Coyhaique-. El jueves se realizó el lanzamiento oficial de la novena versión del Festival de Cine Patagonia Aysén Imágenes Resistentes, el cual se realizará desde el lunes 10 hasta el domingo 16 de febrero.
![]() |
El Festival contará con más de 35 películas regionales y nacionales, proyectos audiovisuales que se presentarán gratuitamente tanto en el Centro Cultural como también en el auditorio del Museo Regional de Aysén. Anexo al cine, el evento también realizará un taller y dos foros, uno sobre el cine y los derechos humanos, y otro en relación con el cine social. El Festival de Cine Ojos de Pescado, también se presentará con muestras de trabajos audiovisuales realizados por menores.
Las categorías que se presentarán en el Festival son Largometraje Patagonia Territorio Cine, Cortometraje Patagónico, Retrospectiva y Muestra Cine Chileno, Muestra Cine Infantil y Juvenil Ojo de Pescado, Muestra Mirada Sur.
La ceremonia de lanzamiento contó con la presencia de Marcelo Becerra, director del Festival de Cine de la Patagonia, el alcalde (s) Diego Betancourt, el director del Museo Regional de Aysén Gustavo Saldivia, el encargado del Centro Cultural Coyhaique Camilo Gutiérrez y la presidenta de la Agrupación de Derechos Humanos Ninón Neira.
Marcelo Becerra, director del Festival de Cine de la Patagonia, comentó que “este Festival busca aportar a la reflexión que hoy tiene el país y la región de Aysén. Nosotros como participe del mundo audiovisual y cultural nos sentimos responsables de poder aportar a la comunidad de la Patagonia nuestras imágenes, nuestras ideas, los sueños y las creaciones de los autores, sobre todo los que son de la región de Aysén, que cada vez son más los que se atreven y muestran sus trabajos. Estamos convencidos de que el Festival es muy importante para el desarrollo de la cultura, particularmente para el desarrollo del cine, de lo audiovisual en Aysén”.
El Festival, que en un comienzo iba a ser realizado a fines de 2019, debió postergarse debido al estallido social, movimiento que sirvió como inspiración para trabajar con los temas relacionados a las demandas sociales y también a la vulneración de los derechos humanos.
“Se busca aportar en esta reflexión, en el contexto de hoy, lo que estamos viviendo. El Festival incorpora una serie de contenidos. Por una parte, los trabajos que están en competencia, pero también diversas muestras que aportan miradas respecto a temas como aspectos ambientales, temas de derechos humanos, el cine social y el rol que tiene este como un medio de recreación, pero también para poner en la palestra temáticas e historias invisibilizadas, mismas que el día de hoy se ha visto a raíz de lo que vive Chile. También incluimos el feminismo como un tercer eje fundamental. Estos elementos los integramos a través de distintas películas, entonces nos acompaña, por ejemplo, el director nacional Gonzalo Justiniano con su trabajo cabros de mierda. En la inauguración del Festival, el miércoles, tenemos a Josefina Morandé con Consuelo Castillo, presentando su proyecto es Hoy y no mañana, relacionado con los temas de derechos humanos y feminismo. Nosotros creemos que el cine es la posibilidad de mirarnos a nosotros mismos y también de ver otros contextos y eso es lo que el Festival propone”.
Del mismo modo, el director del Museo Regional Gustavo Saldivia, destacó el evento y su aporte a la comunidad.
“Como Museo Regional estamos contentos de haber sido considerados por segundo año consecutivo para dar cabida junto con el Centro Cultural Coyhaique al Festival de Cine de la Patagonia. Nos deja contentos por el tipo de iniciativa que es, esto es un orgullo para la región. En muchos lados estamos llenos de primeras versiones, que sea la novena versión nos indica que es un Festival consolidado, se sigue profundizando el sentimiento a este evento. Hay muchas voluntades, organizadores, quienes financian, y el Festival ha sabido responder en calidad, cobertura, madurez de lo que se muestra. Es una iniciativa que se debe apoyar, ya sea difundiendo o asistiendo, no hay excusas para no participar”, finalizó.