Minuto a minuto | Corte Suprema revisa desafuero del diputado Miguel Calisto


Este lunes, la Corte Suprema revisa la apelación efectuada por la defensa del diputado Miguel Calisto (Demócratas), quien apeló a la solicitud de desafuero efectuada por el Ministerio Público en su contra.
Cabe recordar que Fiscalía Regional de Aysén investiga al parlamentario y el Consejo de Defensa del Estado se querelló en contra del legislador, por su presunta participación en el delito de fraude al fisco.
A fines de junio pasado, el Ministerio Público solicitó el desafuero del parlamentario luego de finalizar una serie de diligencias investigativas con el apoyo de la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones de Chile y la Unidad Especializada Anticorrupción, Lavado de Activos y Probidad Interna (UNAC) de la Fiscalía Nacional.
Esa investigación reveló que Calisto habría celebrado una serie de contratos de prestaciones de servicio con Carla Graff para apoyar la función del parlamentario a través de asesorías, coordinación y elaboración de estudios, recibiendo a cambio un pago a honorarios que no solo fue incrementándose en el tiempo sin ningún tipo de justificación, sino que no contó con ningún antecedente o respaldo que acreditara el cumplimiento efectivo de la labor contratada.
Según la investigación, la querellada Carla Graff Toledo no prestó los servicios para los que fue contratada, lo que era conocido y aceptado por el querellado Calisto Águila, quien faltando a los deberes de su cargo e incurriendo en múltiples acciones de administración desleal de los fondos públicos promovió la celebración de contratos por servicios no prestados, pagando por concepto de honorarios a la imputada más de 100 millones de pesos en perjuicio del Fisco por servicios que nunca prestó.
La defensa del diputado Calisto aseguró que existe un documento emanado por la Secretaría General de la Cámara de Diputados el 25 de julio de este año, en el cual se asegura que no existieron reparos a los informes entregados por Carla Graff. Según consta en el documento, "en lo que respecta a la evaluación de los informes, comprobantes de pago efectuados a Carla Graff Toledo, como se indica en el punto anterior, y del punto de vista formal, la administración no efectuó reparos porque ellos cumplieron con la norma vigente a la fecha de la prestación de los servicios".
Desde la oficina parlamentaria de Calisto informaron que este documento sería importante para la defensa del diputado, desde donde señalan que la calidad de trabajadora honorario externa de la asesora, permite suscribir estos contratos.
Finalmente, el 4 de agosto pasado, la Corte de Apelaciones de Coyhaique acogió la solicitud de la Fiscalía Local de Coyhaique y decretó el desafuero del parlamentario.
En esa oportunidad, Miguel Riquelme, abogado asesor de la Fiscalía Regional de Aysén, comentó que "solicitamos, de acuerdo al principio de objetividad, el desafuero del diputado Calisto porque estimamos que existen antecedentes suficientes para solicitarlo y se accedió a ello y nos parece que es la decisión adecuada al caso".
Ese mismo día, la defensa del imputado anunció que apelarían a la resolución ante la Corte Suprema. En dicha ocasión, el diputado coyhaiquino insistió en su inocencia y aseguró que "nos llama profundamente la atención que no se haya considerado elementos tan importantes como, por ejemplo, el informe del Consejo de Asignaciones, donde refleja que, además, la asesora entregó todos los informes correspondientes en todos los meses correspondientes y conforme a eso, además, fue auditado por la unidad de auditoría que, además, tienen un respaldo legal a través de una ley orgánica y son un ente independiente al Congreso Nacional".
"Nosotros estamos absolutamente tranquilos y convencidos respecto de nuestra defensa y, por supuesto, que vamos a llegar a otra instancia, que es la Corte Suprema, donde esperamos que el criterio sea distinto", cerró.
La audiencia estaba programada para este lunes 29 de septiembre las 14:00 horas, pero se estima que comenzará poco antes de las 15:00 horas.
Sigue la transmisión en vivo en este enlace.
14:38 horas | La audiencia aún no comienza.
15:57 horas | Comienza la audiencia de revisión de apelación de la solicitud de desafuero del diputado Calisto.
16:01 horas | Detallan los detalles de los cargos que se investigan contra el diputado Calisto y cercanos como Carla Graff, Roland Cárcamo y Felipe Klein.
16:04 horas | Detallan ante la Corte Suprema, la denuncia anónima que se realizó a través de un correo electrónico, más otros antecedentes que detallan la compra de una parcela para Calisto, a través de un hombre de apellido Campusano. Calisto pagaría la compra en cuotas, pero a través de Carla Graff.
16:07 horas | Durante el resumen de la causa, se da cuenta de algunas declaraciones emitidas por los otros imputados en la causa, Carla Graff, Roland Cárcamo, Felipe Klein y otros, quienes reconocen participación en la compra del terreno, pero no logran acreditar que se hayan realizado las asesorías por las que se pagó más de 103 millones de pesos a Graff.
16:15 horas | Corte Suprema conoce los argumentos de la defensa del diputado Calisto, tanto en el sentido de acreditar los montos recibidos, las asesorías entregadas y pagos a Felipe Klein por supuestos trabajos en la parcela comprada.
16:16 horas | Luego de escuchar todo el resumen de la causa, los ministros de la Corte Suprema comenzarán los alegatos pertinentes de la causa.
16:25 horas | A continuación, expondrán en los alegatos Eugenio Campos, abogado fiscal del Ministerio Público, Pablo Gómez abogado del Consejo de Defensa del Estado (CDE) y César Ramos, abogado defensor del diputado Calisto.
16:27 horas | El abogado César Ramos, defensor del diputado Calisto comienza su alegato ante la Corte Suprema.
16:30 horas | Defensa del parlamentario asegura que las licencias médicas presentada por Carla Graff en su trabajo como profesora del Colegio Alianza Austral justifican el tiempo dedicado por la imputada para los trabajos de asesoría parlamentaria por los que recibió más de 103 millones de pesos.
16:46 horas | Ramos detalla que la Corte de Apelaciones de Coyhaique no se refiere a una serie de argumentos, como el traspaso de fondos desde la cuenta de Carla Graff a la de su esposo Roland Cárcamo y viceversa que demostrarían la legitimidad de los montos que recibió durante el período investigado, en el que se suman otros ingresos que suman casi 200 millones de pesos en total y que provendrían de su sueldo, seguro de cesantía y devolución de impuestos.
16:49 horas | Ramos para a puntualizar que existen nuevos antecedentes con más de 60 minutas sobre distintos temas elaboradas supuestamente por Carla Graff y que justificarían su trabajo.
16:51 horas | El abogado defensor de Calisto asegura que la solicitud de desafuero es desproporcionada en relación a la investigación iniciada en contra del parlamentario. Asegura que el Ministerio Público solicitó esta medida para citar a Calisto a una audiencia de formalización, lo que no constituiría ningún problema para el imputado.
16:55 horas | Ramos cuestiona que la solicitud de desafuero haya sido realizada en un año electoral, en medio de las aspiraciones electorales de Miguel Calisto.
César Ramos, abogado defensor de Miguel Calisto
16:56 horas | Eugenio Campos, abogado fiscal del Ministerio Público inicia su alegato ante la Corte Suprema.
17:03 horas | El fiscal Campos indica que durante el período investigado, Carla Graff estaba con licencia que le exigía reposos absoluto, además, acerca de los supuestos informes de asesoría, señala que "no existen materialmente ni existe forma de conocerlos en la práctica", pues finalmente declaran que los informes "son verbales".
17:15 horas | Eugenio Campos expone documentos oficiales de la Cámara de Diputados en los que no se reconoce la existencia de ninguna asesoría por parte de Carla Graff. Se presentan documentos que supuestamente serian los más de 60 informes que no son reconocidos como oficiales, pues no tienen ninguna firma ni acreditación. El fiscal también recuerda que en su declaración el diputado Calisto reconoció que los informes fueron verbales. También agrega que durante la presentación de dichos supuestos documentos, Graff se encontraba con licencia médica fuera del país.
Eugenio Campos, abogado fiscal del Ministerio Público
17:15 horas | Finalizan los alegatos del Ministerio Público. A continuación iniciará su presentación el abogado del Consejo de Defensa del Estado, Pablo Gómez.
17:37 horas | "Vemos que se justifica que estos fondos son para beneficio personal del diputado", señala el abogado del CDE, organismo querellante en la causa.
17:39 horas | En relación a los nuevos antecedentes presentados por la defensa de Calisto, el abogado del CDE señala que "estos son simples papeles, no dan fecha de una fecha, lugar, persona que lo realizó ni fuente de donde se obtuvo la información. Solo trata de formalizar todas aquellas explicaciones alternativas que se dieron". Señala que la Corte de Apelaciones de Coyhaique las estudió y no las considero plausibles.
17:40 horas | La Corte Suprema entra en receso durante algunos minutos y retomará la audiencia para comunicar el fallo final del máximo tribunal del país.
18:04 horas | La Corte Suprema resolvió aprobar el desafuero del diputado Miguel Calisto Águila, con un voto en contra. el detalle de la resolución se dará a conocer en los próximos días.