Puerto Aysén-. Desde hace algunas semanas, se conoció el lamentable hecho ocurrido en el cementerio de Puerto Aysén y que afectaría a unas 50 familias, tras la inundación en el área donde están las sepulturas de sus seres queridos.
Se han realizado una serie de reuniones, en la más reciente la Municipalidad ofreció una serie de alternativas, las que los familiares esperan se concreten y así se subsane en algo, el dolor que han sufrido luego de ver las condiciones en las que estaban las tumbas dañadas.
Hace aproximadamente dos meses, Antonio González, sufrió la pérdida de su madre, cuenta que se enteró de lo acontecido por otras personas afectadas.
"Nos enteramos hace un par de meses atrás cuando exhumaron a un cadáver, que era un niño que lleva como 3 meses sepultado. Entonces, ahí conversé con la señora cuando estaban haciendo un nicho nuevo, me comentó que habían trasladado su a su nieto y que llevaba 3 meses bajo tierra, pero estaba ya hecho pedazo el ataúd. Mi mamá es la que está ahí, ya lleva ahora un año bajo tierra y nosotros muchas veces hemos ido a conversar con el administrador del cementerio, cosa que nos cerraba la puerta, nos tenía a las vueltas y siempre le preguntábamos cuándo se podía construir algo. Y a la vuelta del año llega nos dice que no, que solamente una reja. Entonces, también parte del municipio tienen que ver esa parte, por lo menos yo lo veo así".
Antonio González, agregó que a él no le interesa saber si este error se cometió en esta o en la administración municipal anterior, pero fue enfático en decir que tienen que responder. "Para mí es culpa de la administración, no sé si será esta o la anterior, lo único que quiero es solución rápida. Tengo entendido que son como 5.000 millones de pesos, ¿y dónde están?, o sea, su proyecto para mí está pésimo. No hemos tenido ninguna respuesta desde el municipio. No hay nada, nada, ninguna respuesta de nada".
Loreto Barrientos, perdió a su madre a fines del mes de enero y se enteró de esta situación por medio de un conocido que trabaja en el cementerio de Puerto Aysén.
"Mi mamá fue sepultada el 31 de enero de este año, a las 2 semanas y media, más menos, me enteré de esta situación por intermedio de un conocido que trabajaba en el cementerio y la verdad es que fue una situación muy difícil. Porque de buenas a primeras lo único que uno como familiar quiere es explotar, pero después decidimos como averiguar un poco más del tema y bueno nos encontramos con todo esto. En el caso de mi mamá, hubo un familiar que tomó unas fotos el día de su funeral, fotos que me envió de manera posterior y nosotros cuando nos enteramos de esta situación, yo la revisé y claro, vimos que su fosa tenía alrededor de 90 cm más allá de eso, no. O sea, que ya bajo tierra está alrededor de 35 o 40 cm".
Como familia, cuenta Loreto, quisieron seguir el conducto regular, pero mencionar, por ejemplo, que, fueron a dejar un documento a la municipalidad de Aysén el 25 de enero, carta que hasta el día de hoy no tiene respuesta.
"Nosotros como familia en primera instancia fuimos a hablar con el administrador de cementerio, ahí se nos tiró la pelota a obras municipales. Fue mi hermana y mi esposo a hablar con el director de obras, donde se instó a hacer una carta formal con este reclamo. Se hizo esa carta formal y se envió se fue a dejar directamente a la municipalidad. Carta que hicimos el día 25 de febrero y hasta el día de hoy no hemos tenido respuesta.
Por último, Loreto Barrientos, señaló que esperan dejar a su madre en un lugar digno, más aun considerando la enorme inversión que significó este proyecto.
"Entonces, tú como hija, como mamá, como ser querido, o sea, tú lo único que quieres es que tu ser querido esté de manera digna, o sea, por más humilde, esto no es una manera humana de ir a dejarlo a un lugar santo. La primera reunión que nosotros tuvimos con alguna de las autoridades se nos mencionó incluso que fue una inversión de alrededor de 5000 millones de pesos, o sea una cantidad no menor y por lo mismo estamos exigiendo hoy día, o sea que, tenía que haber estado con todas las condiciones adecuadas y para no tener que vivir nosotros como familia esta situación que no se la doy a nadie".
Las familias afectadas por lo sucedido en el cementerio de Puerto Aysén, si bien, valoran las alternativas de solución entregadas por la autoridad comunal, afirman que ya están siendo asesorados para seguir acciones legales en contra de quienes resulten responsables.