En lo que va de este año 2025 hemos realizado la firma de dos convenios de Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad (PSBC), el primero actualizando el ya existente con la Municipalidad de Aysén, entidad a la que agradecemos por colaborarnos en múltiples tareas relacionadas con la reinserción social, pero también en materia de infraestructura. Mientras que el segundo se firmó junto a la Agrupación Social Cultural Deportiva Feria de Artesanos y Emprendedores Palafitos de Puerto Aysén.
En total desde que se puso en marcha esta nueva pena sustitutiva, hemos firmado 55 convenios en las 10 comunas de la región, tarea en la que nos colaboran prácticamente todas las municipalidades, así como otras entidades sin fines de lucro, como bomberos, juntas de vecinos, servicios públicos, fundaciones, por nombrar solo algunas.
Evidentemente para materializar estos convenios debe existir la voluntad e intención explicita de quienes se vinculan con nosotros de querer contribuir a fortalecer los procesos de reinserción social de los penados a la Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad, en otras palabras, organizaciones sociales que no solo se comprometan, sino que los más importante, crean en la capacidad de una persona de querer reinsertarse y de pagar su deuda con la sociedad realizando trabajo comunitario no remunerado.
La ley establece que las personas que pueden acceder a esta modalidad son quienes estén condenadas a penas menores, que no representen un peligro para la sociedad, deben dar cumplimiento a un plan de actividades elaborado por un delegado de Gendarmería, el que se basa en las necesidades de la entidad en convenio, pero también respecto de las competencias y habilidades del penado.
Por ejemplo en el convenio con la Feria Palafitos se nos otorgan ocho plazas para que las personas puedan realizar labores de aseo y ornato, reparación y mantención de infraestructura del recinto, así como desempeñarse directamente en la ejecución de proyectos, justamente de acuerdo con sus competencias y el plan de actividades elaborado por el Delegado PSBC.
Si bien, la Ley 20.603 que establece medidas alternativas a las penas privativas o restrictivas a la libertad que crea la PSBC data del año 2012, su implementación tomó cerca de un año, ella trajo aparejados recursos para la contratación de profesionales, adaptación de infraestructura, además se debió trabajar en la implementación de estos convenios, de manera de que se pudiesen hacer efectivos los cumplimientos de pena, toda esta puesta en marcha significó que los primeros ingresos se registraran en nuestra región a comienzos del año 2014.
En estos casi once años de operatividad de la Ley, son 334 los ingresos registrados a cumplimiento en nuestra región, de ese número 237 son egresos por cumplimiento, es decir personas que completaron la realización de su plan de actividades. En la actualidad es decir el año 2025 tenemos 13 personas en distintos lugares de la región dando cumplimiento al plan elaborado por su delegado.
Tanto la PSBC como las demás penas sustitutivas a la reclusión, son controladas por el Centro de Reinserción Social de Coyhaique, son sus funcionarios los encargados de llevar el control de una población penal, que por extraño y desconocido que pueda ser, supera en número a las personas privadas de libertad, por lo mismo vaya para todo el equipo del CRS mis sinceras felicitaciones por el esfuerzo realizado a diario.