Un tanto molestos y con dudas sin resolver salieron de la más reciente reunión sostenida con autoridades del sector salud en Coyhaique, los dirigentes de la Agrupación de Pacientes Cardiacos de Aysén, APACA, donde uno de los objetivos era presentar a un nuevo especialista que ha llegado a la región y que era muy requerido, se trata de un cardiólogo.
Noticia muy positiva, pero la molestia se da al momento en que se consulta ¿Cuántas horas atenderá el cardiólogo en Puerto Aysén?, nadie habría respondido esta inquietud.
"Lo positivo, claro, hay un cardiólogo y lo bueno que es un especialista en hemodinámia, yo sé que es una gran noticia, incluso la dirigenta del otro grupo dijo, "estamos contentos porque tenemos cardiólogo". Pero nosotros también tenemos la parte negativa, se consultó, se hizo la pregunta dentro de la norma que estaban hablando los directores, los diputados y se le preguntó, cuántas horas se le iba a dar a Aysén y no supieron darnos una respuesta", señaló la presidenta de APACA, Cecilia Chandía.
En las palabras de las autoridades tampoco se respondió a su principal inquietud, añadió la dirigenta de Puerto Aysén. "Primero habló el director con palabras técnicas, como les explicaba, muy bonito, después la pelotita de ping-pong saltó a la Seremi de Salud que también estaba feliz, contenta porque había llegado el cardiólogo, pero no se respondió a la pregunta que nosotros hicimos".
Existen muchas cosas en las que el sistema de salud público debiera avanzar con los pacientes en sus distintas áreas, disminuir las listas de espera, realizar los exámenes en el área de la cardiología a las personas que llevan, meses, algunos años esperando, mencionó la dirigenta de la Agrupación de Pacientes Cardiacos Aysén.
Cecilia Chandía, dijo también que, el principal objetivo de la organización que ella preside, es "tener un cardiólogo aquí en Aysén con su equipo correspondiente. Eso es por lo que vamos a pelear, a seguir insistiendo, porque yo creo que las autoridades piensan que, al tener el cardiólogo en Coyhaique, esto se acabó, no es así. Porque nosotros siempre lo hemos dicho, cuando andamos con don Luis Hernández, nuestro primer director, el corazón no tiene tiempo. De aquí a Coyhaique son 67 kilómetros, a eso agrégale si pasa algo en la noche o en invierno, cuando está todo escarchado. Entonces, necesitamos algo acá. Definitivamente necesitamos un cardiólogo acá en Aysén".
Cecilia Chandía, afirmó, además, que no quedaron para nada conformes con los resultados de la reunión sostenida en Coyhaique, reiterando lo positivo de que a Coyhaique haya llegado un buen cardiólogo especialista en hemodinámia. Pero que la atención para los pacientes de Aysén no tiene claridad, por lo mismo, sienten que, "nos llamaron simplemente para la foto y para conformarnos. O sea, para decir, bueno, aquí tienen el cardiólogo, ahora cállense, pero no es así. Nosotros somos personas adultas, sabemos lo que queremos dentro de la agrupación le hemos dicho, tenemos adultos mayores, personas en silla de ruedas, tenemos a mamá que están representando a sus hijos, a sus hijas, tenemos a jóvenes con problemas cardíacos. Entonces, nosotros no vamos no vamos a bajar la guardia hasta que no nos digan que el cardiólogo viene. Y si la ministra dice que va a venir el 2026, tampoco es algo que nos vamos a vamos a echarnos a descansar, no".
Por último, la presidenta de APACA, fue clara en hacer un llamado a todas las autoridades a aterrizar y preocuparse por los temas reales que afectan a la comunidad, la salud es uno de ellos, donde hoy en día existen muchas personas con problemas cardiacos. "Pedirle a la autoridad que de una vez por todas se pongan la camiseta por Aysén, se los digo a los concejales, se los digo a los diputados, a los senadores, ellos han pedido nuestro voto, que creamos en ellos, entonces, pónganse la camiseta por Aysén", concluyó manifestando Cecilia Chandia.