Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-01-2025
Buscar notas anteriores a 01-01-2025
Marcelo Santana critica gestión de la Intendenta: "Responde más bien a una agenda personal y no entender cómo funciona la región"
El alcalde fue muy crítico de la polarización hacia la extrema derecha en el gremialismo regional y señala que el partido "debe entender el momento que se está viviendo" y "ceder", por lo que no se repostulará a la presidencia regional. Además, reconoció que la candidatura de Oscar Catalán "no es una situación cómoda", pero que "ya estábamos embarcados".
Redacción, Diario El Divisadero
19-11-2020

Coyhaique-. La reconfiguración política después del Plebiscito Constitucional, la postura de la UDI ante las demandas ciudadanas, el apoyo a la candidatura de Oscar Catalán al cargo de gobernador regional, los nuevos liderazgos en la colectividad y la evaluación de algunos cargos al interior del gobierno en nuestra región fueron algunos de los temas que abordó el presidente regional de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Marcelo Santana, en una nueva #EntrevistaED.

Escenario Post Plebiscito

¿Cómo se ve desde la UDI el escenario político después del amplio triunfo del “Apruebo” en el Plebiscito Constitucional?

“Si bien entendíamos que había necesidad urgente de hacer cambios importantes, sobre todo en materia de pensiones, de salud, de los aspectos sociales más importantes que se han ido manifestando durante los últimos meses, nosotros siempre pensamos que la vía constitucional era una vía muy larga, de mucha espera y de mucho gasto. Y también albergaba el apruebo, intereses muy diversos: como gente que está manifestándose a favor del aborto, otros que quieren mar para Bolivia, otros que quieren eliminar las AFP, etc. Dentro de ese universo había muchas expectativas y muchas posiciones de las cuales la UDI, que nos caracterizamos por tener muy claros los principios, los valores, las motivaciones sociales que nos mueven, no comulgaba con algunas de ellas. Y esa fue una de las grandes razones de por qué optar por el Rechazo. Aún cuando muchos de nuestros dirigentes optaron por la opción apruebo con la justa libertad que deben tener los militantes para una decisión tan importante”.

“Hoy día, por supuesto que nos sumamos a esta posibilidad de elaborar una Nueva Constitución y por supuesto que vamos a presentar independientes, militantes que de alguna manera nos representen con la convicción de que las cosas que pensamos son cosas que también le hacen muy bien a los chilenos”.

¿Ya han surgido nombres para representar esa visión y que incluya también parte de la diversidad de las demandas sociales en la Convención Constituyente?

“Hoy estamos más bien preocupados de lo que van a ser las primarias de gobernador regional. Nosotros llevamos un candidato ahí, y luego las elecciones internas. Posterior a eso, evidentemente que la preocupación política más urgente va a ser buscar buenos candidatos para la Convención Constituyente y para las Municipales. La UDI crece mucho a nivel municipal. Somos el partido que tiene más alcaldes electos en el país y con una gran representatividad de concejales. Tenemos concejales en prácticamente todas las comunas. Entonces concentrarnos en la elección de abril para nosotros es de máxima prioridad, aunque  como tenemos tantas elecciones este año y el próximo, la preocupación está en la del 29 de noviembre”.

Candidatura de Oscar Catalán

Usted hacía alusión a la carta de Oscar Catalán para el cargo de Gobernador Regional, quien está en investigación judicial por delitos tributarios que implican fraude al fisco. ¿Cuál es la opinión que tiene la UDI de este candidato, que puede ser un buen candidato en el papel, pero que también genera mucha suspicacia en la ciudadanía por este tipo de situaciones?

“No es un escenario en el que uno se sienta muy cómodo. Oscar fue capaz de alertarnos que pudiera venirse una acusación de esta índole, así como también nos alertó cuando concejales lo acusaron de notable abandono de deberes y que afortunadamente el Tribunal Calificador de Elecciones determinó que dichas acusaciones no cabían en esa situación. En ese caso también fue valiente para decirnos ‘yo no quiero inmiscuir a la UDI, al partido, a nuestros militantes en esta situación, yo prefiero advertirles y que ustedes tomen una decisión clara y fuerte’, en el sentido de que nosotros como partido no podemos avalar ninguna de esas situaciones, pero toda persona tiene su derecho al debido proceso y también que las instituciones funcionen. Nosotros esperamos que en este caso se pueda resolver lo más rápido, que las instituciones funcionen y que se demuestre por la vía de un debido proceso la inocencia o la culpabilidad de las acusaciones que se le imputan”.

“Nosotros estábamos alertados de la situación y fue el propio Oscar el que nos pidió que no comprometer declaraciones, porque por el hecho de tener una amistad, yo tengo una amistad con Oscar de hace muchos años, pudiera manifestarse o declarar a favor por el hecho de tener esa empatía humana. Pero cuando uno habla no lo hace como amigo, sino como representante de un partido. En ese sentido, te puedo decir que esperamos que las instituciones funcionen y se haga el debido proceso. Hoy se debe presumir la inocencia como cualquier imputado y esperamos que se establezca a la brevedad para la tranquilidad de todos. No es una situación cómoda, pero creemos que el liderazgo de Oscar es super espontáneo. No es que nosotros hayamos buscado que Oscar sea el candidato a Gobernador Regional. Surgió en nuestras bases primero y luego a nivel regional como una bola de nieve. Incluso en su condición muy delicada de salud asumió ese desafío porque, a veces cuando las oportunidades políticas surgen de liderazgos espontáneos o que corre el rumor de que este podría ser, esas oportunidades son muy pocas. Su nombre se fue posicionando como candidato a Gobernador Regional y creo que la comunidad también a veces siente que cuando una persona no es condescendiente, sino que cuando habla lo hace representando al ciudadano de a pie, al vecino que se siente postergado, que no se siente escuchado, son las cosas que hacen surgir ese tipo de liderazgos espontáneos y no tan planificados. Nosotros esperábamos, hace un año y medio, dos años, cuando se promulgó la ley de Elecciones Regionales, pensábamos que íbamos a hacer una primaria, que internamente íbamos a estar bien complejos porque habían buenos nombres: Patricio Ulloa, Oscar, Néstor Mera, Felisa Ojeda también la sondeamos. Oscar había sido electo alcalde y no estaba en nuestro radar, pero se fueron configurando las cosas para llegar al punto en que estamos”.

Pero, aparte de ser incómodo como usted lo dice, ¿no es también arriesgado llevar un candidato que va a ser formalizado recién en enero y que podría entrar a un juicio cuando ya esté eventualmente en un cargo asumido? ¿No es un riesgo cuando la ciudadanía pide insistentemente que los candidatos no tengan “manchas” de este tipo?

“Primero es la misma ciudadanía la que tiene que sopesar la calidad, las imputaciones, el peso de estas, el debido proceso que tiene que haber de una situación como esta. También hacer prevalecer que las instituciones tienen que funcionar y no por eso coartar cualquier otra línea de acción que pudiera estar llevando una persona. Un político como Oscar Catalán no se puede quedar inmóvil ante imputaciones que, además, él cree que defendiéndose va a comprobar que son infundadas. Por lo tanto, esa inmovilidad en una persona que se mueve, que la motivan estas acciones políticas, no es una opción. Para tranquilidad de la ciudadanía, lo que nosotros esperamos es que las instituciones funcionen y hagan bien su trabajo. Nos parece bien que el Servicio de Impuestos Internos ponga bien los ojos en personas de representación popular, pero también que las demás instituciones que están involucradas hagan bien su trabajo para que el resultado deje tranquila a la comunidad regional”.

Usted decía que es bien amigo de Oscar Catalán. Como amigo y presidente del partido, ¿le ha pedido que baje su candidatura o siempre va a existir un respaldo?

“Yo le dije que piense bien en continuar con su candidatura cuando le dijeron que estaba enfermo. Esa fue la vez que hablamos del tema con Oscar, de seguir o hacerse a un lado, porque estar en esta posición es bien demandante de esfuerzo, de motivarse, tienes que tener energía para poder levantarte. Yo pensaba que la mayor de sus energías debía estar en  concentrarse en hacer bien su tratamiento médico. Fue en ese momento que lo llamé para saber su situación y que a mi parecer él debía hacerse a un lado. Respecto de esa situación (formalización por delitos tributarios) ya estábamos embarcados, ya teníamos la candidatura inscrita. Esto se zanjó a fines de agosto y fue posterior a eso que tomamos conocimiento de la situación”.

No seguirá como presidente regional

Usted manifestaba que otra de las prioridades que el partido tiene, son las elecciones internas del próximo 12 de diciembre. ¿Irá a la reelección como presidente regional?

“No. Yo he tomado la decisión hace algunas semanas de dar un paso al costado. Creo que han sido dos años complejos donde he privilegiado la unidad interna, de mantenernos como un partido serio, empático con las necesidades de la región, pero también muy conectado con esas realidades humanas que tiene la región de Aysén. Esa ha sido más mi motivación. En lo particular y en lo personal, nos hemos equivocado, porque cuando uno trata de hacer cosas necesariamente se va a equivocar. Pero he sentido el respaldo de muchos militantes, sobre todo los de comunas. Tengo permanente contacto con vecinos de Guaitecas, de Villa O’Higgins, de Tortel, de todos lados y me he sentido muy conectado con esas necesidades. Pero, como el ambiente está muy polarizado, hay también militantes y bases que esperan que uno tome posturas más extremas, más duras y la verdad es que uno como alcalde empieza a reflexionar harto sobre las posturas extremas y creo que hoy tener estas posturas muy polarizadas no le hace bien a nuestra sociedad. Uno se enfrenta a la realidad todos los días y eso lo hace, sin duda, ser mucho más moderado, a no generar divisiones. El alcalde siempre tiene que hablar en pos de unir a la comunidad, de que los problemas, por más graves que parezcan, actuar de manera unida, en vinculación con las organizaciones de la comunidad”.

“Esa postura que yo tengo, que yo creo y estoy absolutamente convencido de que la forma como se resuelven los problemas, muchas veces no se comparte en la militancia. Y yo espero que los que creen que esa es la manera puedan tomar el liderazgo y asumir la representatividad del partido. Pero yo no estoy dispuesto a generar divisiones, polémicas, por darle el gusto a algunas personas. No quiero estar en esa línea. Uno puede colaborar a resolver los problemas de una forma más compartida, trabajando de manera más unida”.

Muchos expertos señalan que frente a las demandas sociales del último año la UDI se ha ido cargando hacia la extrema derecha, ¿eso es lo que le molesta o le incomoda dentro del partido?

“Sí, esa es una postura que yo no comparto particularmente y que creo que no le hace bien a la UDI”.

¿Y cómo ve su futuro y el del partido si esa parte de la colectividad, más ligada hacia la extrema derecha tiene bastante peso y figuras emblemáticas entre sus líderes, ¿pretende seguir ligado a la UDI, buscar nuevos horizontes o piensa que va a haber una transformación dentro de la colectividad?

“Yo espero seguir en la UDI, pero creo también que la UDI, no renunciando a sus principios, debe entender el momento que se está viviendo. Y eso creo que significa que también uno debe poner la otra mejilla y lograr convencerse de que es necesario el consenso, de que es necesario ceder en una negociación por el bien del país. Creo que muchas veces se ha optado por tomar posturas muy apresuradas sin una debida reflexión dentro del mismo partido. Luego, son los representantes, los dirigentes electos los que pagan el costo político por esas decisiones que no se reflexionan mucho. Creo que es tiempo de reflexión, de conversación, de sentarse a conversar entre todos, comprender la postura de los otros partidos y ponerse a disposición de mejorar nuestro ambiente, nuestras relaciones y nuestro país. Es un gran desafío y espero que quienes asuman entren en esa reflexión”.

