Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Opinión

Dolor Crónico y Medicina del Estilo de Vida

Andrea Fuenzalida Palma, Sociedad Chilena de Medicina del Estilo de Vida, médica dolor crónico y Medicina del Estilo de Vida
Columnista, Colaborador

El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable, pero esencial para nuestra supervivencia. Cuando es agudo, actúa como una señal de alerta que nos protege frente a posibles daños y nos permite realizar una acción.  Sin embargo, cuando esa alarma se mantiene encendida debido a una alteración de su regulación desde nuestro sistema nervioso central, el dolor se convierte en una enfermedad. A esto llamamos dolor crónico, que es aquel que persiste por más de tres meses, incluso cuando la causa inicial ya no está presente o en otras ocasiones no se objetiva una causa o lesión. Su regulación se ve influenciada por nuestras experiencias previas de dolor, creencias, emociones, determinantes psicosociales y aspectos biológicos.

Es una enfermedad que afecta a 1 de cada 4 adultos en Chile, aumenta con la edad, es más frecuente en mujeres, personas inactivas laboralmente, usuarios de Fonasa o sin previsión y en quienes se les ha diagnosticado una o más enfermedades crónicas, como por ejemplo Diabetes Mellitus, sobrepeso o post Covid (Radiografía del Dolor en Chile, 2023, Centro UC de Estudios y Encuestas Longitudinales (CEEL) y la Asociación Chilena de Seguridad (Achs)). Las principales causas son musculoesqueléticas, en primer lugar, el dolor lumbar, luego la artrosis de rodilla o cadera, y la fibromialgia.

Las personas que presentan dolor crónico tienen un gran impacto en su calidad de vida, generan un alto gasto para los usuarios y el sistema de salud lo que además se relaciona con una mayor discapacidad. Según el indicador AVISA (años perdidos por discapacidad o muerte prematura) el dolor musculoesquelético genera 1.200.000 años perdidos por discapacidad. Además, presentan un diagnóstico tardío y una alta insatisfacción por el tratamiento recibido.

Frente a este escenario, es urgente que modifiquemos nuestro enfrentamiento como sistema y profesionales de la salud, desde el enfoque actual centrado en la lesión o área del cuerpo "adolorida" basado en medicamentos y procedimientos, avanzando hacia un enfoque interdisciplinario, centrado en la persona. Se requiere integrar los aspectos físicos, emocionales y sociales, alineándose con los objetivos y necesidades del paciente, para que le permita tomar nuevamente el control de su vida.

La Medicina del Estilo de Vida (MEV) ofrece este enfoque integral e interdisciplinario, reconoce que el dolor crónico no solo afecta al cuerpo, sino también a la mente y las relaciones. Por ello, promueve intervenciones que abordan sus múltiples dimensiones, basándose en 6 pilares fundamentales: actividad física, alimentación, regulación del estrés, salud del sueño, vínculos sociales y el cese de consumo de sustancias nocivas, como alcohol y drogas. 

Es así como el estilo de vida actúa como un modulador de la experiencia dolorosa, por ejemplo, la práctica de actividad física de forma regular disminuye la intensidad del dolor, mejora la calidad del sueño, participación en actividades de la vida diaria y mejora el bienestar emocional.

De esta forma nuestro sistema nervioso comienza a reinterpretar las señales de alarma y comprende que tiene las herramientas para adaptarse.

5 ideas clave para comprender el dolor crónico: es una experiencia individual, siempre es real; no es sinónimo de daño; es influido por múltiples factores; y el cuerpo puede adaptarse. Lo que hoy duele puede mejorar, y para los profesionales de la salud, un mensaje, el primer paso para ser un aporte, es evitar opinar del dolor del otro.

opinión
Noticias Relacionadas
PDZE: Infraestructura para el crecimiento
El riesgo de buscar nutrición en redes sociales
Noticias Recientes
Sandoval destaca comercializadora de Gala para proveer merluza austral con trazabilidad certificada
SAG detecta 3 casos de Anemia Infecciosa Equina en la región
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Detienen a cuatro sujetos en operativo tras incautación de más de 11 kilos de cannabis en Puerto Aysén
Dos detenidos por violento robo a servicentro de Coyhaique
Carabineros indaga venta y consumo de drogas en liceo de Mañihuales
Condenan a 15 años y un día de presidio a autor de tráfico de drogas
Avisos económicos
Profesor de Religión Evangélica
Colegio requiere Profesor de Religión Evangélica Enviar cv a: cvalborada@gmail.com
cvalborada@gmail.com
SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa
Ana María Guillon CORRETAJES Celular 9 96495202 SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa Individual 2 pisos. 3 dormitorios. 2 baños. Estufa pellet nueva. Bodega. leñera. Patio techado. Excelente estado - Valor UF 4.500
Celular 9 96495202
Se arrienda casa
Se arrienda cómoda y acogedora casa ubicada en Sector El Claro  Características: - 2 amplios dormitorios - 1 baño - Living | Comedor | Cocina - Combustión lenta - Cocina a leña - Leñera - Excelente iluminación natural - Ideal para familias o profesionales Interesados comunicarse al +56989062683
+56 9 89062683
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales