Puerto Aysén-. En noviembre de 2024 se constituyó el Consejo de la Sociedad Civil para el Servicio de Salud Aysén, con la elección democrática de 7 consejeros que lo conforman, presidiéndolo el director del SSA.
Una de sus integrantes es la dirigente de Puerto Aysén Ximena Ruiz, quien en su calidad de vicepresidente de este Cosoc, solicitó de manera urgente reunión con la totalidad de sus integrantes, argumentando que "desde que se levantó esta instancia de participación no hemos logrado obtener resultados positivos más que una buena foto para la página de las redes sociales del servicio, lo cual nos mantiene sumamente preocupados dado el avance del año y la poca participación que tenemos dentro de este Cosoc en materias de participación ciudadana, donde claramente nos sentimos excluidos de todo ya que nos enteramos de los avances de salud por las redes sociales del servicio", señaló.
Ximena Ruiz agregó que la relación entre el Servicio de Salud y el Cosoc ha llegado a un punto crítico, "la falta de comunicación efectiva, la ausencia y la escasa participación de este Cosoc en las distintas materias generan un ambiente de desconfianza que afecta directamente a la comunidad. Como dirigentes no podemos permitir que la falencia de una parte del servicio afecte nuestra labor, la comunidad necesita transparencia, diálogo real y compromisos concretos donde se refleje el trabajo de la tan anhelada política de participación ciudadana, la cual fomenta este gobierno en hacer de esto una política pública que permita trabajar en conjunto", sentenció.
Ximena añadió "hemos estado al pendiente del calendario de reuniones del cual en una última conversación quedó para marzo y aún sin fecha clara ya que enero y febrero fueron meses muertos donde se perdió la conexión y que damos por hecho que una parte del Cosoc recibía los correos y otras no hasta el día de hoy, eso sin esclarecer ya que fue informado por otra consejera del error".
La dirigente indicó que si la idea del Cosos es apoyar, fomentar y sobre todo poner en la mesa las demandas de salud a nivel regional, "hoy ni siquiera se realiza desde lo local ya que aún no hemos visto cómo vamos a trabajar para hacer de esto algo macro, algo regional que ayude a acercar la salud a las localidades más alejadas".
"Lo que hoy de manera muy personal siento es que el dueño de casa nos invita a la casa pero nos mantiene en el hall de entrada y no nos hace partícipe de las acciones donde los primeros convocados debiese ser el Cosoc y con esto me refiero a lo que sucedió este lunes 17 de marzo referente al cardiólogo", consignó.
Ximena Ruiz señaló "necesitamos retomar las confianzas y ante esta situación planteo reuniones mensuales con fechas y plazos, y que estas sean híbridas para así permitir que todos participemos, entrega de información clara y oportuna sobre las decisiones que afectan a la comunidad garantizando acceso real a los datos necesarios para ejercer nuestra labor y colaboración, respeto y reconocimiento del Cosoc como un actor fundamental en la mejora del sistema de salud asegurando que las propuestas de la comunidad no sean ignoradas. No estamos pidiendo un favor estamos pidiendo el cumplimiento fundamental de los principios de la participación ciudadana que el mismo sistema de salud declara promover".
Por último, expresó "esperamos una respuesta formal y concreta en un plazo no mayor a 7 días para la coordinación de un encuentro urgente para abordar estas problemáticas, ya que el verdadero cambio comienza cuando quienes tienen el poder deciden escuchar a quienes más lo necesitan...no permitamos que la indiferencia lo ponga en riesgo".