Abandono animal: Organizaciones y concejales impulsan modificación a Ordenanza de Tenencia Responsable


Coyhaique enfrenta una grave crisis por el abandono de animales, situación que ha escalado en los últimos años y cuyas consecuencias afectan tanto a zonas urbanas como rurales. Frente a este complejo escenario, el Concejo Municipal, en conjunto con organizaciones animalistas, ha iniciado un proceso de modificación a la actual Ordenanza Municipal de Tenencia Responsable de Mascotas, vigente desde 2022.
Es así que el pasado jueves 15 de mayo se desarrolló una nueva sesión de la Comisión de Tenencia Responsable de Mascotas, donde se revisaron avances y se discutieron propuestas de actualización normativa. El concejal Felipe León señaló que el objetivo es claro, "lo que buscamos es generar una normativa más efectiva que nos permita cuidar a los animales, proteger a las personas y sancionar con mayor firmeza a quienes actúan con irresponsabilidad".
Problemática multifactorial
Entre los principales efectos del abandono y la tenencia irresponsable de animales, se identifican, aumento sostenido de perros y gatos abandonados en la vía pública, mordeduras a personas, transmisión de enfermedades zoonóticas como la hidatidosis, maltrato animal tanto en espacios públicos como privados y presencia de jaurías que comprometen la seguridad y la convivencia barrial.
La situación es aún más crítica en sectores rurales, donde cada año mueren cientos de animales de crianza producto de ataques de perros abandonados. "Detrás de cada ataque hay una historia de irresponsabilidad humana. Muchos de esos perros alguna vez vivieron en hogares, fueron abandonados y luego terminan siendo parte de un ciclo que perjudica a otros animales, a las personas y al entorno", enfatizó Felipe León.
Mirada territorial y enfoque colaborativo
Durante la misma sesión, la concejala Yohana Hernández, presidenta de la Comisión Rural, expuso la necesidad de considerar esta problemática desde una perspectiva territorial. "Valoro el trabajo con las agrupaciones animalistas. Como presidenta de la Comisión Rural, he solicitado el aumento de las multas para los propietarios de perros que causen daños a terceros, como una medida disuasiva, además de que se obligue a pagar la totalidad del daño generado", declaró.
"Tenemos que preocuparnos también de los campesinos que pierden sus animales y muchas veces no reciben ni respuestas ni apoyo", agregó Hernández.
Rol clave de las organizaciones animalistas
Un rol clave cumplen en este proceso las agrupaciones animalistas de la comuna, quienes actualmente se encuentran en proceso de formalización como asociación, con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto. Estas organizaciones, con años de experiencia rescatando y cuidando animales abandonados, han contribuido con propuestas concretas para mejorar la ordenanza, a partir de su experiencia directa.
"Este tipo de instancias son fundamentales para lograr una normativa realista y efectiva", señalaron desde una de las agrupaciones presentes.