Estudiantes de escuela Pedro Quintana Mansilla participan en programa terapéutico con caballos


Coyhaique-. Desde hace un mes, un grupo de estudiantes de 4º, 6º, 7º y 8º básico de la Escuela Pedro Quintana Mansilla ha comenzado a vivir una experiencia transformadora, gracias a las sesiones ecuestres que se desarrollan todos los jueves en el picadero VICAR, camino a Cerro Negro.
La iniciativa, impulsada por el equipo directivo del establecimiento y respaldada por el Servicio Local de Educación Pública de Aysén, busca ofrecer una alternativa terapéutica que potencie el desarrollo motor, sensorial, social y emocional de los niños, en un entorno natural y de confianza. El caballo actúa como un facilitador del vínculo, generando respuestas positivas en los estudiantes que participan, cada uno desde sus propias necesidades y procesos.
Este programa se alinea con los sellos educativos de la educación pública y de la escuela, especialmente en lo que respecta a la valoración de la diversidad y la atención a las necesidades individuales, a través de una mirada integral que ha permitido ofrecer una experiencia concreta, inclusiva y de alto impacto emocional.
En cada sesión, los estudiantes son acompañados por un equipo de profesionales de distintas áreas que se capacitaron durante el año pasado especialmente para este proyecto. Además, los apoderados tienen un rol clave en este proceso ya que asisten a las sesiones y pueden observar de manera directa el impacto que este trabajo logra en sus hijos e hijas.
"Es una experiencia profundamente gratificante y enriquecedora, tanto para los estudiantes como para las familias y el equipo que los acompaña", señala Leonardo Santos, profesor y coordinador del programa.
"Esta es una importante instancia de apoyo a cada uno de los y las estudiantes que participan de este taller; como escuela estamos contentos de poder implementar esta iniciativa, en donde los caballos producen una magia en los niños y niñas, ya que a través del contacto y del trabajo disciplinado hemos logrado grandes avances. Este es un esfuerzo colectivo del equipo de trabajo que comenzó el año pasado con las capacitaciones en el mes de diciembre y que hoy nos permite marcar un hito hacia la educación pública integral que la región se merece", señaló el director (s) del establecimiento, Fabián Muñoz.
Debido a las buenas experiencias obtenidas en el taller, la Escuela Pedro Quintana Mansilla espera poder ampliar esta iniciativa a más estudiantes durante el año, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo y bienestar para todos.