Niños y niñas participan en los talleres de la Agrupación Polillas


Durante dos semanas, la Escuela de Artes y Culturas Urbanas Polillas dictó 6 talleres creativos gratuitos, primero en el Liceo de Villa Mañihuales y luego en el Liceo Politécnico de Puerto Aysén.
Se trata de la segunda edición de los talleres producidos por Cine Ojo Aysén y la Agrupación Polillas, y financiados por el Fondo de Desarrollo Cultural y las Artes del Ministerio de la Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Las disciplinas que se abordaron este año fueron Breakdance con Francisco Lempi; Ilustración con Kari Garrido, Fotomontaje con Constanza Bulnes; Serigrafía con José Cuevas; Muralismo con Valeria Valenzuela (Monitos Vole) y Artesanía con Leila Nates.
La cineasta Cynthia Ferrada está detrás de esta iniciativa que por segundo año consecutivo se adjudica recursos de los Fondos de Cultura: "Quiero destacar que estuvimos en el Liceo de Mañihuales, iniciamos las actividades con una capacitación para nuestro equipo en torno a diversidades e inclusión, para estar más preparados para recibir a los niños, las niñas y los jóvenes. Luego empezamos con los talleres, todos simultáneamente. Estuvimos de lunes a viernes en dos jornadas y la recepción de la comunidad fue superpositiva. Esperan que se puede repetir más adelante. Todo terminaron contentos y contentas y el día viernes hicimos una muestra final de todos los talleres donde se invitó a la comunidad a ver lo que se había trabajado en cada taller".
Renato participo en el taller de Serigrafía y dijo que le pareció entretenido, "una nueva experiencia, divertida. Me gustaría que se repitiesen los talleres, hicimos stencil y después en los bastidores colocamos las imágenes".
Para el seremi de Culturas Aysén, Felipe Quiroz, se trata de "proyectos culturales que han sido bien evaluados y han despertado el interés de vecinos y vecinas de localidades, fuera de Coyhaique, lo que implica un esfuerzo extra para descentralizar y democratizar los contenidos financiados por nuestros Fondos de Cultura. Para nuestro Gobierno esta es una de las estrategias principales para acercar la cultura a las localidades, para que todos los niños, las niñas y los jóvenes puedan acceder a talleres de calidad en los lugares que habitan. Polillas ha mostrado que es posible".
Raúl Mancilla es padre de uno de los participantes: "Me parece bien que los niños puedan disfrutar, pasar su tiempo libre de vacaciones, haciendo actividades recreativas, veo que hay harto para aprender y vi a varios que estaban entusiasmados con las poleras que ellos mismos hicieron; rescatable, porque iban aprendiendo cosas nuevas, cosas que eventualmente les van a servir".