Participación ciudadana en la Defensoría Penal Pública

Desde su creación, la Defensoría Penal Pública ha buscado acercar la justicia a la comunidad de manera clara, transparente y participativa, de modo que todas las personas puedan conocer roles, funciones y responsabilidades de la institución, así como las obligaciones y derechos que corresponden a las personas frente al sistema penal.
Nuestra institución postula que la transparencia y la participación contribuyen a mejorar la confianza en las instituciones y a fortalecer el Estado de Derecho y la paz social.
Somos una institución que integra el Sistema de Justicia y, por lo tanto, valoramos el diálogo y las relaciones laborales que establecemos con las otras instituciones, pero también con la sociedad en la que estamos inmersos, de la que somos parte y quien espera que nuestra labor sea ejercida con alta calidad.
Es así que promovemos la participación ciudadana a través de diversos mecanismos como son por ejemplo, las Cuentas Públicas Participativas, en las que anualmente, la Defensoría Nacional y defensorías regionales, compartimos información sobre nuestra gestión, permitiendo a la comunidad la evaluación de nuestro trabajo.
Otra forma es a través de Consultas y Diálogos Participativos, que son actividades llevadas a cabo con diversos grupos de personas (privados/as de libertad, adolescentes, estudiantes, comunidades indígenas, etc.) para difundir el trabajo de la institución y recoger aportes de la ciudadanía y usuarios directos.
También generamos este diálogo con la comunidad a través de nuestra participación en el Consejo de la Sociedad Civil, instancia consultiva y autónoma integrada por organizaciones de la sociedad civil, que aporta reflexiones y opiniones sobre las temáticas del servicio.
Otro mecanismo es a través de participación de Plazas de Justicia, en las que, junto a instituciones del sector nos acercamos a espacios comunitarios para poner a disposición de quien lo necesite y a libre demanda, información y atenciones generales.
Paralelamente, contamos con canales de información, consulta y sugerencias, tales como nuestra página web (www.dpp.cl) y redes sociales (Tb, Ig, X, LinkedIn), que entregan información sobre nuestras actividades, misión, formas de atención, contactos de oficina, etc.
La aplicación para celulares Mi Defensoría, que además es accesible desde nuestra página web, entrega información general de causas y permite seguimiento, con un alto estándar de seguridad, permitiendo el acceso sólo a los titulares de dichas causas.
De esta manera, nuestra institución se asegura de que sus políticas públicas y, en concreto, su labor se desarrolle en un marco de transparencia y de escucha de nuestros usuarios y usuarias y de la comunidad en general.