Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-01-2025
Buscar notas anteriores a 01-01-2025
Presidente Colegio Médico Coyhaique: "Nos esperan momentos mucho más duros"
El dr. Claudio Vallejos lamentó que a nivel regional no se haya podido hasta ahora habilitar un cordón sanitario, valoró la salida del exministro Mañalich y señaló con total franqueza que la red asistencial no tiene "ninguna posibilidad de sostener la presencia de más de 200 o 300 pacientes con PCR positivo de una".
El Divisadero TV, prensa@eldivisadero.cl
16-06-2020

Coyhaique-. El doctor Claudio Vallejos, presidente del Colegio Médico de Coyhaique, conversó con El Divisadero en una nueva #EntrevistaED en la que entregó su visión acerca de varios temas relativos a la contingencia del coronavirus en nuestra región.

Contaminación: "Hay que ponerle prioridad"

Durante la última semana Coyhaique ha vivido varios episodios de emergencia ambiental en los que la contaminación atmosférica ha llegado a niveles altísimos. 

En relación a esto, el doctor Vallejos indicó que no se trata de un problema estético ni turístico, sino de salud para esta y las próximas generaciones. Aseguró que se ha avanzado en la línea correcta de forma muy lenta.

"Todos sabemos, todos lo reconocemos, el Colegio Médico lo ha dicho también, que la única forma es el cambio definitivo de la matriz energética. Es un camino que ha sido largo, de conversación, de presentaciones y nosotros esperamos que así ocurra".

Debido a la pandemia del Covid-19, el facultativo ve con cierta resignación que en el marco del Plan de Descontaminación "está funcionando lo que ya estaba y no hay ninguna medida extraordinaria para este año, lo que de alguna manera es comprensible, pero lo más importante es que quienes nos están viendo entiendan que en la medida de que cada uno aportemos lo nuestro, vamos a contribuir a exponernos menos".

"Como Colegio Médico hemos hecho ver en cada una de las instancias que podemos que este es un tema de salud que hay que ponerle prioridad, hay que ponerle énfasis, hay que caminar con pasos agigantados a un cambio de matriz energética y que todas las medidas del Plan de Descontaminación se apliquen mayor intensidad y que no paren a pesar de las demandas de la pandemia", reforzó.

Realidad regional por Covid-19: "No hay ninguna razón para aumentar la desconfianza"

Para el doctor Claudio Vallejos, "estos 100 días de pandemia que llevamos nos han enseñado mucho, nos ha ido obligando a tener posiciones o ir planteándonos de maneras distintas según las circunstancias día a día".

En su visión hay cuatro factores que le han jugado a favor a nuestra región para seguir siendo la que presenta menos casos en todo el páis. Primero las condiciones geográficas de aislamiento. Segundo, las condiciones favorables que ayudan a que el coronavirus no se propague en nuestra región. "No tenemos situaciones que nos obliguen a aglomerarnos, locomoción colectiva, metro, retail importante, zonas de congregación con tenemos. Eso también es favorable para nosotros".

En tercer lugar, asegura que "por el hecho de ser pocos y conocernos más, tenemos un autocontrol social un poco mayor que en las grandes ciudades, donde hay mucho individualismo, mucha indiferencia y mucho desonocimiento de quién es el otro. De tal manera de que hay que reconocer que las medidas que la autoridad ha ido tomando, la gran mayoría ha ido siguiendo esas indicaciones, está cuidando de lavarse las manos, de usar mascarilla, está manteniendo el distanciamiento social. Eso se ve reflejado a través de la expresión de los alcaldes, de ciertas comunidades que han extremado de manera independiente muchas de las medidas sanitarias. La ciudadanía, de alguna manera, está atenta, se está comprometiendo".

Y el cuarto factor apunta al "diálogo entre las autoridades y las organizaciones civiles, Colegio Médico, los alcaldes y otras organizaciones y la academia estemos conversando, dialogando. En algunos momentos, esas conversaciones pueden ser un poco más ásperas, más intensas, con diferencias de opinión. Sin embargo, eso ha permitido que la información se transparente".

Pese a estas condiciones favorables, su llamado es mantener una ambiente de confianza entre la ciudadanía y las autoridades. "No hay ninguna razón para aumentar o hacer más grande la desconfianza, entrar en el terreno de la sospecha, que es el peor de los enemigos para enfrentar una pandemia como la que estamos viviendo".

Medidas sanitarias: "Es un ejemplo de cómo la centralización de las decisiones nos afecta"

Pese a que en una primera etapa nuestra región logró mantener muy pocos casos de contagio por Covid-19, el vuelo Latam del 17 de mayo significó un aumento relativamente explosivo en la cantidad de contagios en nuestra región. 

De acuerdo a esta realidad, Claudio Vallejos hizo una reflexión en torno a esa primera etapa en que "manifestamos, y es de sentido común saber, que la entrada de infección viral iba a llegar por la gente que viene de afuera o por gente de la región de Aysén que tenía que viajar y volver, de manera que era muy importante el control estricto de nuestras fronteras naturales".

Asegura que desde el Colegio Médico "eso se incentivó. Sin embargo, a pesar de ello, esa forma como se estaba fiscalizando, controlando a la gente que llegaba, no fue suficiente. Tanto es así que la Autoridad Sanitaria declaró en su momento que estábamos en fase 4 por la presencia, eventualmente, del virus en la comunidad. Si la autoridad manifiesta que estamos con una enfermedad, con una pandemia, con un estado viral que está en la comunidad, lo que corresponde -a ojos vista de cómo esta enfermedad entró a la región- es cerrar la región, una suerte de candado a la región".

Esta medida, que se conoce técnicamente como lockdown, corresponde a un "cordón sanitario en que se cierra la región y aquel que entra tiene que ser muy, muy, muy controlado".

Sin emabrgo, reconoce que "el Colegio Médico y otras organizaciones que hemos manifestado esta idea o esta sugerencia, solamente somos agentes dialogantes, no ejecutantes. El que ejecuta es la autoridad y la autoridad ha explicado razonablemente que dentro de sus atribuciones no está la posibilidad ni de decretar cuarentenas regionales, ni de decretar cordón sanitario. Producto de ello, las organizaciones civiles, la asociación de alcaldes, el CORE, el Colegio Médico, de manera independiente cada una de estas organizaciones han hecho ver a la autoridad a nivel nacional".

"Aquí se refleja una vez más un hecho que es sumamente importante, que no solamente tiene importancia en la vida normal, que desde el punto de sanitario también es muy importante la descentralización de las decisiones. Aquí tenemos un ejemplo de cómo la centralización de las decisiones nos afecta y no reconoce las diferencias sociales, geográficas, geopolíticas y políticas de cada región", lamentó.

Casos de Covid-19 en la red asistencial: "Que funcionarios se contagien de Covid va a ocurrir"

El presidente del Colegio Médico de Coyhaique, aseguró que los elementos de protección personal (epp) "son importantes y trascendentales para proteger y cuidar al personal de salud que es el que está ahí, en primera línea hospitalaria".

"Epp hay. Hay suficientes mascarillas, hay suficientes escudos faciales. Costó que los protocolos fueran entendidos, comprendidos y que hubiera un poquito más de participación en el diseño de los protocolos de su uso. Sin embargo, en la actualidad se ha producido un afiatamiento en el uso de esto y se están ocupando de acuerdo a la normativa", señala.

Pero fue muy enfático en puntualizar que "hay que dejar claro. Que funcionarios se contagien de Covid va a ocurrir. Y en todos los países donde ha ocurrido esta pandemia, en países europeos, mucho más desarrollados que el nuestro, entre el 10 y 15% de los funcionarios de la salud se contagian. Los elementos de protección son bastante útiles y necesarios, pero no garantizan un 100% de ausencia de eventual contaminación".

Respecto de los casos de contagios entre funcionarios del Hospital Regional Coyhaique, donde cuatro profesionales han resultado contagiados por un paciente, Vallejos señaló que "lo que corresponde es revisar estos protocolos, revisar nuestros procedimientos y obviamente que va a haber que buscar si hay alguna falencia, alguna brecha que permita que esto ocurra".

Medidas a futuro: "Nos esperan momentos mucho más duros de lo que se están viviendo"

Vallejos fue muy contundente en apuntar a que "el resto del país está en una situación muy compleja. Está al límite de sus recursos, al límite del recurso humanos, al límite de sus recursos materiales y con muchos casos. Mas de 5.000 casos diarios en el país, más de 200 fallecidos diarios. Eso nos habla claramente de que en un futuro cercano vamos a tener más fallecidos y más contagios. La región de Aysén tiene que aprovechar sus condiciones ya mencionadas y darnos cuenta de lo que está ocurriendo a nuestros parientes, aimgos y vecinos a quienes conocemos en otras partes del país. Esto es una realidad".

Sin embargo, también comenta que es posible que en los próximos meses continuemos bajo medidas de protección y aislamiento extremas, puesto que recién estamos por entrar al invierno.

"Veo cuarentenas regionales. No sé si la región de Aysén aún, pero van a haber cuarentenas regionales de larga data y nos esperan momentos mucho más duros de lo que se están viviendo", comentó.  

Cambio de ministro: "La salida del ministro Mañalich era inevitable"

El doctor Claudio Vallejos valoró la salida del exministro Jaime Mañalich, la que calificó como "una situación inevitable, fundamentalmente por su estilo un tanto soberbio y contumaz era insostenible. Los resultados en relación a lo que ellos mismos como equipos habían manifestado que podría ocurrir se estaban alejando, por lo que se requería un giro en la estrategia. Políticamente era insostenible puesto que el estado en que vive el país, es un estado de sospecha y de desconfianza tremenda, una polarización que estaba haciendo insostenible el diálogo".

A su juicio, "la llegada del doctor Paris es un estilo totalmente distinto. El doctor Mañalich, siendo médico, es un médico que gran parte de su vida la ha dedicado a la gestión administrativa. Siendo un gran gestor, una persona muy inteligente, muy capaz. La mirada del doctor Paris es totalmente distinta. Es un médico clínico que ha estado trabajando en la atención de pacientes que todos reconocemos en la actividad médica y académica".

Vallejos señala que conoce personalmente al nuevo ministro de Salud, lo que le entrega una visión más cercana a su estilo profesional. Destaca que "está acostumbrando a dialogar, a compartir, a buscar la verdad a través de quienes saben más, de manera que eso se ve reflejado en sus primeras intervenciones, en la traida de los alcaldes y de la comunidad científica".

También asegura que "en esta segunda etapa, debería haber sido en la primera, pero ahora se le dará mucha fuerza a lo que tiene que ver con la prevención. Identificar los casos, trazar, aislar y testear a través de la atención primaria".

Capacidad de respuesta regional: "No tenemos ninguna posibilidad de sostener la presencia de más de 200 o 300 pacientes con PCR positivo"

Claudio Vallejos afirma que a nivel regional existe la ventaja de que la red primaria de atención depende directamente del Servicio de Salud, lo que ha permitido contar con todos los elementos en todas las postas, consultorios y hospitales de la región para realizar exámenes PCR.

Según señala, "se ha armado una red que está esperando con toda su energía y con toda su disposición, cuando, ojalá esto ocurra, esto aumente".

"La red asistencial ha puesto toda su energía humana y material para enfrentar lo que pudiera llegar, pero la capacidad es inelástica. Nosotros no tenemos ninguna posibilidad, ninguna posibilidad de sostener la presencia de más de 200 o 300 pacientes con PCR positivo en la región de Aysén de una. Porque eso significa diez o 15 pacientes en Unidad de Cuidados Intensivos, 20 o 30 pacientes hospitalizados por Covid y cientos de pacientes en cuarentena. No tenemos esa posibilidad. Por lo tanto es muy importante que logremos cuidarnos entre todos. Todos tenemos que hacer control social".

Mira la entrevista completa.

Claudio Vallejos-#EntrevistaED-Colegio Médico-coronavirus-Salud
Noticias Relacionadas
Vecina molesta por demora en obras: "Cuando llueve nadie viene a trabajar y esto se inunda"
Familias que sostienen
Noticias Recientes
Vecina molesta por demora en obras: "Cuando llueve nadie viene a trabajar y esto se inunda"
Refugio Macales: Emprendimiento femenino que combina ecoturismo, identidad local y sostenibilidad
Recomendadas
Registran por primera vez ejemplar de siete colores en humedal urbano de Puerto Aysén
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Ex asesor de diputado Calisto será formalizado por estafa reiterada y es investigado por abuso sexual
Detienen a sujeto por homicidio frustrado y a otros tres por maltrato de obra a Carabineros
Un nuevo hospital para Coyhaique se construye desde el ahora
Justicia acoge recurso de vecinos afectados por conductas violentas de usuarios del albergue Protege
Avisos económicos
Se requiere para reemplazo profesor/a de Educación Básica
Colegio Alianza Austral requiere para reemplazo profesor/a de Educación Básica, 40 horas para reemplazo.       Disponibilidad inmediata.       Enviar antecedentes a secretaria@colegioalianzaaustral.org
secretaria@colegioalianzaaustral.org
Se necesita Profesor, Secretaria y TENS
Se necesita Profesor Básico con mención Matemáticas, Secretaria y TENS Enviar CV a: CVALBORADACOY@GMAIL.COM
CVALBORADACOY@GMAIL.COM
Extravío de T.I.P
Extravío de T.I.P (Tarjeta de Identificación Penitenciaria) del funcionario Luis Enrique Cotal Sanhueza si la encuentra regresarla a cualquier recinto penitenciario de la ciudad de Coyhaique o llamar a Guardia Armada del Ccp de Coyhaique 672-2216111.
Recinto Penitenciario de Coyhaique o Guardia Armada del Ccp de Coyhaique 672-2216111.
Arriendo cabaña calle Riquelme
Arriendo cabaña calle Riquelme N°360 interior. Interesados al 994894760
994894760
Se arrienda cabaña en Ensenada Valle Simpson
Se arrienda cabaña en Ensenada Valle Simpson, entera amoblada, 2 dormitorios, living comedor, baño y cocina. Condominio Privado. Interesados al 994894760
994894760
ARRIENDO DE GALPÓN
ARRIENDO DE GALPÓN De 288 m2 con oficina y cuenta con patio exterior, ubicado en calle Bernardo O'Higgins N°1973 camino a Río Los Palos cruce calle Pangal en Puerto Aysén. +56 9 82065487
+56 9 82065487
NECESITA CONTRATAR CONTADOR O CONTADORA
EMPRESA CONSTRUCTORA  NECESITA CONTRATAR Contador o contadora con deseable experiencia en el rubro de la construcción Enviar antecedentes a: constructoraxt@gmail.com
 constructoraxt@gmail.com
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE Cuenta Corriente del cheque: 9007288 Serie: 61172 Fecha de emisión: 20/01/2025 Monto: $707.900 Nombre: INGENIERÍA, CONSTRUCCIÓN Y ELECTRICIDAD AUSTRAL LIMITADA Causal de la orden de no pago: extravío BANCO ESTADO
BANCO ESTADO
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
ORDEN DE NO PAGO CHEQUE Cuenta Corriente del cheque: 9007288 Serie: 61088 Fecha de emisión: 20/01/2025 Monto: $510.001 Nombre: INGENIERÍA, CONSTRUCCIÓN Y ELECTRICIDAD AUSTRAL LIMITADA Causal de la orden de no pago: extravío BANCO ESTADO
BANCO ESTADO
TECNICO EN PREVENCION DE RIESGOS
Liceo de educación media, técnico profesional, en la ciudad de Coyhaique requieren contratar asistente de la educación para el puesto de PREVENCIONISTA DE RIESGOS para una jornada laboral de 30 horas. Los requisitos del cargo son: tener título de TECNICO EN PREVENCION DE RIESGOS o conocimientos de acuerdo con el puesto ofrecido. Los postulantes deben hacer llegar sus antecedentes curriculares al correo educarcoyhaiquechile@gmail.com
educarcoyhaiquechile@gmail.com
Se necesita contratar profesor con mención en educación intercultural bilingüe
La escuela "Nuestra Señora de la Divina Providencia" ubicada en la localidad Puerto Gaviota, necesita contratar profesor con mención en educación intercultural bilingüe o con algún nivel de especialización para impartir la asignatura de lengua y cultura de los pueblos originarios ancestrales. Por 4 horas pedagógicas. Disponibilidad inmediata. Enviar antecedentes a: nathali.roa@gmail.com
nathali.roa@gmail.com
SE NECESITA Profesor(a) de Enseñanza de Ciencias
Colegio de Coyhaique, necesita contratar: * Profesor(a) de Enseñanza de Ciencias para reemplazo por licencia médica (40 horas). Enviar antecedentes a: secretaria@materdeicoyhaique.cl
secretaria@materdeicoyhaique.cl
SE BUSCA GATITA
BUSCAMOS GATITA INDOOR RECOMPENSA $ 200.000
+569 62376435 CON JAVIERA
EXTRAVIO DE CHEQUE
Se da ORDEN DE NO PAGO, por EXTRAVÍO al CHEQUE N° 61088, de CUENTA CHEQUERA ELECTRÓNICA N° 84370678676, del BANCO ESTADO a nombre de INGENIERÍA, CONSTRUCCIÓN Y ELECTRICIDAD AUSTRAL LIMITADA Rut: 77.946.075-4. SUCURSAL COYHAIQUE
BANCO ESTADO
EXTRAVIO DE CHEQUE
Se da ORDEN DE NO PAGO, por EXTRAVÍO al CHEQUE N° 61172, de CUENTA CHEQUERA ELECTRÓNICA N° 84370678676, del BANCO ESTADO a nombre de INGENIERÍA, CONSTRUCCIÓN Y ELECTRICIDAD AUSTRAL LIMITADA Rut: 77.946.075-4. SUCURSAL COYHAIQUE
BANCO ESTADO
Se vende Jeep Nissan
Se vende Jeep Nissan Qashqai, año 2019 Unico dueña, cierre centralizado, espejos eléctricos, frenado automático, radio bluetooth, entrada aux, conexión USB, mando de control al volante. +56936345338 https://www.facebook.com/share/p/1WiV48EDub/
+56936345338 https://www.facebook.com/share/p/1WiV48EDub/
Concurso Público, en servicio ATE para "Asesoría a la Gestión en Convivencia Escolar"
CORPORACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO DIEGO PORTALES DE COYHAIQUE La Corporación Educacional Colegio Diego Portales de la comuna de Coyhaique, llama a Concurso Público, en servicio ATE para "Asesoría a la Gestión en Convivencia Escolar" financiado con recursos ley SEP. Solicitar bases entre el 11 al 14 de marzo de 2025 al correo: diegoportales.coyhaique@gmail.com
diegoportales.coyhaique@gmail.com
VENDO
VENDO Elevador gata central Puli PL-C55 Elevador Tijera Puli PL-C55 (alineación 5,5m) Alineadora Sunshine S-M5 (3D) NUEVA Valor $14.000.000.- Se encuentran en La Junta +569 36683902
+569 36683902
SE NECESITA INSPECTOR DE PATIO Y DOCENTE DE AULA LENGUAJE
Liceo Bicentenario Agrícola e Industrial de la Patagonia, establecimiento educacional técnico profesional en Coyhaique, requiere evaluar la contratación de:   DOCENTE DE AULA para la asignatura de LENGUAJE También necesitamos antecedentes curriculares de INSPECTOR DE PATIO Todos los interesados pueden hacer llegar sus antecedentes curriculares al correo Coyhaique.administracion@snaeduca.cl
Coyhaique.administracion@snaeduca.cl
* Profesor(a) de Enseñanza General Básica.
Colegio de Coyhaique, necesita contratar: * Profesor(a) de Enseñanza General Básica. Enviar antecedentes a: recursoscv2024@gmail.com
recursoscv2024@gmail.com
Colegio de Coyhaique Requiere:
1. Profesora de Artes Visuales. 14 hrs 2. ?Profesor de Matemáticas reemplazo pre y post natal 29 hrs. 3. ?Profesor de Música 21 hrs 4. ?Profesor de Lenguaje 7 hrs. 5. ?Profesora de Educación General Básica para reemplazo. Requisito: Profesores Titulados
Antecedentes a correo: informatica@adexupery.cl
VENDO
Elevador gata central Puli PL-C55 Elevador Tijera Puli PL-C55 (alineación 5,5m) Alineadora Sunshine S-M5 (3D) NUEVA Contenedor 12 metros Todo va dentro del contenedor. Valor $18.000.000.- Se encuentra en La Junta
+569 36683902
Arriendo casa central
3 dormitorios 3 baños, living comedor, cocina y despensa, leñera y entrada de vehículo. En excelente estado
Interesados llamar al número 976675026.
Vendo estratégico terreno urbano Zona (ZU1)
SurterrasChile.com PUYUHUAPI 987 M2. Cercano servicentro Copec, excelente exposición comercial. $200.000.000
+56 961823021
Se vende camioneta Chevrolet Colorado
año 2023, 2.8 TD, auto LTD 4WD, Diesel, 28.000 km. régimen normal, valor: $27.900.000. puesto en Coyhaique. Se paga contra entrega
contacto WhatsApp +56 9 31985791
Guías profesionales