Encuesta ciudadana | Coyhaiquinos indignados por uso fraudulento de licencias en servicios públicos


El uso fraudulento de licencias médicas por parte de funcionarios públicos para viajar al extranjero de vacaciones provocó malestar de la gente en la región de Aysén.
Ciudadanos exigen sanciones ejemplares, incluyendo la devolución de los fondos públicos utilizados y la inhabilitación para cargos públicos.
La situación ha generado un amplio rechazo en la comunidad, que considera inaceptable este abuso de los fondos públicos.
Angélica Vera, vecina de Coyhaique, expresó su indignación, esperando que devuelvan la plata "porque el tiempo y la tomada de pelo ya la hicieron... esa plata es de todos los chilenos, son los impuestos que nosotros pagamos. Entonces, mínimo que la restablezcan, con los intereses correspondientes. Y chao, inhabilitados para cargos públicos nomás de ahora y para siempre".
Otro vecino, quien prefirió mantener el anonimato, comentó que le parece tremendo que estén utilizando fondos públicos, "viéndonos la cara a todos... encuentro terrible que la gente que trabaja y es pagada con plata que generamos todos, se tome estas atribuciones". Destacó la importancia de que se pongan frenos a estas actitudes y se eviten situaciones similares en el futuro.
Un tercer ciudadano, expresó su preocupación por la generalización de estas prácticas: "Si cualquier persona común y corriente sabe que no puede salir de su casa con una licencia médica, ¿por qué ellos tienen que tener una normativa diferente? No, no me parece justo".
Por su parte, Roberto Vera, manifestó su preocupación por la falta de ética y el abuso del sistema, "se requieren sanciones ejemplares para quienes incurrieron en estas prácticas." Señaló que este tipo de actos generan una falta de confianza en las instituciones públicas.
Las autoridades locales se encuentran investigando los casos y se espera que se tomen medidas para evitar que este tipo de situaciones se repitan en el futuro. La investigación abarca diversos estamentos públicos, incluyendo Fonasa e Isapre, y pronto también habrá información sobre Capredena y Dipreca. Esto con el objetivo de asegurar que se aplique la ley de forma equitativa a todos los funcionarios públicos, sin importar su rango o posición.