Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 02-06-2024
Buscar notas anteriores a 02-06-2024
Lana, lanares, bueyes y carretas en 1919

Notice: Array to string conversion in /home/eldivisa/public_html/noticia.php on line 165
Array,
Notice: Array to string conversion in /home/eldivisa/public_html/noticia.php on line 165
Array
17-04-2017

A mediados de 1919 el escenario de Aysén no se veía para nada promisorio. A la construcción del camino y de los puentes en lentas y largas etapas se unía una primitiva desorganización producto del golpe que causó en todos los ámbitos la nueva implantación del arrendamiento de la compañía inglesa, lo que estaba generando una especie de acostumbramiento y adaptación. En medio de estos avatares se podía al menos estar tranquilo. A mí como simple ocupante de tierras para hacerlas producir, un insignificante ciudadano de alguna ciudad que aún ni se pensaba, me habría dado lo mismo el negocio de la lana y el ganado si estuviese viviendo por esos días. Creo que habría pensado sólo en tener mi trabajo, mi tierra propia y mi vivienda con cultivos y plantíos, y una vida de acuerdo a los tiempos, más bien contemplativa.

Era gigantesco el movimiento de la Compañía Ganadera cuando se encaraban los principios de los 20. Ya en noviembre el ganado lanar se preparaba para las esquilas y todo diciembre y parte de enero se abrían las puertas de los cuadrilleros, las llamadas comparsas de esquila, una veintena de máquinas y tijeras con hombres expertos que no desperdiciaban el tiempo, pues se trataba de cuadros de entre 5 a 7 mil cabezas de lanares. La producción promedio de la lana que se sacaba hacia Valparaíso (ahí funcionaban las oficinas de la compañía, cerca de los barcos que zarpaban a puertos ingleses) alcanzaba a unas 400 toneladas en la temporada veraniega. Y la mayor parte de los trabajos consistía en poder lograr movilizar y transportar esas inmensas cantidades de lana en bolsones primero y en fardos después. A ello se sumaban unos 20 mil capones y unos 2 mil vacunos que se vendían a los mercados nacionales. O sea, una muy buena carne para las provincias. No faltarían unos fardos con cueros y también un centenar de vacunos asalados. Hoy analizamos la forma de transportar todo esto desde el corazón mismo de la producción en los cuadros de las estancias de Ñirehuao y Coyhaique Bajo, hasta los puertos de embarque en Valparaíso, pasando por las paradillas y por un primitivo y elemental Puerto Aysén.

Tanto los animales como los bolsones se trasladaban a Puerto Aysén por etapas, no era ir y transportar la carga directamente a los muelles donde los barcos esperaban para llevarse todo a Valparaíso. No, en absoluto, había que ir por etapas, so pena de morir en el intento, así de difícil era el traslado. Y estoy hablando de un tramo absolutamente inicial,  tan inicial como que aún no existían siquiera caminos para vehículos, sino, como ya lo comenté en crónica anterior, sólo una huella inicial por donde avanzaban, carretas, yuntas de bueyes cabalgaduras. Nada más por Dios. Autos y camioncitos llegarían después de los años 30 cuando hubiera un camino con carpeta ripiosa y bien apisonada. Lo mejor y lo que se usó desde siempre en nuestras tierras fue que no importaba cuánto se demorasen los viajes, primero estaba la vida humana y después los compromisos y tal vez por eso nadie en las administraciones iba a hacer más penosa la faena poniendo metas de cumplimiento desde el reloj. Supongo que de esos detalles puede derivar perfectamente nuestra idiosincrática forma de ser.

Desde el centro de operaciones de la Estancia de Coyhaique Bajo, los administrativos encargados de la Planificación y Evacuación de los carguíos se encargaban de dibujar esquemas de movimientos, especialmente referidos a uno u otro elemento de traslado, llámense lanas, animales vivos, animales faenados o cueros. No sé si madera, materiales de construcción o leña. Pero sí productos alimenticios y víveres que eran ordenados en los carros al regreso, eso debía ser así, ya que era improcedente enviar los carros de regreso vacíos debiendo surtir tantas despensas para los trabajadores y administrativos de las estancias repartidas entre Ñirehuao, Coyhaique Bajo y Valle Simpson.

