El huaso chileno: origen e identidad


Hablar del huaso chileno es hablar de una de las figuras más representativas de nuestra identidad nacional. El huaso no es solo un jinete hábil ni un personaje folclórico: es el símbolo del hombre de campo, laborioso, valiente y profundamente arraigado a la tierra y a las tradiciones rurales de Chile.
Su origen se remonta al mestizaje colonial, donde el criollo forjó una cultura propia, basada en el trabajo agrícola-ganadero, el dominio del caballo y el conocimiento del campo. Con el tiempo, esta figura adquirió características únicas que lo distinguieron como un ícono cultural del país.
El rodeo chileno, nuestro deporte nacional y máxima expresión del quehacer del huaso, recoge y preserva ese legado, representando en cada corrida no solo una competencia, sino una tradición cargada de historia y orgullo.
En este contexto nace el rodeo en la Región de Aysén, como una manifestación más de esta identidad profunda, forjada en la adversidad, el esfuerzo y el respeto por nuestras raíces.
Orígenes del Rodeo en Aysén
El rodeo en la Región de Aysén se inició en la década de 1950 con la participación de unos pocos huasos, quienes poco a poco fueron incrementando y conformando clubes en distintas zonas de la entonces provincia de Aysén. En aquellos tiempos se corría principalmente en caballos mestizos y muy raramente había alguno inscrito. Paralelamente, comenzaron a construirse medialunas en diversas localidades.
El 12 de octubre de 1954, en dependencias del Hotel Chible, se realiza la reunión del conformación del primer club de huasos de la región donde un connotado grupo de chilenos se organizo y mediante una elección democrática se nombro la siguiente directiva, primera del Club Coyhaique:
Presidente: Jose del Transito Vidal Cardenas
Vicepresidente: Evaristo Bustamante
Secretario : Jorge Muñoz
Tesorero: Pedro Quintana Mansilla
Pro tesorero: Eduardo Hernaez Rodriguez
En la reunión se contó con los siguientes delegados de las distintas sectores de la comuna, testigos del evento
Miguel Bravo de Coyhaique
Ismael Cid de Rio Claro
Juan Segúndo Foitzick de Valle Simpson
Silvano Ortega de Mano Negra
Francisco Solis de Emperador Guillermo
Oscar Mathews de Coyhaique Alto
German Aro de Cerro Galera
Octavio Melo de la Bandurrias
Ramon Fernandez de Balmaceda
Pasaron mas 20 años para que pudiéramos Federarnos, lo que se logró a través de la Asociación de Rodeo de Osorno, gracias al apoyo de los amigos Arturo Stolzenbach Hott y Alberto Schwalm Bielefeld, quienes nos acogieron por medio del Club Coyhaique. Así aparecimos por primera vez en el anuario de 1970 como un club más de la Asociación Osorno, representados por don Archivaldo Peede Thomas, con dirección en la Casilla 443 de Coyhaique. Cabe señalar que este anuario era, en esos tiempos, compartido entre la Asociación de Criadores de Caballares y la Federación del Rodeo Chileno.
Fundación del Consejo Provincial del Rodeo
En la década del 70 llega a la región Mario Mundaca Peña, como director de la escuela de Puerto Ingeniero Ibáñez. Provenía de la ciudad de La Unión, donde fue presidente del club de rodeo local y miembro del directorio de la Asociación Valdivia, acumulando una valiosa experiencia dirigencial. Pronto se inscribió como socio del Club Coyhaique y, rápidamente, fue elegido su presidente.
Ya existía entre los huasos Ayseninos la inquietud de manejarse de forma independiente como provincia ante la Federación de Rodeo, debido a que el aislamiento y la difícil conexión con Osorno en esa época catalizaron un proceso irreversible. Junto con esto, comenzaron a surgir nuevas exigencias reglamentarias, como la de correr en caballos inscritos, lo que era una dificultad en esa época por su escasez en la zona.
Fue así como se acordó constituir el Consejo Provincial del Rodeo, en un acto realizado en Puerto Aysén, en los salones del Hotel Central. El presidente del club anfitrión era don Guido Pereda Bórquez. A esta reunión asistieron los presidentes de los clubes existentes hasta esa fecha, junto a los señores Fernando Errázuriz Matte y Alberto Krumm Valencia, en representación de la Federación del Rodeo Chileno.
