Como cada año, este próximo 19 de marzo, conmemoraremos el Día del Trabajador y Trabajadora de la Construcción, fecha que, para nuestro gremio, tiene una tremenda relevancia.
Ellos y ellas, están en el centro de nuestra labor, lo que se refleja en los propósitos de nuestro gremio, que tiene como uno de sus objetivos, "propender al perfeccionamiento educacional, cultural y profesional de los trabajadores de la construcción".
Este día comenzó a reconocerse en 2017, sin embargo, la Cámara Chilena de la Construcción viene promoviendo desde la década del 50' acciones que mejoren la calidad de vida de los trabajadores de la industria, lo que se materializó, por ejemplo, en aquella época, con la creación de la primera mutualidad del país, la Mutual de Seguridad.
De ahí en más, cada año seguimos entregando apoyo, prestaciones, y facilitando el acceso a diferentes productos y servicios, a los trabajadores que integran cualquiera de las empresas que son parte de la CChC. Solo como ejemplo, a nivel local, la inversión en programas de salud, formación académica, de carácter social, cultural y deportivo, superó los 46 millones de pesos durante 2024.
Quienes integramos la Cámara Chilena de la Construcción, ya sea a través de una empresa o profesional ligado al área, colocamos a disposición del gremio, nuestros conocimientos para trabajar en comités, comisiones y grupos de trabajo, que buscan avanzar en materias que permitan generar entornos laborales óptimos para los trabajadores, y también, participamos del diseño y ejecución de iniciativas que entreguen un valor agregado a quienes deciden desempeñarse en la construcción.
A través de la comisión del área social, que tengo el gusto de presidir, nos preocupamos de que cada vez sean más los trabajadores con acceso a los beneficios que entrega la CChC; mientras que, por intermedio de la comisión de Seguridad Laboral, se realiza un trabajo para fortalecer y generar conciencia en la importancia del cuidado personal; En tanto, a través de la comisión de formación de capital humano, tomamos los requerimientos de las empresas y trabajadores para generar instancias de perfeccionamiento técnico y profesional.
Los trabajadores y trabajadoras de la construcción, son la base de nuestro gremio, por ello que promover su cuidado y bienestar, es parte de lo que hacemos a diario.
El trabajo diseñado para fortalecer a los cooperadores de las empresas socias, desde la CChC, es amplio y diverso, y en cierta medida, ya se encuentra consolidado. Por ello, este 2025 nos hemos colocado un nuevo desafío, perfeccionando la plataforma www.trabajosenobra.cl donde confluyen empresas y trabajadores, tanto en la búsqueda como en la entrega de ofertas laborales.
Los trabajadores y las empresas de la construcción son el corazón de nuestro gremio, por ello, este próximo 19 de marzo celebraremos como corresponde el día del trabajador de la construcción, como una manera de continuar retribuyendo el porte que ellos, y sus familias, realizan al crecimiento de nuestra región.
¡Felicidades trabajadores y trabajadoras de la construcción!