De lo que usted dice hay un trasfondo social, ¿cree usted que este sector más duro y extremo de la UDI no está conectado con la gente?

“Es difícil arrogarse que uno conoce más o conoce menos. Lo que te puedo decir es que la realidad de nuestra gente es muy diversa. A veces hay que entender que hay situaciones que son de necesidad y de urgencia. Me refiero, por ejemplo, al primer retiro del 10% de la AFP. Uno puede saber, entender y puedes leer un paper y deducir que no es una buena política porque finalmente estás dañando la pensión futura de esa persona. Yo no soy de los que creen que las AFP le hacen un mal a la pensión, al contrario. Creo que las AFP hacen una buena administración de los fondos de las personas y eso está comprobado con números. Pero lo que no puedo entender es que haya gente que crea que ese primer retiro no era necesario para el momento que estaban viviendo cientos de chilenos. Muchos de ellos aprovecharon ese 10% para pagar deudas, para resolver un problema de salud.  Es la realidad que enfrentan todos los días los chilenos: que el sueldo no alcanza, que tienes que endeudarte, que tienes que sacrificar tu auto porque se enfermó un familiar. Cuando entras en esa reflexión donde tienes que poner ambas cosas en la balanza, tú puedes empatizar con esa decisión a favor del retiro del 10% que, técnicamente, no es una decisión adecuada, pero al no haber más y no tener una solución por otra vía, uno entiende que puede ser necesario. Y eso es lo que a veces no se entiende dentro de la UDI, donde los tecnicismos, los tecnócratas hacen valer su posición y se toman decisiones a priori porque está justificado por un PhD de Harvard que nos dice que es una mala política, regresiva y que las consecuencias se van a ver a futuro.”

Nuevos liderazgos 

Y al dar un paso al costado, ¿ve a alguien que pueda hacerse cargo de la conducción del partido bajo esa mirada que usted lidera?

“Sin duda. Hay gente que está muy preparada y comparte lo que yo estoy diciendo. Esto no es una renuncia ni abandonar el buque, sino que también aportar desde otro rol. Yo soy alcalde y espero seguir siendo alcalde de mi comuna durante los próximos cuatro años. Espero seguir liderando la Asociación Regional de Municipios. Me gusta mucho el trabajo asociativo de las municipalidades, trato siempre de hacer prevalecer esta función y esta atribución que tienen de poder asociarse. A veces uno cree que el alcalde es un llanero solitario y que los demás no tienen los mismos problemas que Tortel o que Coyhaique no tiene los problemas de Aysén, y al poco andar uno se da cuenta de que trabajar de forma asociativa no solo es rentable, sino que también hace que muchas más personas se vean beneficiadas. Trato siempre de generar vínculos entre los alcaldes para que no se sientan solos. Creo que dentro de la UDI hay gente que puede asumir estos desafíos de la misma manera. Patricio Ulloa es una alcalde que ha hecho muy bien su trabajo, tiene una conexión muy fuerte en su comuna. Viene de una familia de campesinos de Cochrane y que también está en una posición de tener mayor libertad. Ya no puede ser nuevamente candidato a alcalde por el tema de la ley y es un líder bastante equilibrado y mesurado en sus posiciones”. 

Usted destaca a Patricio Ulloa, ¿se ha pensado en él como una carta parlamentaria, pensando que la diputada Leuquén está bastante cuestionada y la UDI podría competir con un nombre potente por ese cupo? ¿Se le ha propuesto?

