Aunque poco avance ha tenido la declaratoria de Bien Nacional Público del sector Torres del Avellano por parte del Ministerio de Bienes Nacionales, el alcalde de Río Ibáñez, Marcelo Santana Vargas, sostiene que ese lugar se transformará en un par de años más, en uno de los principales destino de turismo aventura de la región de Aysén.
En conversación con Diario El Divisadero, el edil señaló que desde el municipio se avanza en una serie de definiciones en torno al modelo de puesta en valor que se le quiere dar a Torres del Avellano.
¿Qué estrategia espera implementar desde el municipio para poner en valor las Torres del Avellano?
La estrategia es avanzar a una planificación territorial de ese vasto territorio, pero obviamente esos plazos pueden ser extensos, por lo tanto tenemos que anticipar algunas acciones y en ello podemos adelantar que pretendemos al menos en el corto plazo habilitar senderos turísticos, hoy día el más transitado es por sector Lago Laparent, pero también nos interesa posteriormente sector Resbalón y Puerto Avellanos.
De la misma manera, una de las primeras acciones será regularizar y documentar el uso de veranadas y poder robustecer la línea base del lugar.
¿Qué rol ha jugado Sernatur en todo esto, ha tenido respaldo de la entidad que promueve el turismo en el país?
Bueno, nos ayudaron en el lanzamiento de la solicitud del BNP y lo hicimos en el contexto del día mundial del turismo. Fue una actividad de mucho impacto, nos vieron miles de personas a través de las plataformas de Sernatur, llegaron muchos comentarios que nos han servido para ir mejorando nuestra propuesta. De la misma manera, aún no podemos involucrarnos en una campaña de medios muy agresiva, puesto que tenemos que mejorar la habilitación de los senderos que hemos definido como turísticos.
Hoy hay algunas empresas de turismo aventura que ofrecen ese destino, ¿espera coordinarse con ellas para poder ordenar el acceso al sector?
De todas maneras, esperamos se acerquen a la brevedad, el lugar será administrado por el municipio, tenemos algunas ideas para que pueda ser aprovechado por la mayor cantidad de entidades, pero siempre pensando en la sustentabilidad del lugar.
¿Cómo pueden los operadores turísticos regionales sumar ese destino a sus ofertas, hay ya alguna acción en esa dirección?
Hoy queremos juntarnos con la mayor cantidad de actores, nosotros una vez definido los accesos regulados, queremos ofrecerles este gran producto a quienes trabajan el turismo aventura y de naturaleza en la región.
¿El hecho de respetar el valor patrimonial y cultural del lugar considera poner de relieve la posibilidad que los pobladores del sector puedan ofrecer servicios de turismo rural y así diversificar sus actividades propias del campo?
De todas maneras, yo diría que ese es lo medular de la propuesta, incorporar a quienes han cuidado y usado el lugar por generaciones.
Tenemos varios vecinos que ya trabajan "porteando" en el lugar, otros que hacen travesías de varios días. Por otra parte yo confiaría en ellos, puesto que conocen el lugar mejor que nadie.
¿Está considerada alguna promoción del destino Torres del Avellano en alguna feria nacional o internacional dado el gran atractivo que representa?
Esperamos el 2023 avanzar en esa materia. Lo imaginamos, pero tenemos que avanzar con la habilitación segura primero que todo.
¿Ha tenido novedades desde Bienes Nacionales en torno a la declaratoria y cómo impactará eso en el futuro desarrollo de ese destino?
Nada y eso nos preocupa.