Alcaldes de Aysén valoran recursos recibidos a través del Royalty Minero


Infraestructura para fortalecer el turismo, apoyos a vecinos con situaciones sociales complejas y programas para cuidadores, son algunas de las iniciativas que las municipalidades de la región de Aysén han impulsado con los recursos de la Ley del Royalty Minero.
Desde la Asociación Regional de Municipalidades (Aremu) destacaron el impacto que estos fondos tienen en la satisfacción de necesidades de las y los vecinos.
El presidente de la entidad y alcalde de la comuna de Cisnes, Francisco Roncagliolo, comentó que la Ley del Royalty ha otorgado oportunidades para atender los problemas de comunas muy diferentes entre sí.
"Como alcaldes de la región de Aysén valoramos el aporte que se genera a través de los fondos del Royalty Minero que nos permiten llevar adelante actividades en beneficio de la comunidad. Por ejemplo, hemos podido orientarlos a operativos médicos, trabajos de absorción de mano de obra en los lugares más complejos de nuestra región y sacar adelante otros desafíos que nuestra comunidad espera. Por lo tanto, esperamos la próxima remesa de recursos que nos va a permitir seguir desarrollando en conjunto las distintas iniciativas que tiene nuestra comunidad regional", mencionó Roncagliolo.
Un ejemplo del impacto que este instrumento está teniendo en la región se encuentra en la comuna de Guaitecas, donde se ha destinado este financiamiento principalmente al área social, apoyando iniciativas de impacto directo a la calidad de vida de sus vecinos como el programa de calefacción, el subsidio eléctrico, programa para personas mayores, programa para cuidadores, y programa de habitabilidad, entre otros.
El alcalde Bans Puinao Carimonei, agradeció esta iniciativa señalando que se trata de un instrumento de equidad territorial que reconoce las necesidades y desafíos de su comuna. "Este es un reconocimiento a nuestro territorio, a nuestra historia y a nuestra gente. Como municipio, nos comprometemos a utilizar estos fondos de manera correcta, con total transparencia, responsabilidad y participación ciudadana, para que cada peso invertido se traduzca en beneficios concretos para nuestra comuna", mencionó el jefe comunal desde Melinka.
En la zona sur de la región, el alcalde de Chile Chico, Ariel Keim, expresó su satisfacción por la posibilidad que el Royalty Minero ha entregado para abordar iniciativas que fortalecen el turismo de su territorio. "Estamos en el límite, en el sector de la frontera entre Chile y Argentina en conjunto con los concejales, marcando un hito importante que es la recepción definitiva de esta importante obra que es el portal de acceso en el camino internacional que nos vincula con Argentina. Esta obra la hemos desarrollado con recursos del Royalty Minero y se pone a disposición de toda la comunidad. Vamos a estar trabajando con las organizaciones, con la comunidad en las nuevas iniciativas que vamos a impulsar desde la Municipalidad", comentó.
De acuerdo a lo informado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), más de $3.200 millones serán distribuidos este año entre las diez comunas de la región de Aysén, gracias a esta ley.
Hasta la fecha los municipios han recibido dos de las cuatro cuotas de los recursos Royalty del año 2025. Se trata de recursos de libre disposición, lo que ha permitido a los gobiernos comunales invertirlos de acuerdo a sus necesidades específicas y a través de un proceso participativo en el que se requiere del acuerdo del correspondiente Concejo Municipal.
El delegado presidencial regional, Jorge Díaz Guzmán, mencionó que el año pasado fue la primera oportunidad en que se distribuyeron fondos de esta ley, entregándose $1.377 millones a las diez comunas de nuestro territorio, monto que aumentó a más del doble para el actual período, permitiendo atender demandas ciudadanas que muchas veces carecen de presupuesto.