Coyhaique-. En el Cesfam Dr. Alejandro Gutiérrez de Coyhaique, las autoridades del sector Salud informaron acerca de la preparación de la Red Asistencial del Servicio de Salud Aysén para este fin de semana largo y a la vez, realizaron recomendaciones para prevenir enfermedades gastrointestinales o accidentes.
En ese sentido Juan Pablo Bravo, director del Servicio de Salud Aysén, precisó que toda la Red de Urgencia funcionará normalmente para este fin de semana largo. "Los dispositivos de urgencia a lo largo de la Red, de los hospitales comunitarios, del hospital de Aysén van a funcionar en caso de cualquier emergencia que tengan nuestros usuarios. También estará el 131 del SAMU, por eso llamar a la responsabilidad, a manejar con cuidado y el autocuidado para no requerir los dispositivos de urgencia", señaló.
Cabe señalar que el Consultorio Víctor Domingo Silva reforzará las atenciones para el día jueves con telemorbilidad y los cupos de morbilidad presencial. En cuanto a pacientes con curaciones, se citarán a los usuarios para el lunes y en casos más severos serán derivados al SAPU.
"Si tienen alguna sintomatología que puedan manejar y noten que no es de criticidad al punto de tener que llegar a un dispositivo de alta resolutividad usen los dispositivos de mediana complejidad, como por ejemplo la urgencia del Consultorio Alejandro Gutiérrez", dijo Daniel Jara, director (s) del Hospital Regional Coyhaique (HRC).
En el caso de los pacientes de baja complejidad (C4 y C5), el llamado es que se acerquen a los dispositivos de Atención Primaria (SAPU). Cabe señalar que el HRC cuenta con urgencias diferenciadas para Urgencia Adulto, Urgencia Pediátrica y Urgencia Gineco obstétrica.
"Nuestro dispositivo SAPU funcionará de manera normal, como lo hace los fines de semana y festivos, eso quiere decir con un horario de doce del día a doce de la noche, con médico, enfermera que hace procedimientos y curaciones avanzadas y también vamos a tener la extensión horaria de urgencias odontológicas", acotó Carlos Pérez, director del Cesfam Dr. Alejandro Gutiérrez.
Lorena Velasco, Jefa SAMU, puntualizó que "el llamado es a hacer un buen uso del 131, dondequiera que se encuentren a nivel regional en caso de alguna emergencia como intoxicación, mareo, náuseas relacionadas con el consumo de mariscos , insuficiencia o dificultad respiratoria o accidentes de tránsito sin duda llamar a esta línea y en cada dispositivo de Coyhaique, La Junta, Melinka, Villa O'Higgins, Cochrane, Tortel contamos con móviles que son despachadas, según el tipo de urgencia y requerimiento de la comunidad", subrayó.
Consuma con responsabilidad
Es importante destacar que en esta fecha se incrementa de forma importante el consumo de mariscos y pescados, por eso desde la Autoridad Sanitaria hicieron un llamado a evitar intoxicaciones. "Aumenta el consumo de productos del mar y particularmente de mariscos y sumado a eso que en nuestra región tenemos la floración de forma endémica algal masiva, que durante este último año y que los monitoreos indican que hay un aumento de estas toxinas en el litoral, por lo tanto, resulta fundamental reforzar la compra de productos solo en lugares autorizados, porque (…) analizados por el laboratorio de salud pública y ambiental de la Seremi", manifestó Carmen Monsalve, Seremi de Salud.