Estos esquemas constituían las rutas, que evidentemente tenían una razón de ser. No podían echarse a andar viajes a tontas y a locas y fue por eso que, desde un principio se crearon tramos. Por ejemplo, la lana que salía de Ñirehuao o de Coyhaique Bajo se llevaba hasta un primer tramo que era Alto Baguales, la llamada paradilla del 56. Una foto me muestra los detalles de aquella primera detención. Las carretas cargadas se ven estacionadas y parecieran estar ahí rodeadas de un silencio panteonal en medio de la lluvia, mientras los perros duermen guarecidos y la gente de la faena se mantiene encerrada en una barraca poderosamente protectora al calor de un botijo de fierro adaptado como calefactor, donde seguramente se come, se bebe, se fuma, se descansa, se juega al naipe o al mus y hasta se duerme. Y más allá, en otros grupos, se cuentan chascarros y se comentan animadamente los capítulos de la vida que se lleva. El descanso duraba un día completo y los músculos y el pellejo de aquellos desventurados obreros podían en ese tiempo lograr reponerse y quedar listos para un nuevo tramo.

La lana era embarcada en carretas, que en un total de 12 conformaban los llamados convoyes, agrupación sigilosa de vehículos en caravanas formando un conjunto que avanzaba inexorablemente a una velocidad mínima por la huella recién abierta. Esa paradilla del 56 también se utilizaba para hacer descansar al ganado que se transportaba a pie y se dejaba estar en medio de las feraces empastadas. Eran tropas grandes de unas 2 mil cabezas de ganado lanar a cargo de un capataz y su grupo de troperos que alcanzaba casi siempre una media docena, además de un cocinero. Según lo que se me ha ido guardando en la memoria, las paradillas correspondían después a Puente Moro, las empastadas con álamos del campo de José Huichalao, a orillas del río y también donde nacieron los hermanos Alonso en el 27 hasta llegar al Balseo antes de hacer vandear el Mañihuales y sus violentas correntadas a una tropa difícil y absolutamente expuesta. Así que se deben imaginar que estas faenas en ningún caso constituían viajes de encantos o turísticos.

Finalmente los arreos llegaban disminuidos a destino, y no vayan a creer ustedes que a esta animalada caminante las irían a llevar inmediatamente a los embarques. Al igual que en el 56 y algunas otras paradillas, el lugar de destino pre-embarque estaba consignado en unos pastizales ubicados en el sector de la Península.

Volviendo a los carros, éstos eran convoyes de 12 que avanzaban bien lentos por el medio de la huella. No imagino a esos hombres tan agalludos a una velocidad mínima, sentados, fumando, conduciendo las carretas por varios días. Un trabajo verdaderamente fastidioso y monótono. Así y todo el trabajo se cumplía, el conductor consumaba su cometido, lo mismo el bueyero a cargo de las yuntas de bueyes, y el marucho, el muchachito que montaba al pértigo para conducir la yunta mediante las cañas largas. Muchos de estos nobles animales sufrían accidentes graves o se agotaban por el esfuerzo, debiendo ser abandonados en la misma huella, señal que estaban a disposición para que cualquier caminante o carrero que pasase dispusiera de él para carneo y alimento.

Ocho años se trabajó de ese modo, enfrentados los carguíos de lana y las tropas de ovejas a estos tramos imposibles. Fue en 1928, junto con la creación del territorio y la fundación de Puerto Aysén, que se inicia oficialmente el mejoramiento del camino, para lo cual se contratan en Puerto Montt unos 150 hombres expertos en dichas faenas. Según un acucioso informe del Ingeniero Provincial con asiento en la provincia de Llanquihue don Francisco Stegger, se determinó que el tramo entre Puerto Aysén y el km.24, un poco más allá de Los Torreones, era el que presentaba mejores condiciones, por su calzada de ripio de 4 metros de anchor, la presencia de resistentes envaralados y de buenas cunetas de desagües. La calzada se ensanchó hasta 6 metros y se informó que entre el km. 24 y el 68 de Alto Baguales, existían durmientes de envaralados podridos y en algunas partes simplemente ya no existían, siendo casi imposible transitar por ahí. Se señalaba una imposible reparación y un camino en pésimas condiciones, primer indicio de que habría que construir el temible paso de El Farellón, lo que efectivamente ocurriría unos cinco o seis años después.

