Cese temporal de operaciones de JetSmart afecta a la comunidad regional


A partir de mayo de este 2025 ya no hay vuelos que lleven desde Balmaceda a Concepción o La Araucanía, a través de la aerolínea JetSmart, esto debido a una decisión de la empresa y que afecta a parte de la comunidad regional.
De acuerdo a lo indicado por Hans Zimmerman, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Aysén, esta medida forma parte de una reestructuración más amplia a nivel nacional, y que "ha generado preocupación entre los habitantes de zonas aisladas."
La autoridad sectorial explicó que esta determinación responde a un carácter estacional en las operaciones de la aerolínea. " hemos tomado conocimiento de esta decisión. En este caso, la operación de rutas intermedias, como Balmaceda a Temuco o Concepción, siempre ha tenido un componente estacional. Luego de la pandemia, la empresa logró mantener operaciones anuales por un periodo limitado, pero hoy, debido a razones comerciales, ha tomado esta determinación, no solo en la región de Aysén, sino en otras regiones del país", comentó.
Hans Zimmermann,
Seremi de Transportes y Telecomunicaciones
La decisión de JetSmart implica una reducción del 25% en la disponibilidad de asientos a nivel nacional para 2025, ya que la aerolínea busca priorizar su operación en rutas internacionales. Zimmerman destacó que, aunque comprenden las presiones comunitarias generadas, las normativas del mercado aeronáutico comercial restringen la intervención estatal directa en estas decisiones empresariales. "Esperamos que este cese temporal pueda revertirse una vez que aumente la demanda en la temporada alta", añadió.
Por su parte, ciudadanos afectados, como Constanza, expresaron su frustración ante la medida. "Es lamentable que se suspendan estos vuelos. Yo viajo a Temuco frecuentemente para visitar a mi familia, y ahora tendré que llegar hasta Puerto Montt y trasladarme en bus. Esto complica; temas de tiempo, dinero y comodidad, especialmente viajando con un menor de edad", afirmó.
Así también lo vive Verónica, cuya hija ingresó a primer año de universidad en Concepción. Ante lo cual planteó que se encarecen los costos de traslado y tiempo, "en realidad es una lata, y recuerdo que esos vuelos pese a lo que todos creen, siempre iban llenos", explicó la afectada.
A Gustavo le ocurre algo similar. De profesión biólogo marino trabaja en investigación en el litoral aisenino, y su familia vive en Concepción. Por lo que viaja al menos dos veces al mes entre ambas regiones. Y para él, la ruta de Balmaceda a Biobío era crucial y le permitía tener una vida familiar, más o menos estable. Ahora, indicó Gustavo, "deberé viajar a Puerto Montt y luego en bus a Concepción, llegando de madrugada, cuestión que afecta el bolsillo y la rutina."
Desde El Divisadero intentamos ponernos en contacto con la empresa a través de sus canales de comunicación, pero resultó imposible.
De esta forma, la necesidad de políticas públicas más sólidas que garanticen la conectividad en regiones aisladas ha sido una constante en las demandas de la comunidad. Mientras tanto, las autoridades y los usuarios esperan que las operaciones puedan restablecerse en un futuro cercano.