A primera hora de la madrugada de este jueves, vecinos de Valle Simpson comenzó un corte total en la Ruta 7 Sur que une Coyhaique con el sur de la región, reclamando por los problemas generados por el mal funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas servidas ubicada en pleno centro de la localidad.
Se trata de un problema que se arrastra desde hace al menos ocho años y que se ha agravado a partir del aumento en la población de Valle Simpson en los últimos años y que se avisora aún peor con la creación de al menos cinco comités de vivienda que esperan soluciones habitacionales en el mismo lugar.
Los vecinos reclaman que los problemas de funcionamiento no solamente causan malos olores diariamente, sino que tampoco se proyectan soluciones concretas para sacar la planta del centro de la localidad y reubicarla más cerca del río.
María Bustos, vocera de los manifestantes de Valle Simpson, señaló que "es algo que necesitamos con mucha urgencia. No somos 30 ni 40 personas, somos más de 500 o 600 personas que estamos viviendo el mismo problema. Nos dijeron que el tema de los olores había surgido ahora por los trabajos de limpieza. Pero viene el invierno, no hay viento, baja la niebla y son ocho años con la caca en la puerta de la casa".
Hasta el lugar llegaron representantes y subrogantes de las autoridades comunales y regionales sin soluciones ni propuesta concretas, lo que fue lamentado por los vecinos. "Lo que necesitamos es que nos digan una fecha y firmas para que saquen la planta de tratamiento de donde está y empiece la construcción de la nueva planta de tratamiento. Nada de eso ha pasado. Solamente tenemos promesas y lo mismo que venimos escuchando hace 12 años atrás", señaló la dirigenta.
Respecto del corte total de ruta, María Bustos señaló que "hoy llegamos acá a las 4:00 de la mañana para tener una respuesta concreta. De hoy tiene que salir algo. Si no sale hoy va a tener que salir mañana, pero va a ser peor y la idea no es llegar a eso".
Por parte del municipio, llegó Reinaldo Reyes, como subrogante del alcalde Carlos Gatica y algunos concejales. La directora de Desarrollo Social, Paz Foitzick, "en este momento, la única solución que hay es la que ya se está haciendo para la emergencia. Lo definitivo es lo que tenemos que trabajar con el gobierno, porque va a pasar esta planta a la DOH (Dirección de Obras Hidráulicas) y ahí hay que decir que se cambie, porque no puede quedar en la ciudad".
La funcionaria municipal reconoció que "hay un problema de planificación severo que hay que solucionar. La solución de fondo es el retiro de la planta. En el intertanto, lo que se procedió por parte del municipio es que se contrató el retiro de los lodos semanalmente, es decir, que no se produzcan acumulaciones por malos olores. Siempre va a haber olor porque la planta está en medio de la ciudad. No puedo comprometer que mañana se van a acabar los malos olores".
Foitzick insistió en que "las medidas de contingencia ya se tomaron. Ayer hubo retiro de lodo y al mover los lodos se provocó un aumento en los olores. Ese retiro se va a seguir haciendo todas las semanas. Esa es la medida de urgencia".
Sin embargo, en el mismo municipio hay versiones encontradas, pues según la concejala Johana Hernández, en abril del año pasado debería haber comenzado el estudio para construir una nueva planta de tratamiento cerca del río, pues los recursos ya están aprobados.
"Lo más molesto es la falta de información hacia los vecinos, reuniones a puertas cerradas. Estos recursos están aprobados desde abril del año pasado y hoy escuchamos a Reinaldo Reyes que viene en representación del alcalde y nos dice que se van a hacer estudios. Eso se debería haber hecho hace un año atrás cuando los proyectos fueron aprobados por la Subdere. Lamentablemente no se ha hecho nada. Dicen que hay problemas de financiamiento y nosotros lo solicitamos como Concejo Municipal. Llevamos dos años solicitando los informes del ITS y tampoco se han transparentado. Es tanta la falta de información y esto rebalsó a los vecinos. No es solo la planta de tratamiento, es el sistema de alcantarillado que está rebalsado, no tenemos arreglo en la calle principal que es la única vía de acceso hacia Valle Simpson, no tienen vereda, no tienen plaza de armas, el museo tampoco está funcionando. Hay una serie de problemas que han sido presentados y ni siquiera ha venido el alcalde a una reunión. Nunca", reclamó.
"Llevo tres años de concejala y jamás ha habido una comunicación de parte de la administración y esto es de todos los días. Llevamos más de dos años solicitando los informes del ITS y no hemos tenido ni una respuesta. Si nosotros no estamos informados como concejo, que somos quienes tenemos que aprobar los recursos, qué más les espera a los vecinos", puntualizó la concejala Hernández.
Hasta el lugar también llegó el administrador del Gobierno Regional de Aysén, Néstor Mera, en representación del gobernador Marcelo Santana, con una propuesta para financiar distintas alternativas para reforzar las soluciones provisorias, y con propuestas para buscar una solución definitiva.
Mera explicó que "se requiere de camiones alternativos que estén extrayendo estos residuos y la planta trabaje de manera más ágil. Eso tiene un costo mensual y el gobernador regional ha manifestado que nosotros como Gobierno Regional podemos financiar ese costo. Es un programa que debe presentar la municipalidad y nosotros financiamos ese subsidio, a través del municipio, y con eso podemos ir salvando ese primer tema de los olores".
En cuanto al segundo proyecto que implica alejar la planta de la ciudad, Mera planteó que el Gobierno Regional puede financiarlo completamente buscando las alternativas para ello y en colaboración con otros organismos, pero a largo plazo.
Los vecinos indicaron que esperarán hasta las 15:00 horas para que ese compromiso se refleje en un documento firmado, en el que se especifiquen fechas, plazos, montos y otras garantías. También exigen que a esa hora se presente en el lugar el delegado presidencial regional, Jorge Díaz, para asegurar que en ese documento esté también la firma del gobierno.
Mira las declaraciones de los vecinos y autoridades.