Un ejemplo de educación de la naturaleza y de aportar con la formación de los estudiantes desde otra perspectiva son los establecimientos Escuela Poetisa Gabriela Mistral, el colegio Sagrada Familia y el Colegio Santa Teresa de los Andes de Puerto Aysén. Estos establecimientos cuentan con iniciativas didácticas de vinculación con el humedal urbano de Costanera Condell y que han despertado un gran interés y motivación en los estudiantes.
El humedal: Sembrando Conciencia en los niños de Aysén (Escuela Poetisa Gabriela Mistral de Puerto Aysén)
Niños y niñas de la Escuela Poetisa Gabriela Mistral de Puerto Aysén disfrutan de sus salidas educativas al aire libre. A pocos pasos de su lugar de estudios está ubicado el humedal urbano de Costanera Condell. En cada salida, éste se transforma en un aula abierta para aprender sobre biodiversidad y el rol ecosistémico de un humedal.
Se trata del programa Sembrando Conciencia, liderado por el profesor de Educación Ambiental Andrés Andrade, que consiste en exploraciones en los alrededores del humedal para que niños y niñas, de prekínder y kínder, se vinculen desde pequeños con su entorno y reconozcan el valor del equilibrio entre la salud de los ecosistemas, la salud de los animales y de las personas.
"Cuando uno habita un lugar frecuentemente no conoce o no dimensiona lo que tiene. Estas salidas educativas logran transmitir eso: el reconocer el territorio donde estamos insertos y las ventajas de contar con estos lugares como el bosque siempre verde, las montañas, los humedales, las aves. Los niños van reconociendo esto y haciéndolo parte de su cotidianeidad", reflexiona el docente Andrés Andrade.
En la misma línea, realizó el taller extraprogramático Exploradores de la Patagonia dirigido a niños y niñas entre primero a quinto básico.
¿Qué opina sobre el oficio del alcalde que pide detener el proceso de reconocimiento de humedal urbano? Andrés Andrade espera que esto solo sea "un paso al costado y no hacia atrás". "Esperemos que se mantenga esta declaración y que tenga buen puerto para que todos reconozcamos bien el lugar donde habitamos y que somos privilegiados de tener todo este entorno natural, esta aula viva que nosotros le decimos".
El humedal como protagonista de un curso de filosofía (Colegio Santa Teresa de los Andes)
¿Conoces el concepto de topofilia? Es el sentimiento de amor o apego hacia un lugar o entorno. Es lo que quiso transmitir Tania Morgado, profesora de filosofía del Colegio Santa Teresa, en su curso electivo de Estética. Buscando abordar esta temática, sus alumnos salieron a investigar sobre el sentir de las personas hacia el humedal urbano, realizando encuestas a los vecinos del sector. Asimismo, fue una experiencia educativa para los vecinos, ya que los mismos estudiantes explicaban el rol o importancia del humedal cuando alguien declaraba desconocimiento del tema.
Alumnos de quinto y sexto básico del colegio también tuvieron experiencias formativas en torno al humedal en el marco del taller Explorando Aysén, liderado por las profesoras Carolina Vega y María Inés Gana, que consistió en la realización de actividades para conocer los lugares patrimoniales de la comuna. Uno de ellos fue el humedal urbano Las Ranas.
¿Qué opina sobre el oficio del alcalde que pide detener el proceso de reconocimiento de humedal urbano? "Da un poco de rabia y pena, porque en el fondo siento que es hacerlo sin antes conversar con las personas que han participado en el proceso de declaración…Me parece mal porque ese trabajo lo hicieron vecinos y vecinas que buscan un buen vivir". "Lo básico en el proceso es estar dispuesto a dialogar y el alcalde tomó una acción antes de dialogar", agregó.
Niños que cuidan el humedal recogiendo basura en la costanera (Escuela Sagrada Familia)
En el marco del electivo de Geografía, se les pidió a los estudiantes buscar una problemática en el territorio. "Recorrieron Aysén y les llamó la atención el humedal sin saber lo que era un humedal. Lo que más notaron fue la cantidad de basura. Cada uno armó una carta con argumentos para la municipalidad y entre todos hicimos una comunicación a la municipalidad. Tuvimos una respuesta inmediata, lo que fue muy significativo para los estudiantes y se armó una mesa de trabajo en el colegio con el Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente", cuenta su profesora Giovanna Lanzarini.
De esta manera, se inició un trabajo colaborativo de limpieza del humedal entre el municipio y los niños del Sagrada Familia. En varias jornadas sacaron de todo: electrodomésticos, muebles y animales muertos, entre otros tipos de basura.
Los alumnos comenzaron a investigar qué se podía hacer y llegaron a la conclusión que se debía educar y generar conciencia sobre el humedal. Obtuvieron financiamiento Explora para elaborar juegos didácticos dirigidos a los niños más pequeños y así enseñarles desde muy pequeños qué es un humedal urbano y su importancia.
La profesora Yanara Martínez también contribuyó en el proyecto vinculando a otras instituciones. La profesora Karen Villarroel, por su parte, lideró con sus alumnos una investigación sobre las implicancias de la Ley de Humedales Urbanos.
La profesora Lanzarini cuenta que "los chicos están muy decepcionados de la decisión del alcalde de detener esta propuesta de humedal al Ministerio del Medio Ambiente?.Uno ve que muchos se quejan de los jóvenes actuales y aquí hay jóvenes activos que están participando y que están trabajando por el medio ambiente".
Alumnos del colegio Santa Teresa de los Andes realizando encuestas a los vecinos sobre el humedal urbano Las Ranas
Niños y niñas de la Escuela Poetisa Gabriela Mistral en el humedal urbano en las actividades de Sembrando Conciencia
Solicitud de reconocimiento de humedal urbano Las Ranas
A través de un oficio dirigido a la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, el recién electo alcalde de la Municipalidad de Aysén, Luis Martínez, solicitó el 13 de diciembre de 2024 desistir de la solicitud de reconocimiento de humedal urbano de la costanera Condell de Puerto Aysén.
Este oficio busca revertir el proceso que había iniciado la administración interna por petición del Comité Ambiental Comunal de Puerto Aysén y la comunidad con el objetivo de garantizar la conservación del humedal.