La directiva del Consejo Provincial de Rodeo de Aysén quedó conformada de la siguiente manera:
Presidente: Mario Mundaca Peña (Club de Rodeo de Coyhaique)
Vicepresidente: Guido Pereda Bórquez (Club de Rodeo de Puerto Aysén)
Secretario: Luis Pozo Barraza (Club de Rodeo de Coyhaique)
Tesorero: Fulberto Escobar (Club de Rodeo de Coyhaique)
Directores:
* Julio Donoso Donoso (Secretario del Club de Puerto Aysén)
* Gustavo Fuentes Moscoso (Club de Rodeo de Mañihuales)
* Florindo Sandoval Rivas (Presidente del Club de Rodeo El Blanco)
Primer Rodeo Oficial en Aysén
Durante este proceso se realiza el primer rodeo oficial de la provincia de Aysén, en la ciudad de Coyhaique, en la medialuna de Ogana. El presidente del Club Coyhaique, don Archivaldo Peede Thomas, junto a los delegados Fernando Errázuriz Matte, Gustavo Lettelier y Carlos Lira, fueron las autoridades del evento. El jurado de la ocasión fue don Alberto Krumm
Los ganadores del primer rodeo oficial fueron los hermanos Lacoste, montando a Relámpago y Tropero. El segundo lugar fue para los señores Fernández y Vásquez en Bellaco y Chiflido, y el tercer lugar lo obtuvieron los hermanos Juan y Ernesto Orellana, en las yeguas Bruja y Trasnochada.
Fundación de la Asociación de Rodeo de Aysén
El Consejo Provincial trabajó intensamente para cumplir sus objetivos. Así fue como, en agosto de 1972, una veintena de huasos de Osorno, por invitación del gran criador y dirigente don Alberto Schwalm Bielefeld, y con la presencia del eterno colaborador del rodeo de Aysén, don Arturo Stolzenbach Hott, participaron en un evento denominado Encuentro Huaso. En esa ocasión, la Federación del Rodeo Chileno autorizó oficialmente la creación de la Asociación de Rodeo de Aysén. Cabe destacar que, en esa fecha, Aysén aún no era una región constituida oficialmente.
El día 26 de agosto de 1972, se funda la Asociación de Rodeo de Aysén. Su primer directorio fue:
Presidente: Mario Mundaca Peña (Club de Rodeo de Coyhaique)
Vicepresidente: Juan Guzmán Ulloa (Club de Rodeo Mañihuales)
Secretario: Luis Pozo Barraza (Club de Rodeo de Coyhaique)
Tesorero: Antonio Castilla Vera (Club de Rodeo de Valle Simpson)
Directores:
* Julio Donoso Donoso (Club de Rodeo de Puerto Aysén)
* Domingo Larraín Gana (Club de Rodeo de Coyhaique)
* Florindo Sandoval Rivas (Club de Rodeo El Blanco)
Comisión de Disciplina: Jorge Montesinos Soto
Comisión Técnica: Carlos Lira Valencia
Evolución y Presente del Rodeo Aysenino
Durante este tiempo, hemos debido enfrentar grandes dificultades climáticas, geográficas, de conectividad y aislamiento. Sin embargo, hoy en día, tenemos presencia activa en los clasificatorios y el Campeonato Nacional de Rodeo.
Cabe hacer presente que de aquel grupo de dirigentes visionarios que, hace más de medio siglo, impulsaron la creación del Consejo Provincial de Rodeo, cuna de la actual Asociación de Rodeo de Aysén, hoy sobreviven tres grandes referentes: Guido Pereda, Florindo Sandoval Rivas y Gustavo Fuentes Moscoso, quienes seguramente observan con emoción cómo ha evolucionado esa noble inquietud que sembraron.
Han pasado 53 años desde que nos organizamos oficialmente, gracias al trabajo, tesón, perseverancia y amor incondicional a las tradiciones, podemos ver reflejado esos ansiados anhelos de aquellos hombres visionarios, que permite que hoy existan casi 500 jinetes en competencia, con grandes participaciones en las temporadas corraleras. El rodeo regional ha crecido significativamente tanto en el aspecto técnico como en número de participantes. La cantidad de clubes ha proliferado, sumando actualmente 14 agrupaciones, desde el Club de Rodeo de La Junta en el norte, hasta el Club de Rodeo de Cochrane en el extremo sur.
La Asociacion de rodeo cuenta con representantes disputando de igual a igual tanto los clasificatorios como las series del Campeonato Nacional de Rodeo. Y esto, a pesar de los numerosos factores que dificultan la práctica regular del rodeo en la región, siendo el clima el principal obstáculo para mantener la actividad durante todo el año, como ocurre en la zona central.
Para la actual directiva, que está integrada por miembros de las nuevas generaciones de huasos regionales, quienes con orgullo, responsabilidad y visión, han tomado el relevo de quienes iniciaron este hermoso camino, es un deber reconocer y agradecer a las personas que con su esfuerzo y cariño, marcaron la senda que hoy recorremos.
La presente directiva posee la noble tarea de proyectar el rodeo de Aysén hacia el futuro, preservando nuestras costumbres y fortaleciendo la identidad cultural de Aysén Patagonia Chilena, y conmemora hoy dia 17 de septiembre el DIA DEL HUASO CHILENO.
Fotografía de la Reunión de conformación de la Asociación Regional de Rodeo de Aysen. Al Fondo de la imagen de izquierda a derecha se aprecia a los Sres. Carlos Lira Valencia, Arturo Stolzenbach Hott, Mario Mundaca Peña, Guido Pereda Borquez, Juan Guzman Ulloa y Fernando Errazuriz Matte Delegado de la Federación Nacional de rodeo.Acompañados de reporteros de la época.