“Sí, se le ha propuesto. No es una decisión fácil para un alcalde, menos para Patricio que tiene un sentido del deber muy grande. Lo conozco harto porque me tocó trabajar de forma indirecta con él en el municipio hace algunos años y es de los que llega todos los días a las 7.30 y está hasta la 8 o 9 de la noche en su oficina y los fines de semana sale a recorrer el sector rural. Tiene un sentido de la responsabilidad muy grande. Una de las particularidades de la ley es que el alcalde debe renunciar un año antes de asumir un desafío legislativo. Yo creo que eso es lo que más le complica, dejar el municipio sin un liderazgo establecido dentro de él. Da la sensación de que uno abandona a su gente por una decisión personal. Yo creo que eso es lo que más le complica. Tal vez este sea el momento de dar ese paso y creo que su experiencia municipal le ayudaría a plantearse como un candidato super aterrizado y bien conectado con la realidad de Aysén”.

Evaluación política

Durante los últimos ocho meses, una militante UDI ha enfrentado diariamente a la opinión pública defendiendo su gestión durante la pandemia. Hablamos de la Seremi de Salud, Alejandra Valdebenito. ¿Cuál es su evaluación sobre el desempeño de ella en un cargo político que ha estado en continuo examen ciudadano?

“Yo participo de la Mesa Social Covid, y ahí nos costó un poco entender cómo se maneja la pandemia, porque al comienzo era una pandemia muy centralizada en el ministro (Jaime) Mañalich y sus subsecretarios, donde las decisiones se tomaban en función de una realidad nacional y se decretaba una medida que se aplicaba desde Arica a Punta Arenas, aún cuando Río Ibáñez, Tortel o Los Muermos no tenían ningún caso y se afectaba igual. Después fueron sucediendo situaciones que permitieron que las regiones fueran tomando algunas decisiones y descentralizando la toma de decisiones. Es ahí cuando la función del Seremi pasa a ser mucho más relevante. Todo esto muy rápido, con las primeros cuatro meses de mucho desconocimiento del tema del coronavirus propiamente tal y creo que fueron los meses más débiles de la gestión regional, en el caso de la Seremi”. 

“Pero cuando la Seremi logra posicionarse del tema, logra también doblarle la mano a Santiago, estableciendo los cordones sanitarios, solicitando y exigiendo los PCR al ingreso, exigiéndole a las empresas salmonelas tener protocolos de encapsulamiento de su gente, creo que ha demostrado toda la habilidad de que tiene para darse a entender y también que su posición y opinión sea respetada, pero también las habilidades políticas para resolver situaciones en la región con sus superiores subsecretarios y ministros. Ha sido bien osada en sus decisiones. Esto de que se exija una PCR a las personas que ingresan es solo algo que se exige en la región de Aysén. Yo puedo viajar entre Santiago y Arica y no me van a pedir PCR. No obstante, Alejandra ha logrado esto para el resguardo de nuestros vecinos y que bueno que haya sido así. Para las municipalidades también su gestión ha sido muy importante. Ella ha estado en constante contacto con los alcaldes de la región y ha tenido la posibilidad de resolver problemas en cada comuna con las barreras sanitarias y el personal de salud y también haciendo un nexo muy importante con la gente del Servicio de Salud. Por lo tanto, mi opinión es que ha hecho un trabajo bueno que, sin duda, se ha equivocado, pero como se han equivocado todos quienes han trabajado con esta pandemia y que, por sobre todas las cosas, no ha prevalecido su cargo, sino el interés de ella de hacer las cosas en pos de los vecinos de la región de Aysén".

¿Y cuál es la evaluación que desde la UDI se hace de la gestión política de la Intendenta Geoconda Navarrete? Muchos dentro del partido, el senador David Sandoval y el alcalde Ulloa la han criticado bastante.

“Creo que la Intendenta hace un gran esfuerzo en su labor diaria. No es fácil el cargo que ella ostenta. Es un cargo de representatividad del Presidente de la República en la región. Y creo que ha hecho un gran esfuerzo personal, físico y mental para mantenerse en ese cargo. Pero hay sutilezas que siempre es necesario dejarlas en claro. Yo creo que a veces se ha desconectado de las comunas, ha hecho una gestión muy centralizada y eso no es bueno, porque el gobierno tiene representantes en las provincias y las comunas están representadas por sus alcaldes y creo que a veces se han tomado decisiones que responden más bien a una agenda personal que a los intereses comunitarios o comunales que pueden haber respecto de una situación. Creo que eso es porque no la asesoran bien, en algún momento uno tiene que entender cómo funcionan las dinámicas comunales y para eso es necesario estar super conectados con los representantes locales. Lo digo porque se han hecho agendas sin la participación de alcaldes, se han hecho actividades en lugares donde el gobernador se entera un día antes y creo que eso no es correcto, porque la comunidad necesita traspasar sus inquietudes a las autoridades regionales. Los dirigentes a veces dicen: ‘Vino la Intendenta y no tuvimos idea’. Yo tampoco tuve idea. Y eso no solo ha pasado en nuestra comuna, ha pasado en Cochrane, en Chile Chico, en varias comunas de la región. Creo que ahí hay una forma de hacer el trabajo que responde más bien a una agenda personal y no entender cómo funciona la región y ese es un punto que ella tiene que mejorar, porque si no, va a encontrar ánimos no positivos muchas veces. El representante local se siente pasado a llevar, el provincial se siente pasado a llevar”.

“Luego creo que también ha faltado mucha autocrítica respecto del funcionamiento de algunos Seremis. Creo que en algún momento, cuando se cumplen dos años, era un momento para evaluar cómo ha sido la gestión de algunas seremías, y es la Intendenta la jefa de los Seremis, con participación de los ministro y subsecretarios, todo lo que quieras, pero había algunas seremías que era necesario evaluar, hay algunos Seremis que la gente no conoce y que llevan mas de dos años en el cargo. Hay Seremis que no salen a terreno, hay gente que está en el gobierno representando al gobierno del Presidente Piñera y, a mi juicio, no mojan la camiseta. Y en estos cargos tu tienes que tener la camiseta mojada todo el tiempo y si estás cansado tienes que pedir cambio, como en el fútbol. Porque nadie es imprescindible, ningún alcalde, ningún Seremi, la Intendenta no es imprescindible. Por lo tanto, si uno siente que está agotado, o descansa o pide cambio, pero no puedes andar en ralentí, marcando el paso, esperando que llegue fin de mes y ejerciendo el cargo de Seremi, de confianza. Ahí creo que la Intendenta debería haber puesto la mirada en las seremías más débiles y haber hecho los cambios en su momento”.  

