Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Opinión

Cómo entendemos la solidaridad

Jessica Igor Chacano, Periodista

Desde hace muchos años el mes de agosto se viste de solidaridad. Todos o la mayoría sabe quién fue San Alberto Hurtado o bien conocen su obra el Hogar de Cristo, y en nuestro imaginario colectivo resuenan frases como, "dar sin pedir nada a cambio" o "dar hasta que duela".

Pero ¿qué entendemos por solidaridad? Se trata sólo de entregar una cuota mensual, donar una bolsa con alimentos o desprendernos de una prenda usada, y con esto tranquilizar nuestra conciencia. Pienso que si concebimos la solidaridad como una mera asistencia material nos estamos quedando cortos, y no hemos entendido nada. 

Particularmente, entiendo el ser solidario como un acto de humanismo puro, más allá del compromiso moral. Porque si la solidaridad se reduce a un gesto puntual y condescendiente, lo que estamos practicando es una forma de caridad pasiva y cómoda, que no incomoda ni cuestiona las causas estructurales de la desigualdad, sólo es "hacer el bien" que no incomoda a nadie, mucho menos al orden establecido. En cambio la solidaridad auténtica, incomoda, se planta y toma posición.

Hablar de solidaridad en serio, es hablar de justicia, y eso implica incomodarse, implica mirar las raíces de la pobreza, de la exclusión, y de la discriminación. No basta con dar limosna al que vive en la calle si, al mismo tiempo, miramos para otro lado cuando se criminaliza la pobreza. No basta con apoyar una colecta si callamos cuando se recortan fondos a la educación pública o a la salud mental.

Solidaridad es también levantar la voz por quienes no tienen micrófono, apoyar políticas que redistribuyan oportunidades, y defender los derechos humanos sin apellidos. Solidaridad es acompañar causas que no necesariamente nos benefician de forma directa, pero que representan un bien común. Como escribió el filósofo Jean-Paul Sartre, "Cuando los ricos se hacen la guerra, son los pobres los que mueren". Esa cita, aunque suene fuerte, nos recuerda que la neutralidad muchas veces es un privilegio, y que optar por no tomar postura es, en sí misma, una postura.

Desde la ética, autores como Adela Cortina han insistido en que la solidaridad no puede ser sólo emocional o impulsiva, sino que debe institucionalizarse. Es decir, debe traducirse en políticas públicas, en marcos legales que promuevan una sociedad más justa y menos dependiente de la caridad ocasional. Porque mientras la caridad repara, la solidaridad transforma; mientras la caridad es vertical, la solidaridad es horizontal.

Por eso, ser solidario no siempre es popular, muchas veces se malinterpreta como ideología, activismo, o incluso resentimiento, pero defender la dignidad de todos y todas no debería tener bando político. Lo verdaderamente ideológico es tolerar la desigualdad y vestirse de "buena persona" una vez al año.

Agosto es un buen mes para recordar a San Alberto Hurtado, pero también puede ser una oportunidad para ir más allá del eslogan. ¿Estamos dispuestos a cambiar estructuras o sólo a parchar sus consecuencias? ¿Estamos dispuestos a pensar en un "nosotros" más amplio, o sólo a sentirnos mejores con un gesto puntual?

La solidaridad que necesitamos no se mide en transferencias, ni en likes. Se mide en compromiso, en coherencia, en acciones que quizás no se ven, pero que construyen otra forma de vivir juntos. Así lo entendía San Alberto Hurtado, quien dijo, "hay muchos que están dispuestos a hacer la caridad, pero no se resignan a cumplir con la justicia; están dispuestos a dar limosna, pero no a pagar el salario justo". Han pasado más de setenta años, pero aún hoy esa frase cobra vigencia.

opinión
Noticias Relacionadas
El riesgo de buscar nutrición en redes sociales
Cuando emprender se convierte en una carrera de obstáculos
Noticias Recientes
Detienen a cuatro sujetos en operativo tras incautación de más de 11 kilos de cannabis en Puerto Aysén
Diputado Calisto anuncia candidatura al Senado como independiente por Aysén
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Detienen a cuatro sujetos en operativo tras incautación de más de 11 kilos de cannabis en Puerto Aysén
Dos detenidos por violento robo a servicentro de Coyhaique
Carabineros indaga venta y consumo de drogas en liceo de Mañihuales
Condenan a 15 años y un día de presidio a autor de tráfico de drogas
Avisos económicos
Profesor de Religión Evangélica
Colegio requiere Profesor de Religión Evangélica Enviar cv a: cvalborada@gmail.com
cvalborada@gmail.com
SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa
Ana María Guillon CORRETAJES Celular 9 96495202 SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa Individual 2 pisos. 3 dormitorios. 2 baños. Estufa pellet nueva. Bodega. leñera. Patio techado. Excelente estado - Valor UF 4.500
Celular 9 96495202
Se arrienda casa
Se arrienda cómoda y acogedora casa ubicada en Sector El Claro  Características: - 2 amplios dormitorios - 1 baño - Living | Comedor | Cocina - Combustión lenta - Cocina a leña - Leñera - Excelente iluminación natural - Ideal para familias o profesionales Interesados comunicarse al +56989062683
+56 9 89062683
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales