Seremi de Transportes: "La Tehuelche es una nave segura, de otra forma no podría navegar"

En los últimos años diversos cuestionamientos han tenido las reales mantenciones a la que es sometida La Tehuelche, principal embarcación de conectividad en la zona sur de la región de Aysén y que conecta los puertos de Ibáñez y Chile Chico.
Problemas con los motores, falta de mantención y solución a las observaciones de los entes fiscalizadores es lo que más se repite entre la comunidad y que a la vez exigen las autoridades locales y provinciales, con el fin de entregar mayor seguridad a la propia ciudadanía.
La Tehuelche es una nave que cuenta con subvención para que quienes residen en el territorio donde opera, subvención que financia el Ministerio de Transportes.
Al respecto, el Seremi de esa cartera, Hans Zimmermann, comentó algunos antecedentes acerca de esta embarcación. "La Tehuelche tiene una habilitación de navegabilidad vigente hasta el mes de diciembre, por lo tanto, la navegación y la operación de la nave es totalmente segura, está autorizada por la autoridad marítima para operar. Otra cosa, son las mantenciones, las recomendaciones del fabricante y las observaciones que se puedan ir levantando los procesos de revista", indicó.
Aún así, la autoridad sectorial reconoció que para las próximas semanas están programados algunos trabajos de mantención a La Tehuelche, con el fin de subsanar las observaciones que los entes fiscalizadores han levantado. "Los trabajos para poder subsanar las observaciones ya están programados para lo que queda del año. En las próximas semanas la barcaza va a entrar a en una fase de mantención, donde nosotros vamos a reforzar la conectividad con nuestro contrato de backup y ahí se van a ir levantando una a una las observaciones que hoy día tiene la nave", aseguró.
Pese a lo anterior, en los próximos meses debería programarse la carena, que es un proceso de mayor revisión a La Tehuelche. "De aquí al final de año está programada la carena de la embarcación, donde también la DOP, la Dirección de Obras Portuarias, que es el armador de la embarcación, se va a hacer cargo de subsanarla. Estos son procesos regulares, totalmente normales y nosotros llamamos a la comunidad a no alarmarse, porque son procedimientos de rutina con los que hay que ir cumpliendo conforme a la normativa que establece la Autoridad Marítima", puntualizó Zimmermann.
El Seremi aseguró que "la embarcación La Tehuelche es una nave segura, de otra forma no podría navegar. Acá la Autoridad Marítima es quien autoriza los zarpes y la operación de estos servicios y así, cierto, lo ha certificado y por eso la barcaza está operando y tiene autorización de zarpe. No podría ser de otra forma".