Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Política
Compromiso con el medioambiente "sin retrocesos y con transparencia" piden ONG a candidatos
La declaración -suscrita por 11 organizaciones- instala la protección ambiental como eje estratégico (seguridad hídrica, conservación y transición justa) en un país altamente vulnerable al clima.
Redacción, Diario El Divisadero
20-10-2025

Ante el diagnóstico transversal de la ausencia de un tratamiento serio de la problemática ambiental en casi todos los programas presidenciales, 12 organizaciones ligadas a la protección del medio ambiente, han suscrito el documento "Un Medioambiente Mal-Tratado". 

En la declaración hacen un llamado a las candidaturas presidenciales a comprometerse con al menos tres mínimos comunes para cualquier programa de gobierno y les convoca a adherirlos públicamente. 

"Es indispensable que la protección ambiental esté en el centro de la discusión presidencial. La seguridad hídrica, la conservación de la biodiversidad, la transición energética justa y el derecho a un medio ambiente sano y libre de contaminación no solo son fundamentales para garantizar una vida digna, sino que también resultan económicamente estratégicos, especialmente en un país cuya matriz productiva depende intensamente de los recursos naturales, y que es uno de los más afectados por la crisis climática. Sin protección ambiental no hay futuro." señala la declaración. 

Los tres compromisos mínimos exigidos a las candidaturas "este es un piso común y razonable. Pedimos compromiso público con la no regresión, el respeto a la legislación vigente y transparencia de información. Adherir hoy es dar una señal clara de liderazgo y responsabilidad", señala Flavia Liberona, Directora de la Fundación Terram 

No regresión: Los estándares de protección ambiental no pueden ni deben retroceder, salud, protección de la biodiversidad, participación y transparencia son un piso que no puede debilitarse. Se exigen evaluaciones rigurosas basadas en evidencia, con líneas base sólidas, alternativas reales, medidas verificables. Se solicita fortalecer dotaciones y capacidades técnicas de las instituciones que evalúan y fiscalizan.

Respeto a la legislación vigente: Cumplimiento integral de la Constitución, los tratados internacionales ratificados por Chile (como el Acuerdo de París, Escazú, Marco mundial de Biodiversidad Kunming- Montreal), la Ley Marco de Cambio Climático, la Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) el Servicio Nacional Forestal (Sernafor), así como y las normas de calidad y emisión, con presupuestos, plazos y responsables claros. La salud debe ser eje de los planes de descontaminación; se deben evitar concentraciones contaminantes que generan cargas en territorios y aplicar sanciones efectivas a los incumplimientos. 

Transparencia: Información pública, técnica y de interés detrás de decisiones estatales o privadas sobre bienes comunes, accesible y comprensible para toda la ciudadanía. La transparencia debe ser exigible también a privados que operan sobre bienes nacionales y a acuerdos con el Estado. 

"Abrimos la puerta para realizar un trabajo serio con los comandos: fijemos plazos, indicadores y respuestas públicas. Adherir a estos tres mínimos da certezas y eleva el debate con evidencia, no con slogans" agrega Benjamín Carvajal de la ONG Uno Punto Cinco.

medioambiente - candidatos - elecciones presidenciales
Noticias Recientes
Con cicletada familiar resaltan aniversario de Puerto Chacabuco
Postas de salud rural alcanzan 100% de cobertura en Tele-Electrocardiogramas
Noticias Relacionadas
Sorprenden a embarcación de Los Lagos extrayendo almejas desde zona con marea roja
El sentir ciudadano y la gestión gubernamental
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Parque Nacional Cerro Castillo avanza en proceso para certificarse bajo Lista Verde de la UICN
Temporada de turismo en Aysén Patagonia: Aumenta un 40,3% llegada de turistas
Inauguran obras con accesibilidad universal en sector Cuevas de las Manos de Parque Nacional Patagonia
En desarrollo: Investigan homicidio en Chile Chico
Avisos económicos
Venta de Patente de Alcoholes
Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique 1.150 UF.
SOLO INTERESADOS. WhatsApp : 56961237917
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales