Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Opinión

Economía sustentable

Peter Hartmann, Coordinador Coalición Ciudadana por Aisén Reserva de Vida

En estos días nos encontramos con una interesante notica, a partir de un hecho de 1990, que nos llamó la atención y nos hizo recordar lo que hemos aprendido de Manfred Max Neef y de otras noticias del mismo tipo.

La noticia en sí, era sobre que el parlamento de Noruega decidió crear un fondo soberano destinado a invertir las ganancias de sus ingresos provenientes del petróleo del Mar del Norte en beneficio de las futuras generaciones, para cuando ya no exista ese petróleo. Así ya tienen 1,9 billones de dólares en reserva. Con eso Noruega transformó riqueza efímera en patrimonio duradero, le dio estabilidad a su economía y fuente de seguridad para las próximas generaciones. El fondo se gestiona con estrictas reglas evitando tentaciones a su mal uso. Este hecho nos recordó cuando le preguntamos a Max Neef de cómo podría llegar a ser sustentable la minería chilena. La respuesta fue, que, invirtiendo parte de las ganancias levantando alternativas económicas de reemplazo para el futuro. Al menos eso sería sustentabilidad económica y social, faltaría ver la parte ambiental.

Por cierto, Chile podría hacer algo parecido a Noruega respecto a la minería, inclusive litio, la cual, igual que el petróleo, no es infinita. El colapso del salitre y catástrofe subsiguiente ya fué una advertencia histórica. Es más, acaba de comenzar un proyecto para recuperar valioso cobalto desde relaves. ¿Cuánto cobalto, molibdeno, oro y otros minerales valiosos se irán en las miles de toneladas de concentrados que se exportan con pérdidas significativas para la economía nacional?  Sería un paso hacia la "completitud (independencia), consistencia (sustentabilidad) y decidibilidad (democracia)" que proponía Max Neef, al igual que hacer lo posible para retener los excedentes (ganancias) en la región creando instituciones financieras regionales y parar eso de crecer en base a sobrexplotar el patrimonio, que es como aumentar la cuenta bancaria vendiendo los muebles. De hecho, Chile sí cuenta con dos fondos soberanos, aquellos de Estabilización Económica y Social y el de Reserva de Pensiones, ambos como reserva fiscal ante tiempos de bajo crecimiento o crisis y financiados con superávit fiscal. ¡O sea, se puede!

También recordamos respecto a estos temas un interesante reportaje sobre el Banco Grameen "de los pobres" (que produjo serios perjuicios para los prestamistas) versus un barrio de Fortaleza, en el Norweste de Brasil, que creó una moneda propia, reteniendo así el flujo financiero dentro de su territorio con grandes beneficios. ¡Esto vale para países también!

Y están las Cuentas Ambientales, posibilidad/necesidad nacional de no seguir autoengañándonos midiendo solo las cifras que suman a la economía, muchas veces basadas en la explotación de recursos patrimoniales, sino restando también la pérdida de esos recursos, patrimonio y servicios ecosistémicos. Años atrás el banco Central tenía un programa dedicado a esto, pero parece que la verdadera realidad económica no gusto a algunos (la política y avaricia de corto plazo priman) y actualmente solo encontramos un informe de 2023 sobre bosque nativo. En cambio, encontramos un Plan Nacional de Cuentas Ambientales del Ministerio del Medio Ambiente, 2015, hecho en conjunto con la U. de Stanford, BID, GEF y Comité Capital Natural. Este último Comité, tuvo una época bastante activa. Sin embargo, todo esto parece que trascendió poco a la opinión pública (al menos nunca supimos de él) y se tradujo poco hacia las esferas de decisiones, donde no priman precisamente objetivos de sustentabilidad. 

Finalmente, respecto a este tema vale comentar que, aunque actualmente hay cierta tendencia entre algunas empresas en marquetearse como sostenibles, lo cual para ellos seguramente significa sostener su propia rentabilidad, no para la economía, ni ambiente ni sociedad, en la política electoral contingente este tema esta prácticamente ausente, reflejando la regresión existente.

Economía Inversión Sustentabilidad
Noticias Recientes
Senapred actualiza alerta en la Región de Aysén por intensas condiciones meteorológicas
Desocupación marca 4,3% en trimestre junio-agosto 2025 en la Región de Aysén
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Ministerio Público investiga presunto caso de abuso sexual ocurrido en el parque municipal de Aysén
Día Mundial del Turismo: Cochrane se proyecta como destino turístico todo el año
Familia anegada siete veces: "Queremos solución, no autoridades para la foto"
Carabineros rescata a 2 excursionistas extraviados en cima del cerro Mackay
Avisos económicos
COLEGIO KALEM BICENTENARIO DE PUERTO AYSÉN
Requiere contratar ATE para el Servicio de Capacitación Docente Sobre actualización pedagógica en estrategias de acompañamiento emocional y académico que respondan a las necesidades particulares de estudiantes con trastornos del espectro autista, trastorno de déficit de atención/ hiperactividad y dificultades del aprendizaje. Para realizarse desde el 17 al 19 de diciembre en modalidad presencial
Instituciones interesadas solicitar bases y enviar propuesta al correo utpmedia@kalem.cl
Arriendo Casa Habitación
consta de 3 dormitorios con closet 1 baño cocina living comedor sala estar combustión lenta a leña instalada estacionamiento. Dirección calle Circunvalación Oriente Poniente 1945 esquina Manuel Rojas interior
contacto celular 956549060
OPORTUNIDAD !! AYSÉN CORRETAJES VENDE
$95.000.000, más comisión. Parcela 1 hectárea a 20 km. Coyhaique, Colinda con camino público y río. Casa 90 m2 aprox., galpón, bodega, electricidad. Proyecto APR avanzado. Hermoso bosque nativo. Fogón básico orilla río.
www.aysencorretajes.cl 9 98834597
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales