Durante la última sesión del pleno del Consejo Regional de Aysén, celebrada el pasado miércoles, reflotó la discusión sobre el proyecto de buses eléctricos para Coyhaique. Una de las iniciativas que marcó los últimos años y que generó grandes expectativas entre la comunidad de la capital regional.
Se trata de un proyecto de 40.000 millones de pesos que debería ser cofinanciado entre el Gobierno Regional de Aysén ($15.000 millones) y el Ministerio de Transportes ($25.000 millones) para la compra de los buses, un terminal con electrocargadores y el subsidio para que funcione el sistema.
Al respecto, al consejera Marisol Martínez lamentó que "a pesar de contar con el RS y con los recursos comprometidos en el presupuesto, hoy no es posible continuar con ese programa. Pero no está en foja cero, eso lo tengo claro, porque lo está trabajando la Seremi respectiva en presentar una nueva propuesta".
En qué va el proyecto
La idea de la consejera era invitar al Seremi de Transportes, Hans Zimmermann, al GORE para que explique en qué va el avance de las propuesta comprometida en diciembre pasado, luego de que Contraloría realizara diversas observaciones al respecto y, por ende, no tomara razón del proyecto.
En aquella oportunidad, Zimmermann aseguró que se trabajaría para ver la posibilidad de "reformular el convenio en términos de que esto quede mucho más cuadrado conforme a los requerimientos" y que en las semanas siguientes habría novedades.
Han pasado cinco meses y para el gobernador regional, Marcelo Santana, el escenario es uno solo: "El proyecto del Gobierno Regional está en foja cero. Tanto en el Sistema Nacional de Inversiones como los que ingresan vía subtítulo 29 o vía transferencia, no hay ni en el Ministerio de Desarrollo Social ni en el Gobierno Regional iniciativa tal. No hay alternativa plausible de poder financiar. Por lo tanto, a mi criterio, eso está a foja cero. Desconozco si el Seremi está trabajando en alguna propuesta".
La tajante afirmación de Santana tuvo eco en el Seremi Zimmermann, quien, en conversación con Radio Genial, sostuvo que en relación a la modificación o minuta complementaria comprometida, "ya (la) tenemos preparada para avanzar". Con esto, el Seremi descarta que el proyecto esté en foja cero.
Hans Zimmermann dice que esa es la postura de la Seremi de Transportes: "Acá ya hay un acuerdo CORE, donde el Gobierno Regional se comprometió a financiar la iniciativa y eso hay que hacerlo respetar. No podemos decir que el proyecto está en foja cero, porque ya fue aprobado por el GORE".
A lo que se refiere el Seremi es que en 2023, cuando el pleno del Consejo Regional de Aysén acordó aprobar el financiamiento de dicha iniciativa, hace valer el "principio de continuidad de la administración que, aunque hayan cambiado las autoridades, el Estado y su administración tiene que mantener los compromisos y las iniciativas que van en pos de contribuir al bienestar general de la ciudadanía".
Enfrentamiento político: ¿hay voluntad?
Sin embargo, eso no parece estar tan claro para el Gobernador Santana, quien sostuvo una reunión con el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, y el Seremi Zimmermann, hace algunos días en la región de Aysén. En la ocasión, entregó un mensaje claro: "Lo que yo necesito saber es cuál es la estrategia de desarrollo de transporte público de desarrollo de subsidios en la región. Y sobre eso comencemos una conversación en el Consejo Regional".
Según el gobernador regional, "nos llegan pedidas del Seremi para taxis, para buses, para subsidios de transportes (…) No pueden ser pedidas individuales, por más beneficiosas que sean, que no respondan una estrategia de trabajo de mediano plazo, porque al menos mi administración no va a estar tapando hoyos ministeriales. Los ministerios hoy están quiebra presupuestaria. Ninguno tiene plata para nada, por lo que quieren resolver problemas sectoriales con recursos del Gobierno Regional".
En esa estrategia regional, Santana aseguró que si llega una propuesta para "resolver el grave problema de transporte público que tiene Coyhaique, ninguno de nosotros se va a negar a discutir o resolver sobre esas solicitudes. Pero conociendo la estrategia primero. Se lo dije tal cual al ministro en presencia del Seremi".
"Lo que nos preocupa es que Coyhaique, hasta el día de hoy, luego de pasados casi cuatro años de esta administración nacional (gobierno de Boric), no tenga una propuesta para resolver el problema de transporte público de Coyhaique", atacó Santana.
El punto es que aún no hay nada concreto cinco meses después del cambio de administración del Gobierno Regional.
Por contraparte, Zimmermann cuestiona si "¿existe realmente la voluntad política para avanzar con esta iniciativa? Eso es algo que tenemos que conversar con el gobernador".
El Seremi asegura que la modificación comprometida en diciembre "está en el nivel central del ministerio desde el mes de enero" y está en la planificación presentar dicha propuesta al GORE. Pero "lo primero es poder tener una conversación con el ejecutivo del Gobierno Regional (gobernador) y luego presentar estas modificaciones".
Según Zimmermann, las modificaciones que están trabajando deberían ser suficientes para reactivar el proyecto, incluso sin necesidad de que el Consejo Regional vuelva a votar, "a no ser que el ejecutivo del Gobierno Regional así lo quiera", según reiteró.
"La voluntad del ministerio es avanzar con esto. Los temas técnicos tenemos que despejarlos y para eso hay equipos técnicos. Nuestro compromiso es que nos quedan ocho meses de administración y tenemos que perseverar en esta iniciativa", finalizó el Seremi.
Por mientras, la crisis de conectividad urbana en Coyhaique sigue más presente que nunca, con alzas en las tarifas de los colectivos y sin otras alternativas legales de fácil acceso para la comunidad de la capital regional. Todas las partes coinciden en que para este 2025 no se verá ningún resultado tangible de un eventual sistema de transporte público con buses eléctricos. La única esperanza que queda es que este año quede aprobado, si hay voluntad política.