política-UDI-Marcelo Santana
Noticias Relacionadas
Asociación de Puertos Australes proyecta estrategias comunes de trabajo en la Macrozona de la Patagonia
Alexítico encabeza el retorno del grupo "La Noche" a Dreams
Noticias Recientes
Innovación con destino a Marte: Liceo Politécnico presenta 3 proyectos al "The Mars Innovation Challenge"
Sercotec abre fondo para fortalecer ferias libres
Recomendadas
Registran por primera vez ejemplar de siete colores en humedal urbano de Puerto Aysén
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Contraloría detecta múltiples irregularidades en la Municipalidad de Coyhaique
Ex asesor de diputado Calisto será formalizado por estafa reiterada y es investigado por abuso sexual
Formalizan a tres imputados por robo con violencia calificado en Coyhaique
Karateca coyhaiquino derrota a los mejores del país y es el número 1 de Chile
Avisos económicos
Se necesita Profesor, Secretaria y TENS
Se necesita Profesor Básico con mención Matemáticas, Secretaria y TENS Enviar CV a: CVALBORADACOY@GMAIL.COM
CVALBORADACOY@GMAIL.COM
Extravío de T.I.P
Extravío de T.I.P (Tarjeta de Identificación Penitenciaria) del funcionario Luis Enrique Cotal Sanhueza si la encuentra regresarla a cualquier recinto penitenciario de la ciudad de Coyhaique o llamar a Guardia Armada del Ccp de Coyhaique 672-2216111.
Recinto Penitenciario de Coyhaique o Guardia Armada del Ccp de Coyhaique 672-2216111.
Arriendo cabaña calle Riquelme
Arriendo cabaña calle Riquelme N°360 interior. Interesados al 994894760
994894760
Se arrienda cabaña en Ensenada Valle Simpson
Se arrienda cabaña en Ensenada Valle Simpson, entera amoblada, 2 dormitorios, living comedor, baño y cocina. Condominio Privado. Interesados al 994894760
994894760
ARRIENDO DE GALPÓN
ARRIENDO DE GALPÓN De 288 m2 con oficina y cuenta con patio exterior, ubicado en calle Bernardo O'Higgins N°1973 camino a Río Los Palos cruce calle Pangal en Puerto Aysén. +56 9 82065487
+56 9 82065487
NECESITA CONTRATAR CONTADOR O CONTADORA
EMPRESA CONSTRUCTORA  NECESITA CONTRATAR Contador o contadora con deseable experiencia en el rubro de la construcción Enviar antecedentes a: constructoraxt@gmail.com
 constructoraxt@gmail.com
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE Cuenta Corriente del cheque: 9007288 Serie: 61172 Fecha de emisión: 20/01/2025 Monto: $707.900 Nombre: INGENIERÍA, CONSTRUCCIÓN Y ELECTRICIDAD AUSTRAL LIMITADA Causal de la orden de no pago: extravío BANCO ESTADO
BANCO ESTADO
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
ORDEN DE NO PAGO CHEQUE Cuenta Corriente del cheque: 9007288 Serie: 61088 Fecha de emisión: 20/01/2025 Monto: $510.001 Nombre: INGENIERÍA, CONSTRUCCIÓN Y ELECTRICIDAD AUSTRAL LIMITADA Causal de la orden de no pago: extravío BANCO ESTADO
BANCO ESTADO
TECNICO EN PREVENCION DE RIESGOS
Liceo de educación media, técnico profesional, en la ciudad de Coyhaique requieren contratar asistente de la educación para el puesto de PREVENCIONISTA DE RIESGOS para una jornada laboral de 30 horas. Los requisitos del cargo son: tener título de TECNICO EN PREVENCION DE RIESGOS o conocimientos de acuerdo con el puesto ofrecido. Los postulantes deben hacer llegar sus antecedentes curriculares al correo educarcoyhaiquechile@gmail.com
educarcoyhaiquechile@gmail.com
Se necesita contratar profesor con mención en educación intercultural bilingüe
La escuela "Nuestra Señora de la Divina Providencia" ubicada en la localidad Puerto Gaviota, necesita contratar profesor con mención en educación intercultural bilingüe o con algún nivel de especialización para impartir la asignatura de lengua y cultura de los pueblos originarios ancestrales. Por 4 horas pedagógicas. Disponibilidad inmediata. Enviar antecedentes a: nathali.roa@gmail.com
nathali.roa@gmail.com
SE NECESITA Profesor(a) de Enseñanza de Ciencias
