Diputado Alinco arremete contra eléctricas por pagos de compensaciones por cortes de luz

El diputado René Alinco denunció que el Ministerio de Energía y la Comisión Nacional de Energía (CNE) estarían encubriendo un nuevo abuso en las tarifas eléctricas. Según el parlamentario, ambos organismos permiten que las empresas traspasen a los consumidores el costo de compensaciones por fallas en el servicio, cargándolo directamente en sus boletas.
"Los consumidores están pagando, sin saberlo, un cargo en sus cuentas de luz destinado a financiar las compensaciones por cortes eléctricos, responsabilidad que antes recaía en las propias empresas distribuidoras", expresó el parlamentario.
Así, el gobierno y específicamente el Ministro de Energía siguen protegiendo y ayudando a sus amigos, "los dueños de las empresas eléctricas en Chile", afirmó Alinco, aludiendo a la reciente investigación de CIPER que reveló el cobro oculto del 0,52% en las boletas mensuales de 21 empresas distribuidoras.
El parlamentario explicó que estas "compensaciones" corresponden a los descuentos legales que deben aplicarse a los usuarios cuando hay interrupciones prolongadas del suministro eléctrico. Sin embargo, según el nuevo esquema aprobado por la CNE, los propios clientes están financiando estos descuentos, sin que el cobro esté visiblemente detallado en las boletas.
"Eso tiene un nombre: sinvergüenzura. Hasta este momento nada se sabía. En la Cámara de Diputados no se tenía conocimiento de esta información. En la Comisión de Energía tampoco", agregó Alinco, exigiendo medidas inmediatas desde el Congreso.
El diputado también apuntó sus críticas a las autoridades regionales del sector:
"Nos siguen mintiendo, nos siguen engañando. En Chile tiene que responder el ministro, y en la región de Aysén debe y tiene que responder el señor Laibe," afirmó Alinco
De esta forma, el diputado por Aysén llamó a la Cámara de Diputadas y Diputados a ejercer su rol fiscalizador frente a lo que calificó como "una operación encubierta para proteger a las eléctricas internacionales a costa de los bolsillos de la ciudadanía".