Ya son casi tres décadas y la fe en que se haga justicia aun no la pierden los familiares de Víctor Hugo Barría Mardones, quien hace 28 años atrás, un 12 de marzo, falleció en dudosas circunstancias, siendo encontrado a orillas del rio Aysén, extrañamente y en un hecho único, rio arriba.
El dolor de sus familiares se mezcla con la suave brisa que pareciera reflejarse en el afluente que divide las riberas sur y norte de Aysén, mientras que el buen clima reinante con el puente Ibáñez a sus espaldas fueron el escenario adecuado para recordar a un joven, a quien le habrían arrebatado la vida y con ello muchos sueños que esperaba cumplir.
El memorial de la Agrupación Víctimas de Aysén fue el punto de encuentro de familiares, amigos, vecinos de la ciudad, muchos emocionados cuando la sobrina de Víctor Hugo, Belén, daba lectura a parte de su historia y a lo que habrían sido sus últimas horas con vida… un momento emotivo y doloroso, decía la madre de la joven y hermana de Víctor, Tatiana Barría Mardones.
"Se cumplen 28 años del trágico fallecimiento de mi hermano porque todos sabemos que a él le arrebataron la vida y es doloroso, siempre es doloroso recordar esta fecha. A nosotros nos pasa la memoria con mucho más dolor este día. Nosotros tenemos la convicción que así fue, de hecho, fueron muchos testigos a nuestra misma casa a contarnos lo que había sucedido ese día. Como mataron a mi hermano en la comisaría, como lo torturaron, como lo metieron adentro de un barril de agua y ahí él murió ahogado, después lo vinieron a tirar al río para hacerlo pasar como un suicidio".
Pareciera que ciertos poderes, personas influyentes y un sistema judicial que demuestra ser muy distinto a lo que ocurre en otros lugares del país, impidieron y quizás lo siguen haciendo, que este y otros casos se aclaren, agrega Tatiana.
"Lamentablemente todos esos testigos, yo te digo, después fueron amenazados, amedrentados y por eso nunca se hizo justicia. Todo se tapó. (El cuerpo de Víctor Hugo aparece a orillas del rio Aysén, rio arriba), es que eso es lo más extraño, yo siempre dije que comprueben científicamente qué fue lo que sucedió con mi hermano. Porque si ellos dicen que se suicidó, ¿qué pasa con los cuerpos? lo van a encontrar al mar, pero en cambio él, esa fue la única noche que el río dio vuelta sus aguas y lo cambió de lugar hacia arriba. ¿Cómo puede ser eso? Ese tipo de investigación nunca se hizo, por eso yo digo si aquí faltó voluntad, no quisieron hacer su trabajo".
Respecto a la ministra que estuvo a cargo del Caso Aysén, la ex magistrada Alicia Araneda, la hermana de Víctor Hugo, señaló, "ella se fue con mérito, se fue con todo, pero con su conciencia, no sé cómo. Yo creo que hoy día debe estar, no sé si descansando, debe estar con su conciencia no muy bien, porque de hecho ella sabía, ella sabía todo y ella escuchó a los testigos, entonces, ella sí sabe lo que sucedió".
A razón de lo ocurrido con Víctor Hugo, otros 11 jóvenes del caso Aysén y muertes en extrañas circunstancias que han ocurrido en los últimos años, Tatiana Barría, siente que la Justicia, el poder judicial en la región no ha mejorado, "para mí, yo siento que la justicia es igual porque para nosotros imagínate 28 años y todos esos jóvenes que están ahí que son solo 12, pero imagínate cuántos más, hay muchos, muchos más y trágicos, horrorosos y no se ha sabido nada. Por eso yo te decía, la fe no tenemos que perderla. Si una flor una flor aparece del cemento, los troncos dan de nuevo hojas. ¿Cómo va a quedar esa verdad ahí escondida? Algún día se va a saber. La verdad nosotros la tenemos".
Por último, la hermana de Víctor Hugo Barría Mardones, agradeció a cada una de las personas que los acompañaron en esta sencilla pero emotiva actividad para recordar los 28 años de la muerte en dudosas circunstancias de este joven aisenino. Reiterando el llamado a quien pueda saber algo, a que aporte los antecedentes que permitan reabrir el caso.