Colegio de Coyhaique, necesita contratar: * Profesor(a) de Enseñanza de Ciencias para reemplazo por licencia médica (40 horas). Enviar antecedentes a: secretaria@materdeicoyhaique.cl
secretaria@materdeicoyhaique.cl
SE BUSCA GATITA
BUSCAMOS GATITA INDOOR RECOMPENSA $ 200.000
+569 62376435 CON JAVIERA
EXTRAVIO DE CHEQUE
Se da ORDEN DE NO PAGO, por EXTRAVÍO al CHEQUE N° 61088, de CUENTA CHEQUERA ELECTRÓNICA N° 84370678676, del BANCO ESTADO a nombre de INGENIERÍA, CONSTRUCCIÓN Y ELECTRICIDAD AUSTRAL LIMITADA Rut: 77.946.075-4. SUCURSAL COYHAIQUE
BANCO ESTADO
EXTRAVIO DE CHEQUE
Se da ORDEN DE NO PAGO, por EXTRAVÍO al CHEQUE N° 61172, de CUENTA CHEQUERA ELECTRÓNICA N° 84370678676, del BANCO ESTADO a nombre de INGENIERÍA, CONSTRUCCIÓN Y ELECTRICIDAD AUSTRAL LIMITADA Rut: 77.946.075-4. SUCURSAL COYHAIQUE
BANCO ESTADO
Se vende Jeep Nissan
Se vende Jeep Nissan Qashqai, año 2019 Unico dueña, cierre centralizado, espejos eléctricos, frenado automático, radio bluetooth, entrada aux, conexión USB, mando de control al volante. +56936345338 https://www.facebook.com/share/p/1WiV48EDub/
+56936345338 https://www.facebook.com/share/p/1WiV48EDub/
Concurso Público, en servicio ATE para "Asesoría a la Gestión en Convivencia Escolar"
CORPORACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO DIEGO PORTALES DE COYHAIQUE La Corporación Educacional Colegio Diego Portales de la comuna de Coyhaique, llama a Concurso Público, en servicio ATE para "Asesoría a la Gestión en Convivencia Escolar" financiado con recursos ley SEP. Solicitar bases entre el 11 al 14 de marzo de 2025 al correo: diegoportales.coyhaique@gmail.com
diegoportales.coyhaique@gmail.com
VENDO
VENDO Elevador gata central Puli PL-C55 Elevador Tijera Puli PL-C55 (alineación 5,5m) Alineadora Sunshine S-M5 (3D) NUEVA Valor $14.000.000.- Se encuentran en La Junta +569 36683902
+569 36683902
SE NECESITA INSPECTOR DE PATIO Y DOCENTE DE AULA LENGUAJE
Liceo Bicentenario Agrícola e Industrial de la Patagonia, establecimiento educacional técnico profesional en Coyhaique, requiere evaluar la contratación de:   DOCENTE DE AULA para la asignatura de LENGUAJE También necesitamos antecedentes curriculares de INSPECTOR DE PATIO Todos los interesados pueden hacer llegar sus antecedentes curriculares al correo Coyhaique.administracion@snaeduca.cl
Coyhaique.administracion@snaeduca.cl
* Profesor(a) de Enseñanza General Básica.
Colegio de Coyhaique, necesita contratar: * Profesor(a) de Enseñanza General Básica. Enviar antecedentes a: recursoscv2024@gmail.com
recursoscv2024@gmail.com
Colegio de Coyhaique Requiere:
1. Profesora de Artes Visuales. 14 hrs 2. ?Profesor de Matemáticas reemplazo pre y post natal 29 hrs. 3. ?Profesor de Música 21 hrs 4. ?Profesor de Lenguaje 7 hrs. 5. ?Profesora de Educación General Básica para reemplazo. Requisito: Profesores Titulados
Antecedentes a correo: informatica@adexupery.cl
VENDO
Elevador gata central Puli PL-C55 Elevador Tijera Puli PL-C55 (alineación 5,5m) Alineadora Sunshine S-M5 (3D) NUEVA Contenedor 12 metros Todo va dentro del contenedor. Valor $18.000.000.- Se encuentra en La Junta
+569 36683902
Arriendo casa central
3 dormitorios 3 baños, living comedor, cocina y despensa, leñera y entrada de vehículo. En excelente estado
Interesados llamar al número 976675026.
Vendo estratégico terreno urbano Zona (ZU1)
SurterrasChile.com PUYUHUAPI 987 M2. Cercano servicentro Copec, excelente exposición comercial. $200.000.000
+56 961823021
Se vende camioneta Chevrolet Colorado
año 2023, 2.8 TD, auto LTD 4WD, Diesel, 28.000 km. régimen normal, valor: $27.900.000. puesto en Coyhaique. Se paga contra entrega
contacto WhatsApp +56 9 31985791
SE ARRIENDA CASA EN PARCELA
2 dormitorios, 1 amplio baño, cocina, living comedor. Valle Simpson a 7 kms Villa Frei. $400.000 mensuales.
Contacto rafaelgarcia@outlook.cl
Guías profesionales