Coyhaique-. Con el objetivo de lograr el pago efectivo de las pensiones de alimentos adeudadas en el país, y de garantizar la responsabilidad del Estado de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género impulsó en 2022 la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones Alimenticias, una medida prioritaria del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Al respecto, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Isidora Gacitúa Goles, comenta "en la región, tanto los mecanismos de pago como las sanciones establecidas en la ley han contribuido a que, al mes de febrero de este año del 2025, se hayan realizado 566 cancelaciones de inscripciones de deudores que figuraban en el registro, es decir, el 55,44% de los deudores que han ingresado al Registro de Deudores, han pagado su deuda o llegado a un acuerdo de pago completo y suficiente aprobado por los tribunales".
Además, Gacitúa detalló que "a pesar del avance registrado a la fecha y lo significativo que pueda ser para madres e hijos/as contar una institucionalidad que les de mayor confianza para judicializar las deudas y exigir el justo derecho del que son acreedores sus hijos e hijas, en nuestra región todavía son más de mil doscientos niñas, niños y adolescentes que no cuentan con una restitución económica acorde a sus necesidades. En Aysén se contabilizan 940 personas deudoras de pensiones de alimentos inscritas en el registro. De ellas, el número de deudores varones corresponde a un total de 883 (equivalente a un 93,93%), mientras que las deudoras mujeres son 57 (un 6,03%)".
De igual manera, diversas instituciones se han sumado a este desafío. Una de ellas es el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que desde el año pasado considera la deuda de pensión de alimentos como un factor de clasificación socioeconómica, lo que permite a los hogares que no están recibiendo la pensión de alimentos que corresponde, reportar esta situación para que se considere al momento de optar a los beneficios del Estado.
En este sentido, la autoridad regional analiza las implicancias de la normativa e indica que "en el proceso de implementación de esta ley, es esperable que la cantidad de deudores nos pudiera alarmar conforme vamos teniendo reportes de esta, sin embargo, esto nos permite visibilizar la magnitud de la problemática con la que deben lidiar principalmente las mujeres. A su vez, evidencia que esta iniciativa impulsada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género es una necesidad sentida de las mujeres, dado el impacto que tiene en la economía familiar. Las cifras de acuerdo y pago de las deudas nos impulsan a seguir difundiendo la normativa y los beneficios que tiene en la vida de las mujeres y en la de cientos niños, niñas y adolescentes de la región, que es lo que nos convoca como Ministerio y como Gobierno" concluyó Isidora Gacitúa.