Coyhaique-. El alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala, conversó con El Divisadero TV y abordó las dificultades que el municipio ante la crisis económica, sanitaria y social que ha generado el coronavirus en la comuna.
En la #EntrevistaED, el edil reconoció que como municipio están "bien complicados financieramente" y que mucha gente que "hasta hace seis meses atrás, nunca pensó en llegar a la municipalidad a pedir alguna colaboración, pero hoy son parte de quienes nos están demandando soluciones, tanto en alimento como en otro tipo de gestiones".
"Los municipios necesitamos recursos frescos"
Respecto de los recursos que el gobierno anunció que inyectará a los municipios durante la emergencia del coronavirus, el edil coyhaiquino coincidió con su par de Aysén, Luis Martínez, y señaló que "plata fresca no tenemos. Los municipios necesitamos recursos frescos, porque somos la primera institución a la que llegan todos los vecinos solicitando ayuda y solución. Hemos dejado percibir una serie de recursos formales que teníamos en este primer trimestre y no hemos recibido recursos frescos. Lo que hemos recibido es un adelanto del Fondo Común que podría significar 'pan para hoy y hambre para mañana', así se lo dije también al propio presidente de los alcaldes".
Atención al público
Muy cuestionada fue la medida de la Municipalidad de Coyhaique de suspender la atención a público de la Dideco, luego de que se conociera el octavo caso positivo de Coivd-19 en la capital regional. Al respecto, el alcalde Huala aseguró que "el caso cero no está detectado ni identificado. Siendo así, la impresión que dio en ese minuto, y en lo particular como autoridad, el análisis que hicimos es que no habiendo un caso cero detectado ya esto se estaba propagando de una manera que habíamos perdido la trazabilidad (...) el virus puede estar en cualquier parte".
Sobre esa base, el jefe comunal señala que "hoy día pareciera ser que lo que uno sacó como conclusión no era tan así. Entiendo que los familiares están todos descartados, respecto del contagio. La Seremi explicaba que este señor pudo haber sido un caso que no estuviera tan invadido por este virus, por lo tanto no contagió y, en ese ámbito estamos reestudiando abrir la atención a público".
Eso sí, el alcalde aseguró que "no se ha cerrado el municipio" y destacó algunas labores que se han realizado en terreno, como entrega de alimentos e insumos y otras atenciones que se alargan hasta el fin de semana, por lo que pidió "que no quede la sensación de que los funcionarios municipales se fueron para la casa y no están atendiendo. Todo lo contrario. Hay gente que sigue presencial, hay gente que sigue en terreno y gente que, desde sus hogares, están atendiendo".
Regreso a clases
Huala asegura que el objetivo es no poner en riesgo la salud de los niños y jóvenes de Coyhaique, pero que la incertidumbre a partir de la planificación del gobierno ha jugado en contra.
"El gobierno ha sido muy poco acertivo y muy poco claro en este sentido. Cuando el ministro (de Salud, Jaime) Mañalich coloca a la región de Aysén como ejemplo, nos pone a todo el mundo nerviosos, porque el hecho de no estar contagiados no signficia que estamos libres de la pandemia. El gobierno ha dicho 'el retorno seguro', 'la nueva nueva normalidad' y ha utilizado una serie de conceptos que solo generan incertidumbre", señaló el alcalde coyhaiquino, quien cree que agosto podría ser una fecha conveniente para volver a clases.
Mira la entrevista completa aquí.