Camiones, maquinaria, trabajadores, muchas camionetas institucionales esperaban la llegado al Pangal Bajo del Subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, quien acompañado de la Seremi del MOP y el director regional de Vialidad, se reunieron con el alcalde Luis Martínez y el Concejo Municipal de Aysén, para inspeccionar el avance en la construcción del puente mecano.
Lo llamativo de la imagen es que, no había vecinos, dirigentes, pobladores, quienes desde noviembre del año pasado alzaron la voz tras los inconvenientes presentados por la pasarela 2, lo que dio inicio a una serie de reuniones entre la ciudadanía y las autoridades, a fin de acordar acciones que aseguren una normal conectividad para el Pangal. Se ofreció un puente mecano, instalación a la que se ha hecho un constante seguimiento para su avance.
Además, uno de los compromisos entre los representantes del Gobierno y la comunidad fue mantener una comunicación permanente, estar siempre informando cualquier novedad y considerar siempre a los vecinos en todo lo que signifiquen las acciones para fortalecer la conectividad. Sin embargo, esta vez, solo se vieron autoridades.
"Efectivamente nosotros nos enteramos una vez más por la prensa, un subsecretario que es difícil que llegue a la región, que llegue a la provincia, a la comuna y al sector. No todos los días se sucede y efectivamente nos fuimos invitados, considerados y lo lamentamos porque finalmente los dueños de casa somos nosotros, los que hemos estado en este trabajo arduo desde el mes de noviembre y mucho antes finalmente por mejoras en la calidad de vida de los vecinos hemos sido nosotros y que no se nos haya considerado, de verdad, consideramos que es una falta de respeto hacia la comunidad", señaló el presidente del comité de adelanto del sector, José Jara.
A pesar de este hecho, el dirigente cree que lo importante es que se está asegurando el avance y el 16 de abril, ya debieran estar cruzando los vehículos por el puente mecano del Pangal. Señalando, además, que en forma paralela seguirán esperando avances del puente definitivo.
"Pero, bueno, aquí lo importante es que finalmente el puente sigue avanzando, el que debe estar operativo, debiera estar trabajando el día 16 de abril, como está comprometido y finalmente la situación estaría superada momentáneamente. Sigue en avance también, el estudio del nuevo puente y esperamos que eso se concrete en un mediano plazo, porque esto no termina aquí. Nosotros lo que tenemos hoy día como solución es un puente mecano para 18 toneladas, que se agradece, que es mejor que lo que teníamos, pero finalmente es de una vía y va a seguir siendo un cuello botella para el desarrollo del sector y por lo tanto igual vamos a seguir trabajando para que se concrete el puente definitivo".
El presidente del comité pro adelantos del Pangal Bajo, José Jara, enfatizó que lo importante es mantener una buena comunicación entre autoridades y comunidad, con el fin de seguir avanzando. "Queremos que esto no se vuelva a repetir, sinceramente. Creo que hay algo que aquí no está funcionando, que es la comunicación. Eso que nosotros hemos reiterado este petitorio a las autoridades. Yo creo que el peor escenario para las disputas en la sociedad es de falta de comunicación, es no informar como corresponde, no conformar un trabajo colaborativo o perder la oportunidad de hacerlo".
Para la comunidad organizada, no solo del sector Pangal Bajo, sino que de varios puntos del territorio comunal, la llegada de una autoridad como un Subsecretario del MOP, era muy importante para haber planteado diversas inquietudes y avanzar quizás en otras iniciativas, por ello, lamentaron los vecinos el no haber podido interactuar con la autoridad de gobierno.