Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Opinión

Agricultura regenerativa: ¿Cómo estamos sembrando para el futuro?

Andrés Eyzaguirre Director de Asuntos Corporativos de Nestlé Chile
Columnista, Colaborador

No es posible seguir alimentando al mundo bajo el sistema agrícola actual, no es sostenible en el tiempo. Hoy vemos cómo la degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad están poniendo en riesgo a nuestro sistema alimentario en Chile y el mundo, y no estamos hablando de una advertencia futura, es una urgencia hoy.

Hace unos días tuvimos el privilegio de conversar sobre esto con Paul Hawken, en el marco de nuestro encuentro "Agricultura Regenerativa: Clave para la resiliencia alimentaria", un activista y líder mundial en regeneración, quien junto a otros ponentes visibilizaron el papel que juega la agricultura regenerativa en la protección y restauración de los suelos y cómo esto incide en la seguridad alimentaria.

"La agricultura regenerativa es la forma más sensata y rentable de avanzar hacia el futuro", destacó Hawken, enfatizando que regenerar es algo que la vida sabe hacer por naturaleza, un principio vital presente en plantas, hongos, bacterias, animales y también en nosotros, los seres humanos. 

Desde esa lógica, no se trata sólo de conservar, sino también de recuperar, de devolverle vida al suelo, a las comunidades y a las economías locales, con especial acento en el apoyo a los jóvenes agricultores en esta transformación.

A su vez Hawken sostuvo que "este modelo es la práctica de cultivo de mayor crecimiento en el mundo. Y no es casualidad. Desde Ruanda hasta Australia, de India a Brasil y de Japón a Chile, hay miles de ejemplos que prueban que sí se puede producir alimentos de manera sostenible", lo que refleja que nuestro país está siendo observado como un referente. 

Lo vemos en Nestlé, con el trabajo que desarrollamos junto a productores de leche fresca del país para transformar sus prácticas agrícolas hacia la regeneración. A partir de este esfuerzo conjunto, hemos logrado que el 20% de la leche fresca que utilizamos provenga de sistemas regenerativos, y nuestro objetivo es alcanzar el 50% para el año 2030. 

Lo anterior nos demuestra que el cambio es posible cuando hay colaboración, compromiso y metas concretas. No podemos delegar esta responsabilidad solo a los gobiernos y si bien los acuerdos internacionales son necesarios, es clave que todos, empresas, productores y academia, avancemos con proyectos efectivos, y demostrar así a los consumidores todos los esfuerzos que se realizan para avanzar hacia una cadena de suministros más resiliente.

Tal como reflexionó Paul Hawken, lo que vivimos hoy no es una crisis climática, sino también una crisis humana, que afecta nuestro bienestar, nuestra alimentación y nuestra subsistencia. Por eso es imperativo actuar con rapidez. La alimentación del futuro depende de cómo estamos sembrando hoy.

 

Opinión - Andrés Eyzaguirre
Noticias Relacionadas
Cuando emprender se convierte en una carrera de obstáculos
El poder como límite del poder
Noticias Recientes
Detienen a cuatro sujetos en operativo tras incautación de más de 11 kilos de cannabis en Puerto Aysén
Diputado Calisto anuncia candidatura al Senado como independiente por Aysén
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Detienen a cuatro sujetos en operativo tras incautación de más de 11 kilos de cannabis en Puerto Aysén
Dos detenidos por violento robo a servicentro de Coyhaique
Carabineros indaga venta y consumo de drogas en liceo de Mañihuales
Condenan a 15 años y un día de presidio a autor de tráfico de drogas
Avisos económicos
Profesor de Religión Evangélica
Colegio requiere Profesor de Religión Evangélica Enviar cv a: cvalborada@gmail.com
cvalborada@gmail.com
SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa
Ana María Guillon CORRETAJES Celular 9 96495202 SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa Individual 2 pisos. 3 dormitorios. 2 baños. Estufa pellet nueva. Bodega. leñera. Patio techado. Excelente estado - Valor UF 4.500
Celular 9 96495202
Se arrienda casa
Se arrienda cómoda y acogedora casa ubicada en Sector El Claro  Características: - 2 amplios dormitorios - 1 baño - Living | Comedor | Cocina - Combustión lenta - Cocina a leña - Leñera - Excelente iluminación natural - Ideal para familias o profesionales Interesados comunicarse al +56989062683
+56 9 89062683
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales