Coyhaique-. En una nueva #EntrevistaED con El Divisadero TV, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Magali Pardo Jaramillo, se refirió a los recientes casos de denuncias por maltrato y por acoso sexual en contra de algunas autoridades de gobierno en la región de Aysén.
Es así como en las últimas semanas se ha hecho conocido un incidente en el que el Seremi de Bienes Nacionales quedó con el micrófono abierto en una reunión de Zoom con dirigentas de Tortel a quienes trató de "viejas de mierda".
Esta misma semana, Mauricio Quercia presentó su renuncia como gobernador de General Carrera debido a una denuncia de acoso sexual en su contra, por parte de una funcionaria de un servicio público.
Al respecto, la Seremi Pardo señaló que "como Ministerio de la Mujer, como mujeres no podemos avalar estos hechos. Como institución, como gobierno, permanentemente estamos condenando estos hechos, estamos trabajando para que estos hechos se erradiquen, se terminen y avancemos como país en este cambio cultural que tanto anhelamos".
Más allá de la condena y de señalar que "como ministerio no podemos ser indiferentes a este tipo de situaciones", le consultamos a la autoridad si desde su cartera se activa algún tipo de protocolo efectivo cuando se realiza una denuncia por acoso sexual o maltrato cuando los hechos ocurren al interior del gobierno, a lo que señaló que "trabajamos permanentemente internamente en apoyo a las instituciones públicas, porque la violencia, sea en el ámbito público también, como ministerio a nivel nacional y regional trabajamos en apoyo directo a todos los servicios públicos para que ellos formulen, cuenten con un instrumento de actuación en los casos de acoso y maltrato laboral o sexual".
Acerca de si se comunicó con las dirigentas de Tortel afectadas por los insultos del Seremi de Bienes Nacionales y con la funcionaria que denunció un caso de acoso sexual por parte de Quercia, la Seremi Pardo aseguró que "sí. A pesar de que mi trabajo debe ser silencioso. Yo no puedo, muchas veces me cuestionan qué hace la Seremi de la Mujer o que me he mantenido al margen y no es así. Inmediatamente cuando yo conozco un caso de violencia me trato, porque muchas veces ellas mismas no quieren recibir un llamado, no están ni en condiciones muchas veces por el tema emocional. Sí, en estos dos casos me contacté con la dirigenta de Caleta Tortel y en el caso de la Gobernación de Chile Chico no he tenido contacto con la persona afectada, pero sí con sus redes de apoyo".
Consultada por la razón de no salir a condenar antes este tipo de situaciones ante la opinión pública, señaló que "no me quiero disculpar de mis actuaciones, porque yo inmediatamente cuando conozco un hecho de violencia me trato de comunicar con la víctima. Debo conocer las versiones, porque muchas veces en las redes sociales tampoco se manifiestan las realidades. Entonces uno no puede enjuiciar sin conocer la realidad. No podemos inmediatamente manifestar qué gestiones hemos hecho, porque no podemos victimizar doblemente a la persona que ha sufrido violencia".
Por otro lado, Pardo aseguró que en este tipo de casos, cualquier actuación se hace resguardando la identidad y situación emocional de las víctimas de violencia de género. Pero también señaló que "no podemos tolerar la falta de respeto, la discriminación, el maltrato a las mujeres. Yo busco el momento adecuado de cuándo puedo enfrentar la situación ante la comunidad".
"Tenemos que dejar que las instituciones funcionen y nosotros trabajar en lo que nos compete que es la prevención y la erradicación de la violencia contra la mujer", finalizó.
Mira la entrevista completa.