Recursos FNDR 8%: CDE se querella por fraude al Fisco contra ex tesorero de Fenats Roland Cárcamo


Coyhaique-. El abogado Procurador Fiscal Coyhaique del Consejo de Defensa del Estado, Paulo Gómez Canales, en investigación penal sobre delito de fraude al Fisco, presentó ante el Tribunal de Garantía una querella penal, en contra de Roland Andrés Cárcamo Catalán, Carla Graf Toledo, educadora diferencial, Sandra Loaiza Henríquez, asistente social, Fabiola Castillo Bustamante, asistente social, y en contra de todos quienes resulten responsables de la comisión del delito de obtención fraudulenta de prestaciones, descrito en el artículo 470 N° 8 del Código Penal, sin perjuicio de otros delitos que pudieren surgir en el curso de la investigación.
Cabe recordar que Roland Cárcamo se desempañó como administrador electoral del diputado Miguel Ángel Calisto y fue dirigente regional de Fenats, específicamente tesorero. Al argumentar la acción legal, el abogado Gómez Canales señala que de acuerdo con los antecedentes que obran en la carpeta de la investigación que actualmente desarrolla el Ministerio Público, con fecha 31 de mayo de 2023, mediante resoluciones exentas N° 923, N° 927 y N° 928, el Gobierno Regional de Aysén (en adelante "GORE Aysén") aprobó los convenios de transferencia de recursos celebrado con la Federación Nacional de Funcionarios de la Salud (en adelante "Fenats Aysén") para la ejecución de actividades sociales con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (en adelante "FNDR") 8% Social. Dichos convenios permitieron el financiamiento de las siguientes actividades: a) "Ambientes laborales más seguros", código N° 24111433, cuyo objetivo era el realzamiento de la importancia de las relaciones basadas en el respeto y la igualdad y, así, prevenir situaciones de acoso laboral y sexual entre los miembros de la comunidad. El monto de dinero solicitado al FNDR 8%, ascendió a la suma de $10.000.000.
"De acuerdo con el primer informe de rendición presentado con fecha 21 de agosto de 2023, por la suma de $4.950.000, se habrían capacitado a 37 funcionarios del Servicio de Salud Aysén. En este punto, cabe hacer presente que los 37 beneficiados aparecen, igualmente, en otras dos iniciativas sociales que más adelante se describen. Dichas capacitaciones las habría ejecutado la querellada Sandra Loaiza Henríquez, en calidad de relatora; y la querellada Carla Graf Toledo, quien es cónyuge del también querellado Roland Cárcamo Catalán, actuando como coordinadora de la actividad. En efecto, consta de los antecedentes que obran en la carpeta de investigación, que ambas querelladas celebraron con la Fenats, el 6 de junio de 2023, contratos de prestación servicios para ejecutar labores en el proyecto "Ambientes laborales más seguros", por 15 horas semanales, pactando el pago de un honorario bruto mensual, entre junio y septiembre de 2023, por la suma de $1.237.500. Consta, además, que Loaiza Henríquez, en el contexto de la ejecución de este proyecto, emitió las boletas de honorarios N° 103, de 30 de junio de 2023 y N° 106, de 31 de julio de 2023. A su turno, Graf Toledo emitió las boletas de honorarios N° 69, de 30 de junio de 2023, y N° 72, de 31 de julio de 2023", se detalla en la querella.
La acción penal también hace alusión al proyecto "Formando monitoras por la igualdad de género", código N° 24111430, cuyo objetivo era ofrecer a los funcionarios de Fenats Aysén un espacio de capacitación en materia de género vinculando dicho aprendizaje a las relaciones laborales para la igualdad de oportunidades y participación, procurando la eliminación de toda forma de discriminación arbitraria en contra de las mujeres.
El monto de dinero solicitado al FNDR 8%, ascendió a la suma de $10.000.000, debiendo hacerse presente que el costo en honorarios requería la contratación de una trabajadora social y una coordinadora por cuatro meses, por un total de $4.950.000.
"Dichas capacitaciones las habría ejecutado la querellada Sandra Loaiza Henríquez, en calidad de relatora; y la querellada Carla Graf Toledo, actuando como coordinadora de la iniciativa. En efecto, consta de los antecedentes que obran en la carpeta de investigación que ambas querelladas celebraron con la Fenats, el 6 de junio de 2023, contratos de prestación servicios para ejecutar labores en el proyecto "Formando monitoras por la igualdad de género", por 15 horas semanales, pactando el pago de un honorario bruto mensual, entre junio y septiembre de 2023, por la suma de $1.237.500. Consta, además, que Loaiza Henríquez, en el contexto de la ejecución de este proyecto, emitió las boletas de honorarios N° 101, de 30 de junio de 2023 y N° 105, de 31 de julio de 2023. A su turno, Graf Toledo emitió las boletas de honorarios N° 68, de 30 de junio de 2023, y N° 73, de 31 de julio de 2023", detalla la querella
Un tercer proyecto cuestionado es "Conversatorio no más violencia", código 24111439, cuyo objetivo era contribuir a la prevención de la violencia y discriminación de las mujeres en el contexto laboral, a través de conversatorios semanales dirigidos por una profesional del área con formación en perspectiva de género. El monto de dinero solicitado al FNDR 8%, ascendió a la suma de $5.998.000, debiendo hacerse presente que el costo en honorarios requería la contratación de una trabajadora social y una coordinadora por tres meses, por un total de $5.898.000.- Dichas capacitaciones las habrían ejecutado, en calidad de relatoras, las querelladas Sandra Loaiza Henríquez y Fabiola Castillo Bustamante, y la querellada Carla Graf Toledo interviene coordinando la actividad. En efecto, consta de los antecedentes que obran en la carpeta de investigación que las tres querelladas celebraron con la Fenats, el 6 de junio de 2023, contratos de prestación servicios para ejecutar labores en el proyecto "Conversatorio no más violencia", por 15 horas semanales, pactando el pago de un honorario bruto mensual, entre junio y agosto de 2023, por la suma de $983.000. Consta, además, en el contexto de la ejecución de este proyecto, que Loaiza Henríquez, emitió las boletas de honorarios N° 102, de 30 de junio de 2023 y N° 107, de 31 de julio de 2023. A su turno, Castillo Bustamante, la boleta N° 38, de 31 de agosto de 2023. Por último, Graf Toledo emitió las boletas de honorarios N° 70, de 30 de junio de 2023, N° 71, de 31 de julio de 2023, y N° 80, de 31 de agosto de 2023. Asimismo, consta en la carpeta de investigación -específicamente en la cartola de movimientos bancarios de la organización gremial- que, con fecha 8 de junio de 2023, el GORE Aysén transfirió a la cuenta corriente de Fenats Aysén, la suma de $25.998.000. El mismo día, el querellado Roland Cárcamo procedió a girar el cheque serie HCY 037-247-550, por la suma de $25.970.000 que él, en su calidad de tesorero de la organización, había emitido.
El abogado del CDE señala que dos de los tres proyectos financiados por el GORE Aysén fueron rendidos parcialmente -salvo el singularizado como "Conversatorio No más violencia"- constando en ellas la firma del presidente de Fenats Aysén.
"Resulta necesario hacer presente que, con fecha 16 de agosto de 2024, cuando el presidente de la organización gremial concurre a dependencias del GORE Aysén para plantearle a Giovanna Barrientos, analista a cargo de las iniciativas indicadas, su preocupación, ya que tanto él como su directiva desconocían el contenido de las rendiciones. Al revisar estas, el presidente de Fenats Aysén desconoció como suya la firma puesta en las rendiciones que le fueron exhibidas. Lo expuesto, motivó que dicho dirigente, con fecha 19 de agosto de 2023, denunciara a Cárcamo Catalán ante la Fiscalía local de Coyhaique, iniciándose la presente investigación. En su denuncia, el presidente de Fenats Aysén, Horacio Vargas señala que, en mayo de 2023, Cárcamo le informa que postuló a tres proyectos del Gobierno Regional de Aysén, y que era muy probable que se los adjudicara, ya que tenía contactos dentro de dicho organismo público. Agrega que, en junio de 2023, Cárcamo le avisa que los proyectos fueron aprobados y que en su calidad de presidente regional debía concurrir a firmar los pagarés, indicando que el 8 de junio de 2023 el GORE Aysén le transfirió a la organización, la suma de $25.998.000, correspondiente a los tres proyectos y, en la misma fecha, Cárcamo procede a girar -contra la cuenta corriente institucional- un cheque por la suma de $25.970.000. Termina señalando que, en febrero de 2024, le consultó a Cárcamo por el estado de los proyectos, a lo que este le contestó: "no te metas en eso, que eso lo veo yo", indica la querella
Así las cosas, consta en informe policial N° 505/302, de 4 de junio de 2025, que oficiales investigadores de la Bridec Coyhaique de la PDI tomaron declaración a Yeni Rojas, Hortensia Poblete, Fabiola Garrido, María Delgado, Ruth Quinchalef, Nancy Paredes, Jeannete Nancul, Olinda Chiguay y Fabiola Jaque, personas cuyos nombres aparecen en las rendiciones de cuenta como beneficiarias con las iniciativas supuestamente ejecutadas, señalando que no participaron en ninguna de ellas, y que no conocen a Carla Graf ni a Sandra Loaiza.
"A modo de conclusión, podemos indicar que, 1, los documentos presentados ante el GORE Aysén en las rendiciones de cuentas son ideológicamente falsos, siendo el medio idóneo para que los querellados Cárcamo Catalán, Graf Toledo, Loaiza Henríquez y Castillo Bustamante, obtuvieran asignaciones de dineros con cargo al FNDR 8% Social. En efecto, Roland Cárcamo procedió a postular tres proyectos del área social de dicho fondo, informando de ello al presidente de Fenats Aysén, indicándole que tenía contactos al interior del GORE Aysén, por lo que las iniciativas serían aprobadas. 2, que las iniciativas contemplaban la contratación a honorarios a suma alzada de una trabajadora social, Sandra Loaiza, y de una coordinadora, a saber, Carla Graf uniéndose, posteriormente, para el proyecto "Conversatorio No más violencia", la trabajadora social, Fabiola Castillo; sin embargo, llama la atención que las tres querelladas, habían firmado un contrato de prestación de servicios, el 6 de junio de 2025", detalla la acción legal del CDE.
Así las cosas, Sandra Loaiza percibió la suma total de $6.916.000, por supuestas actividades impartidas a los funcionarios del Servicio de Salud Aysén que nunca ejecutó. Carla Graf, quien debía coordinar las actividades que implicaban la ejecución de las iniciativas, que nunca se ejecutaron, percibió la suma de $7.899.000 y, por último, Fabiola Castillo, por la ejecución de servicios en la iniciativa denominada "Conversatorio No más violencia", que nunca ejecutó, percibió la suma de $983.000, desconociéndose, hasta el momento, el destino de la suma de $10.172.000, correspondiente a la diferencia entre lo que Cárcamo giró desde la cuenta corriente de Fenats Aysén, y lo rendido correspondiente a honorarios pagados. En consecuencia, el Fisco de Chile, ha sido defraudado en la suma de $25.998.000, correspondiente a los dineros transferidos por el GORE Aysén, con cargo de FNDR 8% Social.
"A juicio de este Consejo de Defensa del Estado, los hechos descritos configuran el delito de fraude al fisco, en grado de consumado, previsto en el N° 8 del artículo 470 del Código Penal, que sanciona, con la pena de presidio menor en su grado máximo, de conformidad a lo dispuesto en el N° 1 del artículo 467 de la misma codificación, a los que fraudulentamente obtuvieren del Fisco, de las municipalidades, de las Cajas de Previsión y de las instituciones centralizadas o descentralizadas del Estado, prestaciones improcedentes, tales como remuneraciones, bonificaciones, subsidios, pensiones, jubilaciones, asignaciones, devoluciones o imputaciones indebidas. En estos hechos, los querellados han tenido participación en calidad de coautores en los términos previstos en el artículo 15 N° 1 del Código Penal", expresa la querella.