Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Editorial

El ambiente electoral y la sensibilidad ciudadana

Redacción, Diario El Divisadero

El próximo 16 de noviembre hay elecciones, presidencial y parlamentarias, un excelente ejercicio para nuestra democracia, que por cierto es dinámica y necesita refrescarse y validarse a través de estas acciones concretas que permiten una gran máxima; que el pueblo elija.

Hay varios candidatos en competencia pero tres que marcan nítidamente las preferencias ciudadana, y algunas opiniones expertas relevan un concepto que en los últimos 15 años se ha profundizado; la alternancia en el poder. Esta realidad ha sido una constante, un hecho que demuestra que los vínculos de fidelidad de los electores no son muy contundentes, y la historia política nos muestra que desde 1990 a la fecha han transitado gobernantes de derecha, de centro y de izquierda, y no se puede concluir convincentemente en qué sector del abanico político se sienten más cómodos los chilenos y chilenas y las personas extranjeras con derecho a voto.

Así de dispersa está la cosa política, y no se advierten señales de cambio, porque nuestra institucionalidad funciona de esta manera y al parecer poco se hace para que los electores/as logren notar con claridad las diferencias y los beneficios concretos de una determinada administración gubernamental.

De todos modos, es necesario señalar que desde 1990 a la fecha, todos los gobiernos han dejado huella, más o menos perceptibles, pero han logrado dejar un sello y desde ahí, legitimar su respectiva gestión. Pero, en definitiva, en cualquier democracia, el control ciudadano es una herramienta infalible para poder vigilar que las medidas y políticas que los gobiernos impulsan, se cumplan y generen los efectos que la ciudadanía demanda. 

Por lo mismo, la gestión del actual Gobierno seguirá en permanente evaluación y es bueno que ello ocurra porque cualquier administración está sujeta al escrutinio ciudadano, algo que por cierto le hace muy bien a la democracia. Y la gente se pregunta a diario cómo lograr un mayor nivel de desarrollo en esta región extrema y en evidente rezago respecto al resto del país. 

Una inquietud que lleva años planteándose desde la ciudadanía y que puede tener muchas respuestas, dependiendo del enfoque que se le dé, pero si observamos las dificultades que presenta el territorio y los problemas que percibe la gente, bien podríamos concluir que la opinión generalizada de las personas es que en Aysén falta mucho por hacer en aspectos estratégicos como conectividad, turismo y fomento productivo en general.

Se trata entonces de un desafío tremendo que los últimos cinco gobiernos no han podido resolver, ya que solo se han implementado soluciones parciales. Hay expertos en desarrollo de territorios extremos que abogan por medidas y acciones más efectivas y concretas, otros por mejorar las distintas políticas públicas que se focalizan en esta zona, pero la inquietud más permanente y transversal, compartida unánimemente, es solicitar al gobierno de turno, políticas de Estado con sello regional, más robustas y permanentes. 

Sabemos que todo gobierno desea y promete establecer nuevas políticas para la descentralización administrativa del país, pero el propósito siempre es más pequeño que el anhelo regional. 

Por lo mismo, esta administración de izquierda debe seguir esforzándose y validándose ante la ciudadanía para que su gestión se advierta, y su sello comience a notarse con más nitidez.

 

Editorial Año Electoral
Noticias Relacionadas
Fidelidad y definiciones políticas: Desafíos de un año electoral
Noticias Recientes
Recuperan casa fiscal ocupada ilegalmente en población Los Pioneros
Jóvenes de Aysén puden realizar captura fotográfica y revalidar TNE en Injuv
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Labocar determinará causa y origen de incendio que cobró la vida de una menor en Coyhaique
Niña fallece en incendio que afectó a vivienda de 2 pisos en pasaje Cerro Sombrero
Profesionales del consultorio Alejandro Gutiérrez inician movilización
Concejala Valdebenito cuestiona y lamenta reiteradas alzas de tarifas eléctricas
Avisos económicos
Venta de Patente de Alcoholes:
Venta de Patente de Alcoholes: Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique.1.150 UF. SOLO INTERESADOS. WhatsApp: +56 9 61237917
+ 569 61237917
Profesores Titulados: Lenguaje
Colegio de Coyhaique Requiere Profesores Titulados: Lenguaje Para reemplazo. Antecedentes a: informatica@adexupery.cl
informatica@adexupery.cl
Profesor de Religión Evangélica
Colegio requiere Profesor de Religión Evangélica Enviar cv a: cvalborada@gmail.com
cvalborada@gmail.com
SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa
Ana María Guillon CORRETAJES Celular 9 96495202 SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa Individual 2 pisos. 3 dormitorios. 2 baños. Estufa pellet nueva. Bodega. leñera. Patio techado. Excelente estado - Valor UF 4.500
Celular 9 96495202
Se arrienda casa
Se arrienda cómoda y acogedora casa ubicada en Sector El Claro  Características: - 2 amplios dormitorios - 1 baño - Living | Comedor | Cocina - Combustión lenta - Cocina a leña - Leñera - Excelente iluminación natural - Ideal para familias o profesionales Interesados comunicarse al +56989062683
+56 9 89062683
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales