Coyhaique-. "Aunque Aysén pueda parecer una región tranquila, el crimen organizado ya ha comenzado a hacerse presente. En ese sentido, hemos observado disputas entre bandas armadas por el control territorial, lo que evidencia la creciente complejidad de estas actividades ilícitas".
Esta reflexión la hizo en su reciente cuenta pública el fiscal regional (s) José Moris Ferrando, quien junto con reconocer este nuevo escenario delictual, agregó que "como parte de los procesos investigativos, desarticulamos bandas organizadas vinculadas al narcotráfico y hemos detectado algunas actividades relacionadas tales como prostitución infantil, explotación sexual y lavado de dinero".
La máxima autoridad regional del Ministerio Público precisó que el riesgo lamentablemente es real, ya que "estas estructuras criminales se adaptan rápidamente, operando bajo una lógica empresarial y extendiendo sus redes, incluso conectándose con organizaciones internacionales. Varios casos ilustran la evolución de esta amenaza. En junio del año pasado, un secuestro en la comuna de Coyhaique tuvo la participación de tres personas armadas, quienes retuvieron y golpearon a la víctima, para luego abandonarla en una zona apartada", detalló Moris.
Añadió que ese delito tiene su origen en disputas territoriales entre bandas dedicadas al tráfico de drogas, lo que muestra la violencia y planificación que caracteriza a estas agrupaciones. "Uno de los autores está condenado y los otros en espera de juicio oral".
Explicó además que ese mismo mes, cuatro integrantes de otro grupo delictual fueron formalizados por un robo con violencia calificado sucedido en la comuna de Coyhaique. La víctima fue abordada y retenida por varias horas al interior de su vehículo, siendo golpeado con pistolas en su cabeza, sustrayéndosele dinero en efectivo y otras especies, lo que reafirma la metodología agresiva y calculada de estos grupos delictuales. "Gracias al trabajo de la Brigada de Robos, los cuatro sujetos fueron puestos en prisión preventiva. Hoy uno de ellos ya está condenado", indicó.
El fiscal regional (s) señaló "no podemos darnos el lujo de subestimar, ni de ser complacientes con el crimen organizado. No podemos permitir que Aysén sea un punto de expansión para el crimen organizado. Debemos proteger lo que somos, lo que hemos logrado y asegurarnos de que las generaciones futuras puedan vivir en una región libre de estas amenazas. Para ello se requiere trabajar de forma conjunta, comprometida y sin contemplaciones respecto de este flagelo".
Tráfico de drogas
José Moris expresó que lamentablemente, el tráfico de drogas se ha consolidado como el motor del crimen organizado en nuestra región, una amenaza silenciosa que pone en riesgo la seguridad de nuestra comunidad. En este contexto, manifestó que la creación de la Unidad Especializada de Drogas de la fiscalía regional, en el año 2020, ha sido una innovación clave.
"Con un enfoque regional y analítico, hemos logrado fortalecer nuestra persecución, la cual ha visto crecer las causas por tráfico 10 veces en la última década, lo cual tiene su correlato en un aumento exponencial de las de sustancias ilícitas incautadas. El trabajo en la materia ha traído sus frutos. Hemos desarticulado una banda que traficaba entre las ciudades de Coyhaique y Chile Chico, sorprendiéndolos en posesión de más de 10 kilos de marihuana, y cuyos principales acusados fueron condenados a 15, 10 y 4 años de privación de libertad, investigación que trabajamos con la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado de la PDI".
Recordó también que en noviembre último, tres ciudadanos extranjeros fueron detenidos por tráfico de drogas, lográndose la incautación de más de 6 kilos de cocaína y otro tanto de ketamina y éxtasis, cuyo avalúo total fue superior a 125 millones de pesos. Los detenidos operaban en base a una estructura organizada dedicada a la distribución de drogas en la región, los cuales mantenían una situación irregular en el país.
El fiscal regional (s) señaló que durante 2024 incautamos un total de 40 kilos de droga, principalmente cocaína y marihuana elaborada gracias al trabajo del OS 7 de Carabineros y de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI.
Para poner esto en perspectiva, en el año 2019 las incautaciones totales llegaban solo a los 7 kilos de estas sustancias.
"El próximo paso es fortalecer nuestras investigaciones sobre lavado de activos, un área crucial que hemos comenzado a abordar con la incorporación durante el año 2024 de la Brigada de Lavado de Activos (BRILAC) de la Policía de Investigaciones. Atacar el financiamiento de las organizaciones y el lucro obtenido ilícitamente es un desafío que requiere de un esfuerzo conjunto, pues es la forma de impedir que las redes criminales operen en nuestra región".