De visita en nuestra región, el candidato presidencial de Evópoli para las primarias de Chile Vamos, Ignacio Briones (48), conversó con El Divisadero para plantear su visión sobre descentralización, pandemia y nueva Constitución, entre varios otros temas.
Descentralización
De entrada, el exministro de Hacienda del actual gobierno señaló que en el marco de su gira por las regiones ha podido palpar "la angustia de la centralización que tenemos en Chile, particularmente las regiones más extremas. Yo creo profundamente en la desconcentración del poder económico y político, darle más facultades en la toma de decisiones a las regiones que son aquellas que están maás cerca de sus problemas".
"Cuando tú conversas con la gente de las regiones pasa algo muy potente que me ha chocado, que no es que tú creas que la política que viene de Santiago esté mal, sino que el dolor más profundo es que hay una indiferencia absoluta a considerar la voz de la región. Eso me parece que inaceptable y dramático, porque al final somos un puro Chile, con su diversidad y sus particularidades, pero cuando las regiones tienen una sensación de abandono, porque el centralismo corroe todo, no estamos construyendo ese solo Chile. Acá tenemos que hacer un cambio", aseguró y es ahí donde apunta la importancia de la elección de gobernadores regionales.
Lo que sí, señala que lograr la ansiada descentralización es un proceso de largo aliento. "Llevamos décadas en nuestra histórica de centralismo y eso no se cambia de la noche a la mañana. Pero creo que la clave es dar señales de credibilidad, de honestidad, de que podemos avanzar en esa dirección y lo vamos a hacer por etapas y de formma transparente a la ciudadanía. Para eso hay que mostrar hitos, cambios que señalen esa dirección", comentó.
También se refirió a rol de las gandes industrias presentes en las regiones, como el caso de la industria salmonera en Aysén, indicando que hoy se presentan problemas como el hecho de que la mano de obra venga desde otra región. "Estás desaprovechando las capacidades locales y el sentido de pertenencia y que uno vea a estas industrias como un aliado y no como un vecino desconocido que no deja nada", indicó.
Pandemia
Debido a su desempeño como miistro de Hacienda del actual gobierno, Ignacio Briones tuvo la oportunidad de conocer desde adentro el manejo de la pandemia en nuestro país. Desde esa óptica, el hoy candidato presidencial asegura que "hay muchas cosas que se podrían haber hecho mejor".
Sin embrgo, defiende la gestión del gobierno en el ámbito económico y de la salud pública. "En el agregado, Chile lo hizo bastante bien. No solo en materia económica, de protección de los ingresos, de las empresas. En la parte sanitaria, las vacunación exitosa que tenemos hoy no es un accidente. Esto se empezó a trabajar hace un año, cuando tuvimos que asegurar los fondos y financiamientos. Cuando salgamos de esto que nos tiene tan agobiados, como chilenos cuando miremos para atrás, vamos a reconocer que, como país, lo hicimos bien. Lo que no quiere decir que no hayamos cometido errores".
En ese mismo punto, destacó la capacidad de emprendimientos en nuestro país. "Es increíble la capacidad de reinvención de muchos", valoró. "Ese potencial creativo hay que explotarlo al máximo. Aquí tenemos un desafío grande. Aquí en Chile, como Estado, hemos fallado con los emprendedores, porque abrir una empresa y tener todos los permisos es un parto . Depende de cada municipio, son como 30 permisos, te puedes demorar un año", lamentó.
También criticó que el financiamiento para un emprendemiento sea tan difícil de conseguir. "Los que tienen banco (comienzan) coon la línea de crédito que les cobra 30 o 40% al año (...) Un emprendedor necesita acceso al financiamiento barato. Hay que fomentar el emprendimiento y hay que fomentar con mucha fuerza (...) la informalidad laboral. Chile tiene un enorme problema de informalidad y es un problema, porque significa precariedad. Son personas que están fuera de la seguridad social, fuera del contrato social, porque son informales, ya sea de bajo ingreso o de alto ingreso".
Desde el punto de vista político, Briones se declara "liberal", y defiende su postura señalando que "hemos hablado mucho de dignidad en nuestro país. Pero el sentido más profundo de la dignidad no es otra cosa que el de reconocer y valorar ese proyecto vital del otro. Cuando yo me arrogo la potestad de interrumpirlo, de castrarlo, de ningunearlo, de trollearlo estoy siendo muy poco digno, muy poco deferente con esa persona".
Mira la entrevista completa.