Incendio forestal en ladera del cerro Mackay se mantiene activo


Coyhaique-. Más de 40 hectáreas consumidas, principalmente bosque de pino, vegetación seca y matorrales, era la estimación hasta ayer, de la superficie devastada por el incendio forestal que afecta una ladera del cerro Mackay en el sector de la recta Foitzick.
Durante toda la noche y madrugada trabajaron en el combate 80 efectivos de Conaf y Bomberos, principalmente en evitar que llamas se propagaran hacia la planta de Abastible y las instalaciones de Kauffmann. La estrategia dio resultado ya que se logró confinar el incendio y evitar que avanzara hacia esas instalaciones, arista que mantuvo en permanente estado de máxima emergencia a los combatientes dada la peligrosidad de que las llamas llegaran a la planta envasadora de gas licuado.
Ayer tras más de 24 horas de intenso combate, se logró bajar las intensidad del siniestro utilizando como apoyo las descargas de agua realizadas por tres helicópteros, lo que permitió delimitar las líneas de combate e impedir que el fuego avanzara hacia la parte alta de la ladera, donde se ubica un bosque nativo con gran cantidad de vegetación altamente combustible.
El factor viento fue una de las variables más difíciles de sortear, lo mismo que la compleja topografía del sector donde se focalizó el incendio.
Tras un complejo e intenso trabajo, finalmente se logró el objetivo de contener el avance de las llamas y poder combatir de manera efectiva y coordina los tres focos activos que mantuvieron en permanente alerta y preocupación a los combatientes.
Compleja topografía
Ayer durante la tarde se intensificó la labor de los helicópteros en una zona de muy difícil acceso donde era imposible enviar brigadistas y Bomberos a combatir las llamas. Por tal razón se realizar descargas de agua constantes en la parte más alta de la ladera para así lograr contener el avance del incendio hacia la parte más alta del cerro.
Durante la mañana de este viernes sesionó el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) espacio donde se abordaron varias estrategias para hacer más efectivo el combate de este complejo incendio forestal.
El Delegado Presidencial Rodrigo Araya Morales emitió un reporte a las 18 horas informando que el incendio no está controlado y que se seguirá combatiendo con toda la capacidad de recursos humano y técnica disponible, ya que el fuerte viento reinante es un factor de riesgo permanente, lo mismo que la sequedad del sector donde se focaliza la emergencia.
Esto fue refrendado por el seremi de Agricultura, Mario Ruiz Espinoza, quien hizo un llamado a la comunidad a no hacer fuego y a ser responsables cuando salga a realizar actividades al aire libre, ya que el daño que provoca un incendio forestal es devastador, no solo lo referido a la quema de especies arbóreas y vegetación, sino que también pérdida de flora y fauna y de un deterioro del suelo que puede costar años recuperar.
Respecto al estado de salud de un brigadista de Conaf que fue alcanzado por una piedra que se desprendió desde la parte alta de la ladera y lo impactó mientras combatía el siniestro, Felipe Valencia, responsable del combate de incendios forestales de Conaf, señaló que el combatiente sufrió una fuerte contusión en la cadera, pero que se encuentra dado de alta y con prescripción de medicamentos para mitigar el dolor.