Puerto Guadal-. Una compleja situación es la que denuncia la concejala de Chile Chico, Yessica Gallardo y un empresario de Puerto Guadal, ya que, tras la contratación de varios servicios relacionados a las mejoras de la ruta CH-265, una empresa con origen en otra región del país y otra que ya ha estado por varios años en el territorio, habrían contratado maquinaria, servicios de alimentación y hospedaje, sin que hasta ahora hayan pagado, dejando así millonarias deudas en la localidad.
"Esto ha pasado una y otra vez que vienen empresas de afuera, la gente confía en que le van a pagar y en estos momentos hay varias empresas de Puerto Guadal a las que se le deben muchos millones de pesos. ¿Quiénes?, las empresas que vienen a hacer el sello asfáltico. Es una empresa que está trabajando para el gobierno, para el MOP, y están debiendo plata. Ya nos ha pasado más de una vez en Puerto Guadal, en Chile Chico, en otros lugares, que vienen empresas de afuera, hacen sus labores y claro, al final trabajan con la plata de la gente, porque al final eso es", denuncia la concejala Gallardo.
Señala que "casi todas las maquinarias las arrendaban a personas locales, a las cuales le han quedado debiendo mucha plata, han quedado debiendo plata también a las personas que les daban pensión, que le daban la comida. Estas personas exigen, pero después no pagan. Entonces, de verdad, que esto es una constante y siento que estamos al debe. Siento que como autoridades tenemos que ponernos también en los pantalones de nuestras empresas locales. ¿Cuánto cuesta que una persona pueda comprarse sus camiones, su maquinaria o tener sus hospedajes?, entonces, de verdad que me da mucha pena e impotencia que esto siga pasando y que no le paguen a nuestra gente de Puerto Guadal".
Por su parte, el empresario de Puerto Guadal, Salvador Ortiz, se refiere al complejo escenario que enfrenta tras millonarios cobros pendientes, por trabajos realizados en la ruta CH-265.
"Flesan se adjudicó un contrato con el MOP por la mantención de la ruta de Chile Chico, Guadal y otros trabajos más. Y esta empresa subcontrató el servicio de carpeta asfáltica a otra empresa de afuera que es Mal Paso, que finalmente esta empresa no tenía los equipos y los volvió a subcontratar para poder hacer el trabajo, con empresas locales principalmente, las pensiones, transporte, maquinaria trajeron de afuera, pero también con subcontrato. ¿Qué pasa hoy día? Yo personalmente en el área de transporte hice un trabajo inicial para las carpetas asfálticas con Mal Paso. Ellos me hicieron el pago de la primera factura, luego de eso no me pagaron más, acumulando una deuda del orden de 21 millones de pesos".
Ortiz, detalla que a la deuda que le habría dejado la empresa Mal Paso, se suma, lo que a continuación detalla, "luego hice un trabajo a Flesan, Le trasladé un material base, base estabilizada para la ruta de Puerto Bertrand, los primeros kilómetros. Les hice el trabajo, les envié los report, con la recepción conforme de los traslados y todo. Hoy día ellos están desconociendo eso y me están pidiendo facturar o cobrar a Mal Paso. Esto no es así, porque yo el trabajo lo hice directo con Flesan, pero lo están desconociendo y esos trabajos son del orden de 27 millones de pesos, que tampoco los he podido facturar, no he podido hacer que ellos me generen una orden de compra. Han pasado 60, 70 días, 75 días y no he podido generar la factura para que ellos me paguen".
La preocupación es porque están a punto de finalizar las obras entre Chile Chico y Guadal, por lo tanto, después de ello la empresa subcontratista se iría de la región, dejando a varios emprendedores y empresarios locales con millonarias deudas, remarcó Salvador Ortiz.
"La ruta Chile Chico Guadal está a punto de terminar esa obra, la carpeta asfáltica, terminando eso la recibe el MOP y esta empresa subcontratista Mal Paso se va a retirar, dejándonos a nosotros con la factura impaga y finalmente estafándonos con el no pago de la factura. Es gravísimo que hagan eso y más que lo hagan con plata del Estado, con proyectos que financia el MOP, que son en beneficio de todos, de la comunidad. Entonces, la problemática es bastante compleja, hay varias personas afectadas, los montos van entre los 15, 20 y tantos millones de pesos. Por lo tanto, hoy en día no tenemos la certeza de que nos paguen, se están terminando los trabajos y estas empresas se van a retirar y finalmente no nos van a pagar".
Nuestro departamento de prensa intentó contactar a las empresas aludidas, mal paso, la persona que habría estado como encargado de la obra en Guadal, nos señala que ya no trabaja para esa entidad privada y que no se va a referir al tema.
Luego al contactar a uno de los ejecutivos de Flesan, nos manifestó que durante la mañana del viernes nos entregaría una respuesta, la que finalmente no llegó.
La respuesta del MOP
Al ser estos trabajos obras que deben ser fiscalizadas y que están siendo financiadas por el MOP, nos comunicamos con este servicio y fue su seremi, Paloma Jara, quien manifestó lo siguiente en relación al reclamo de la concejala y el empresario de Guadal.
"Como Ministerio de Obras Públicas no tenemos responsabilidad directa en aquellos contratos que no tengan relación directa con nuestros servicios, es decir, con todos los pagos que correspondan a comidas, hospedaje, sin embargo, hacemos un llamado a todas las empresas que prestan este tipo de servicio a nuestras empresas a hacerla de forma formalizada, es decir, emitiendo las facturas y boletas correspondientes y también haciendo contrato de prestación de servicio. Nuestra intención es siempre apoyar, sobre todo, cuando no hay pago de remuneraciones o existen deudas con trabajadores de las empresas. De todos modos, estamos al servicio de toda la comunidad porque entendemos la importancia que tienen nuestros contratos con respecto a dar empleo en nuestra zona".