El tema ya se había votado y presentado el pasado lunes 12 de mayo al interior de la comisión de Régimen Interno del Gobierno Regional de Aysén, pero volvió a ser discutido dos días después ante el pleno del GORE y su Consejo: se trata de la modificación del logo institucional del Gobierno Regional.
El logo vigente, que es el que luce en el frotis del edificio del GORE (el primero de izquierda a derecha en la foto principal) y al interior de su salón principal, fue implementado durante la gestión de Andrea Macías a través de una consultoría. Es decir, se gastó dinero del erario regional para su implementación en las distintas plataformas utilizadas por el organismo.
El logo actual luce en la entrada del edificio institucional del GORE
Según el presidente de dicha comisión, el consejero Gustavo Villarroel, en la sesión del lunes 12 se hizo la nueva propuesta (tercer logo de izquierda a derecha en la foto principal) y se explicó "las ventajas de contar con líneas más simples y colores más puros, lo cual también tiene incidencia en los costos de impresión". Se explicó que el cambio de la montaña por una más genérica "busca que el diseño signifique englobar otros cordones o montañas icónicas como el San Lorenzo y el Queulat " y además se incorporan las estrellas de la Cruz del Sur.
El nuevo logo, que incluye las montañas genéricas, el cóndor y la Cruz del Sur reduce el verde y aumenta el blanco del logo original, debía ser aprobado antes de ser utilizado, pero ya está implementado en el sitio web, redes sociales de la institución, incluso, en ropa institucional por parte de algunos funcionarios, las que "fueron solventadas con recursos de cada jefe o encargado", según se explicó ese día en comisión.
En esta oportunidad, no se trata de una consultoría contratada y pagada para diseñar el nuevo logo, sino que fue elaborado por el equipo de diseño propio del Gobierno Regional, lo que según el gobernador Marcelo Santana, "no conlleva mayor gasto al que ya está presupuestado en materia de publicidad, a lo que ya está aprobado por el Consejo Regional".
Ese lunes 12 de mayo, el logo se aprobó por ocho votos a favor (Soto, Rivera, Montecinos, Guglielmi, Infante, Mora, Novoa y González) y cuatro votos en contra (Martínez, Martiniello, Hernández y Villarroel). Sin embargo, se volvió a discutir en el pleno del Consejo Regional. Entre explicaciones y observaciones, se tomaron 22 minutos para no llegar a ninguna decisión.
¿Con o sin Cerro Castillo?
Para algunos, el tope era que se eliminaba del logo al Cerro Castillo. Entonces, por un rato la discusión se centró en si Cerro Castillo era suficientemente representativo de la región de Aysén. El consejero Villarroel Gustavo Villarroel dijo que "una montaña lisa podría representar a cualquier montaña del mundo. Pero si mantenemos Cerro Castillo con esa figura, es una imagen que nos va a potenciar no solo a nivel país, sino a nivel internacional".
Por su parte, Rocco Martiniello señaló que el nuevo diseño parecía "muy de colegio, esos eran los cerros que hacíamos nosotros en el colegio, le falta la nieve no más". El consejero Arcadio Soto, asociado a Cerro Castillo, votó por el logo sin el cerro argumentando que es "un logo moderno, más limpio".
En tanto, el gobernador Santana (ex alcalde de Río Ibáñez) reconoció ante el pleno que ni siquiera se había dado cuenta que las montañas del logo anterior eran Cerro Castillo. Lo que sí aseguró es que "existe la necesidad de cambiar de logo que representa nuestra administración. Es lo que se va a proponer y van a existir dos alternativas para que lo puedan discutir artístico, económico, social, ambiental, conceptualmente".
De esta manera, pese a los reclamos de algunos consejeros, como Ana María Mora, el gobernador decidió pedir que se hiciera un nuevo diseño que incluya el Cerro Castillo y se vuelva a poner en tabla para su posterior votación.
Distintas aplicaciones para el nuevo logo y tipografía propuesta