Por distintos espacios de carácter comunitario nos hemos desplegado en este inicio de año para hacer difusión del Decreto Ley 409 Sobre Eliminación de Antecedentes Penales, con la finalidad de poder llegar a personas que registren alguna sanción penal y la quieran eliminar o para quienes necesiten apoyo postpenitenciario.
Entre los lugares visitados están comités de agua potable rural (APR), juntas de vecinos y la participación de parte de nuestro equipo en una Plaza de Justicia realizada en el Hospital Regional. Para ser sincera escribir esta columna y poder llegar a usted tiene el mismo objetivo, pues parte importante del trabajo que realizamos en el Centro de Apoyo para la Integración Social (Cais) de Coyhaique es buscar e incentivar a las personas que deseen eliminar antecedentes penales y acompañarlos en este proceso, en el entendido que está en una herramienta de reinserción social.
Ahora es bueno aclarar, que una persona que registra antecedentes penales no es necesariamente alguien que pasó por la cárcel, porque también se le registran sus causas a personas que son sancionadas por una falta y un simple delito, generándole esa anotación negativa, inconvenientes para conseguir un trabajo, o para que algún familiar directo, como por ejemplo un hijo, pueda postular a una institución policial, por dar algunos ejemplos recurrentes.
Por lo mismo, las puertas del Cais Coyhaique están abiertas para acercarse a consultar, nos ubicamos en calle Alfonso Serrano 924 y nuestro teléfono es el 672216155. Acercándose a nosotros puede recibir información e incluso ser derivado a la red intersectorial.
El trámite de eliminación de antecedentes penales es un procedimiento totalmente gratuito y voluntario. Sus requisitos son tener condena cumplida, multas pagadas, suspensión de licencia cumplida, cédula de identidad, certificado de cumplimiento de condena, estudios equivalentes a 4° año básico rendido y además con la condición de firmar mensualmente por dos años (si tiene una sola condena) o por cinco años (si tiene dos o más condena).
Por lo anterior cuando una persona se acerca a nosotros lo primero que hacemos es verificar su identidad, posteriormente se realiza un análisis prontuarial para verificar que estén cumplidas las penas impuestas por tribunales, cumpliendo esos requisitos se ingresa al Decreto Ley 409, de lo contrario se solicita a través de la plataforma del Poder Judicial que se revise la situación y se emita el pronunciamiento respectivo, después de todo se debe tener en cuenta que cada caso es único y particular (resolución de cumplimiento, declaración de prescripción, etc.)
Hay personas que no pueden adscribirse al Decreto Ley 409 de inmediato, por ejemplo, aquellos que tienen suspensión de licencia, lo mismo ocurre con las personas condenadas por delitos sexuales que se encuentren sujetas a vigilancia posterior al cumplimento de su condena, a ellos se suman quienes tienen prohibición de trabajar con menores de edad. Situación que una vez cumplido el periodo de observación puede dar inicio al control para la eliminación de antecedentes penales. Evidentemente hay otros casos en que no son necesarios los mismos requisitos haciendo más fácil el inicio de la tramitación del control de firmas.
Finalmente hay que destacar que en el Cais de Coyhaique además de poder acceder a la eliminación de antecedentes penales también se realizan otras prestaciones como brindar apoyo derivando a otras instituciones del estado, según la situación social, existiendo incluso la posibilidad de acceder, entre otras cosas, a capacitación e intermediación laboral.