Noticias Relacionadas
Los incendios forestales y su castigo penal
Latinoamérica: Un socio clave para el desarrollo productivo sostenible en el segundo cuarto del siglo XXI
Noticias Recientes
Primera licencia de conducir digital de Chile se entrega en Puerto Aysén
Salvemos Patagonia y Caso Australis: Pone en tela de juicio parte del crecimiento de la industria salmonera
Recomendadas
Sigue búsqueda de mujer desaparecida en el Río Aysén: Familia en Colombia implora a las autoridades por información
Alianza público-privada inicia trabajo para instalar Data Center sostenible en la región
Papel digital
Panoramas
Feria Productiva y Festival del Mármol en Puerto Tranquilo
Mbiro Mental y Lluvia Ácida en Sur del Sur: Ciclo de Conciertos Telúricos
Ciclo de Conciertos Telúricos este sábado
Lo más Leído
Hallan cuerpo de estadounidense desaparecido desde el 6 de enero
Hombre fallece mientras transitaba en bicicleta en Puerto Aysén
¿En qué se encuentra el caso de descarga de aguas servidas en el río Coyhaique?
Conductor ebrio provoca accidente: Vehículo chocado quedó a centímetros de atropellar a madre y su hijo
Avisos económicos
PÉRDIDA DE CREDENCIAL BRINKS CHILE SPA
PÉRDIDA DE CREDENCIAL Credencial de trabajo OS10 de Empresa Transportes de Valores Brinks Chile Spa. extraviada. A nombre de Daniela Marilicán Saldias  El uso indebido está penado por Ley.
Empresa Transportes de Valores Brinks
Profesores Básica de Educación Física y Música
Colegio en Aysén necesita contratar Profesores Educación Física, Música enviar currículum al correo electrónico lnsostenedor@gmail.com
lnsostenedor@gmail.com
Se arriendan dos departamentos pequeños Temuco
Para estudiantes universitarios en Temuco, se arriendan dos departamentos pequeños, amoblados e independientes, próximos a distintas Universidades. Ambiente muy tranquilo y seguro, ideal para jóvenes de zonas rurales de Aysén. Valor: 250 mil pesos cada departamento, más una garantía. Detalles al fono 945668399.
56 9 45668399.
Asistente de Mantención
Colegio de Coyhaique, necesita contratar: Asistente de Mantención (Auxiliar de Servicios Menores). Enviar antecedentes a: secretaria@materdeicoyhaique.cl
secretaria@materdeicoyhaique.cl
PROFESORES DE ENSEÑANZA BASICA Y MEDIA , ASISTENTES E INPECTORES
Colegio requiere contratar: Profesores de: lenguaje para enseñanza media, de tecnología, básica mención matemática, inglés. Asistentes de sala e inspectores de patio. Enviar cv a cvalboradacoy@gmail.com
cvalboradacoy@gmail.com
Se arrienda cabaña
Se arrienda cabaña (interior) ubicada en Riquelme a una cuadra de la Plaza, consta de 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño. Tratar al +56 994894760
+56 994894760
VENDO SITIO
Vendo sitio ubicado en calle Mario Toral, Puerto Aysén. Hermosa vista. 400 mts. Interesado llamar al +56 9 9489 4760
56 9 94894760
EXTRAVIO DE CREDENCIAL
Credencial de trabajo OS10 de Empresa Transportes de Valores Brinks Chile Spa. extraviada el mes de septiembre 2024, desde Santiago a Coyhaique envío por Correos de Chile. A nombre de Juan Ramón Mansilla Castro. El uso indebido está penado por Ley. En caso de hallar favor contactarse al Celular 966419572
Celular 966419572
SE NECESITA PROFESORES, ASISTENTES Y TÉCNICOS
COLEGIO UNIÓN FRATERNA DE COYHAIQUE, requiere contratar para el año escolar 2025 profesores de educación básica, mención lenguaje y matemática, asistentes de la educación y/o Técnicos Educación Diferencial. Interesados enviar curriculum al correo electrónico direccion@colegiounionfraterna.cl.
direccion@colegiounionfraterna.cl.
EXTRAVIO DE DOCUMENTO
Por extravío se deja nula Boleta de Garantía N°816648-3 de Banco de Chile de fecha 24 de octubre de 2024, por un monto de $1.800.000 y tomada por el proveedor Senen Huichalao Negue, Proveedor de contrato del servicio, en Oficina provincial Aysén.
Banco de Chile
SE VENDE CAMIONETA
SE VENDE CAMIONETA MITSUBISHI DAKAR UNICO DUEÑO +569 95400962
+569 95400962
VENDO PASAJE LATAM
VENDO PASAJE LATAM BALMACEDA A SANTIAGO IDA 19 DIC - REGRESO 29 DIC. PRECIO $100.000 CONTACTO +56965952209
CONTACTO +56965952209
*Técnico en Enfermería (TENS).
Colegio de Coyhaique, necesita contratar: *Técnico en Enfermería (TENS). Enviar antecedentes a: postulaciones.colegio23@gmail.com
postulaciones.colegio23@gmail.com
VENDO SITIO
VENDO SITIO UBICADO EN CALLE MARIO TORAL, PUERTO AYSÉN. HERMOSA VISTA 400 Mts2 INTERESADOS LLAMAR AL CELULAR +56 9 9489 4760
CELULAR +56 9 9489 4760
PROFESOR/A DE EDUCACIÓN BÁSICA,
Colegio Alianza Austral requiere para reemplazo PROFESOR/A DE EDUCACIÓN BÁSICA, 40 horas. Disponibilidad inmediata. Enviar antecedentes a secretaria@colegioalianzaaustral.org
secretaria@colegioalianzaaustral.org
Técnico en párvulos.
Colegio Alianza Austral requiere para reemplazo Técnico en párvulos. Disponibilidad inmediata. Enviar antecedentes a secretaria@colegioalianzaaustral.org
 secretaria@colegioalianzaaustral.org
Profesor de Educación diferencial o Psicopedagogo.
Colegio Alianza Austral requiere para reemplazo profesor de Educación diferencial o Psicopedagogo. Disponibilidad inmediata. Enviar antecedentes a secretaria@colegioalianzaaustral.org
secretaria@colegioalianzaaustral.org
Educadora de Diferencial o Psicopedagoga
Establecimiento educacional busca Educadora de Diferencial o Psicopedagoga para reemplazo. Enviar antecedentes al correo electrónico e.diferencialtea@gmail.com
electrónico e.diferencialtea@gmail.com
Profesor de Educación diferencial
Colegio Alianza Austral requiere para reemplazo profesor de Educación diferencial, 44 horas. Disponibilidad inmediata. Enviar antecedentes a secretaria@colegioalianzaaustral.org
secretaria@colegioalianzaaustral.org
Profesor de Educación Física,
Colegio Alianza Austral requiere para reemplazo profesor de Educación Física, 33 horas.  Enviar antecedentes a secretaria@colegioalianzaaustral.org
secretaria@colegioalianzaaustral.org
Fonoaudiólogo
Colegio Alianza Austral requiere Fonoaudiólogo externo para revisar evaluaciones PIE, con disponibilidad inmediata.  Enviar antecedentes a secretaria@colegioalianzaaustral.org
secretaria@colegioalianzaaustral.org
Profesor/a de Inglés y Lenguaje
Colegio Alianza Austral requiere para reemplazo: - Profesor/a de Lenguaje para 5° y 6° básico - Profesor/a de Inglés, 40 horas  Enviar antecedentes a secretaria@colegioalianzaaustral.org
secretaria@colegioalianzaaustral.org
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
ORDEN DE NO PAGO POR EXTRAVÍO Cheque emitido por la Tesorería General de la República Contribuyente: Construcciones Albert Rozas Casanova EIRL RUT: 77.484.718-9 Documento: CHEQUE BANCO ESTADO Número Cta Cte. Derivada: 90022244 Números: 569560 por $89.164.- fecha emisión 14.08.2024 Número: 569561 por $79.334.- fecha de emisión 14.08.2024
BANCO ESTADO
se requiere para reemplazo profesor/a de Religión y Filosofía
Colegio Alianza Austral requiere para reemplazo profesor/a de Religión y Filosofía (40 horas) o profesor/a General básica (Religión, 30 horas).  Enviar antecedentes a  secretaria@colegioalianzaaustral.org
 secretaria@colegioalianzaaustral.org
Se venden vehículos
Se venden vehículos; Camioneta Chevrolet Colorado 4*4 año 2004 Camioneta Great Wall 4*4 año 2013 Camioneta Mahindra 4*4 año 2016 Minibús Mitsubishi año 2005 Para más detalles comunicarse al correo ginia.diaz@inia.cl o al Fono: +56968457175
correo ginia.diaz@inia.cl o al Fono: +56968457175
Guías profesionales