Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Opinión

De dónde vienen las zanahorias

Manuel Álvarez Lucero, Antropólogo

En nuestro planeta, más del cincuenta por ciento de la población vive hoy en día concentrado en urbes o ciudades, se espera que para el año 2030 esta cantidad sobrepase el sesenta por ciento de los habitantes, siendo América Latina y el Caribe la región más urbanizada del mundo, donde el ochenta por ciento de su población se concentra en ciudades. En la Región de Aysén, de nuestros 110.000 habitantes, casi el ochenta por ciento de su población es urbana, concentrada en las ciudades de Coyhaique, capital regional y Puerto Aysén. Sólo el 20,4% es considerada población rural.

Desde el año 2005 el 50% de la población mundial se concentra en ciudades, sin embargo, las ciudades ocupan sólo el 3% de la superficie del planeta, pero consumen entre el 60 y 80% de los recursos y emiten el 75% del dióxido de carbono (CO2) cuyo aumento está contribuyendo al cambio climático.

Este escenario ha producido importantes cambios en los estilos de vida y alimentación de las personas, como un 5,5% de aumento anual en el consumo de alimentos procesados sin valor nutricional, con una serie de efectos negativos para nuestra salud. Existe una dicotomía entre los espacios rurales y urbanos y a la vez una lejanía entre el productor y el consumidor. Lo que comemos viene cada vez de más lejos, esto limita nuestra seguridad y soberanía alimentaria. Aumenta también considerablemente el número de envases que generamos.

De paso, en el mundo, se produce un millón de botellas de agua envasadas en plástico por minuto. El 9% del plástico que generamos se recicla, el 12% se incinera, pero el 79% va a vertederos y al ambiente. Esto es muy dañino para nuestro ecosistema. En el planeta, el 43,5% de los niños y adolescentes vive en ciudades de más de 500.000 habitantes, se espera que para el año 2050 del total de niños, alrededor del 70 % vivirá concentrado en ciudades. Surge entonces una interesante pregunta: ¿Cómo afecta esto nuestra calidad de vida y nuestro sistema alimentario?

Sucede que los centros productores de alimentos se alejan de los centros de consumo, esto genera la necesidad de transporte y almacenaje de los alimentos por periodos más largos. Se produce lo que se denomina "erosión genética de las especies". El ideal sería que los alimentos que consumimos recorran la menos distancia posible. Ojalá fueran directo de nuestro huerto a nuestra mesa.

Hoy en día se siguen reduciendo los espacios, las familias de las ciudades producen muy pocos de los alimentos que consumen, existiendo un desconocimiento de los ciclos productivos, especialmente de las nuevas generaciones. Una encuesta en nuestro país indicaba que los niños de Chile afirman que las zanahorias vienen del supermercado. Muchos nunca han estado en el campo.

Existe además una disociación entre las actividades humanas y la crisis ambiental que profundiza el problema. Se hace necesario promover los huertos intensivos, caseros y comunitarios, los huertos hidropónicos, los huertos aeropónicos, esto nos permitiría un mejor acceso a alimentos sanos, con menos plaguicidas, sin químicos ni nefastos preservantes.

El impacto de nuestra alimentación sobre la crisis ambiental global es muy fuerte, necesitamos construir sistemas alimentarios sostenibles y sustentables, promover el uso de variedades tradicionales, incentivar la producción y el consumo local, esto nos permitiría vivir en ciudades más limpias y agradables. No importa si no producimos todo lo que consumimos, basta con producir algo y estaremos haciendo un gran aporte. Esta es la única solución para nuestro futuro e implica un gran cambio de paradigma, sobre todo en un planeta donde los problemas fundamentales son la obesidad, la desnutrición y el cambio climático.

opinión
Noticias Relacionadas
El riesgo de buscar nutrición en redes sociales
Cuando emprender se convierte en una carrera de obstáculos
Noticias Recientes
Detienen a cuatro sujetos en operativo tras incautación de más de 11 kilos de cannabis en Puerto Aysén
Diputado Calisto anuncia candidatura al Senado como independiente por Aysén
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Detienen a cuatro sujetos en operativo tras incautación de más de 11 kilos de cannabis en Puerto Aysén
Dos detenidos por violento robo a servicentro de Coyhaique
Carabineros indaga venta y consumo de drogas en liceo de Mañihuales
Condenan a 15 años y un día de presidio a autor de tráfico de drogas
Avisos económicos
Profesor de Religión Evangélica
Colegio requiere Profesor de Religión Evangélica Enviar cv a: cvalborada@gmail.com
cvalborada@gmail.com
SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa
Ana María Guillon CORRETAJES Celular 9 96495202 SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa Individual 2 pisos. 3 dormitorios. 2 baños. Estufa pellet nueva. Bodega. leñera. Patio techado. Excelente estado - Valor UF 4.500
Celular 9 96495202
Se arrienda casa
Se arrienda cómoda y acogedora casa ubicada en Sector El Claro  Características: - 2 amplios dormitorios - 1 baño - Living | Comedor | Cocina - Combustión lenta - Cocina a leña - Leñera - Excelente iluminación natural - Ideal para familias o profesionales Interesados comunicarse al +56989062683
+56 9 89062683
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales