Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-01-2025
Buscar notas anteriores a 01-01-2025
BioAysén
Revista científica destaca costumbres de pueblos originarios de Patagonia y su relación con la recuperación de ecosistemas
Redacción, Diario El Divisadero
09-03-2025

Durante febrero la revista científica británica People and Nature publicó un artículo sobre los beneficios ambientales asociados a prácticas ancestrales de pueblos originarios de la Patagonia chilena costera. Se trata de un artículo que analiza dos casos de usos tradicionales consuetudinarios importantes para la soberanía alimentaria de las comunidades locales, cuyos efectos sobre los ecosistemas han significado la recuperación de especies y entornos afectados por la sobrepesca y contaminación. 

El articulo "Aportes recíprocos: perspectivas y voces indígenas sobre experiencias marino-costeras en los canales del norte de la Patagonia chilena" fue coescrito por diez autores, siete de los cuales son dirigentes y/o representantes de comunidades indígenas de la zona. El texto ahonda en la importancia de los "corralitos de pirenes" en la isla Apiao, archipiélago de Chiloé, y los "arreglos subacuáticos" en isla Ascensión, archipiélago de las Guaitecas, en las regiones de Los Lagos y Aysén respectivamente, dando cuenta de la importancia de estas prácticas para la subsistencia de las comunidades locales, así como para el restablecimiento y recuperación de especies y ecosistemas degradados o explotados. 

"Este tipo de prácticas son particularmente importantes en ecosistemas marinos en zonas afectadas por la sobrepesca y la explotación de la naturaleza, y debiesen ser consideradas en la gestión sostenible de los recursos", señaló Ricardo Álvarez, autor principal del artículo y encargado de Conservación a Escala Local del Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile, agregando que "por desgracia, estas prácticas ancestrales suelen pasarse por alto en las estrategias gubernamentales de gestión de las costas, en un escenario de crisis socioambiental en el que algunas industrias generan impactos culturales y ecológicos graves sobre las comunidades y los recursos naturales de la costa". 

Complementariamente, Jaime Ojeda, también autor del artículo e investigador de la Universidad de Victoria, Canadá, y de la Universidad de Magallanes, destacó que "Documentar, difundir y comprender cómo se desarrolla la cooperación entre humanos y otras especies, es clave para establecer políticas de gestión responsable de los sistemas socioecológicos marino-costeros. En ese contexto, es tremendamente importante que People and Nature haya publicado este artículo, dándole a esta problemática la importancia que amerita a nivel nacional e internacional".

En el primer uso consuetudinario que expone el artículo, se refiere a los corralitos de pirenes que son pequeños montículos de piedras construidas de forma tal que sirven de refugio para que pequeños peces de roca, también llamados "pilles" o "coldes", desoven entre junio y septiembre. Sus huevos forman pequeños bloques entre las rocas, conocidos como "pirenes", y son parte de la dieta tradicional isleña. Las familias sólo extraen un pequeño porcentaje de éstos, permitiendo a los pilles reproducirse de manera segura en las playas. Los corralitos también sirven de apoyo a otras especies marinas al favorecer su reproducción y aumentar la biodiversidad marina, permitiendo -por ejemplo- el crecimiento de moluscos entre las piedras, junto con crustáceos, algas y otras especies que se dispersan por el resto de la playa, revitalizando la zona costera y generando alimento para las comunidades locales y diversas especies.

El segundo caso de uso consuetudinario expuesto en el estudio dice relación con los "arreglos subacuáticos", práctica llevada a cabo por buzos mariscadores que restauran manualmente el suelo marino afectado por la sobrepesca, con el fin de restablecer la biodiversidad y las relaciones ecológicas entre las especies que existían previamente a la sobreexplotación. Estos arreglos incluyen la reubicación de colonias de piures, choritos, choro zapatos y picorocos, entre otros, incluyendo la protección de los bosques de macroalgas, que son "semilleros" naturales actualmente amenazados por la explotación comercial. Las zonas restauradas permiten que especies de interés económico, como el loco, regresen, favoreciendo las economías locales.  Al igual que los corralitos de pirenes, los arreglos subacuáticos pueden proporcionar refugio y bienestar a muchas otras especies, siempre que permanezcan protegidos de eventos sobre extractivos. 

"Para nosotros como comunidades indígenas, mantener los espacios marinos de manera sostenible y participar efectivamente en su gobernanza, es fundamental para que todo el conocimiento acumulado durante tantas generaciones sobre los ciclos de la naturaleza, de las mareas, de la fertilidad de las especies, sirva para la conservación de la biodiversidad marina", señalan Daniel Caniullán y Yohana Coñuecar, coautores del artículo, desde la comunidad Pu Wapi de las Guaitecas, en la Región de Aysén, y la comunidad Admapu ka Lafquen de Hualaihué, en la Región de Los Lagos, respectivamente.

En efecto, Florencia Diestre, también autora e integrante del Grupo de Investigación en Antropología de la Conservación, destacó que "Los casos presentados en el artículo muestran el profundo conocimiento ecológico de las familias costeras e insulares sobre sus territorios, lo que les permite gestionar de manera sostenible la pesca y los bienes comunes. Estas prácticas se han desarrollado y fortalecido en el ámbito familiar y comunitario, transmitiéndose de generación en generación".

"Para nosotros es una gran alegría poder compartir nuestros saberes con las nuevas generaciones, no sólo de isleños, sino de jóvenes que nos leerán en el mundo" dijo, finalmente, Pedro Jara, autor de este estudio, desde la comunidad Cahuiño de isla Apiao, en la Región de Los Lagos. 

Cabe señalar que éstas y otras costumbres de pueblos originarios son las que se quieren proteger a través de la creación de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios solicitados por las propias comunidades. Los ECMPO proporcionan el marco legal (ley 20.249) para promover una gobernanza marino-costera sostenible y justa, para que los usos consuetudinarios puedan seguir realizándose en el tiempo junto a otras actividades productivas y sustentables de las comunidades locales. Desde su entrada en vigencia el año 2008, en la Patagonia chilena se han presentado 81 solicitudes de ECMPO, de las cuales solo 14 se han aprobado. Cubren una superficie aproximada de 30.339 hectáreas, lo que representa sólo el 0,96% de las casi 3.150.000 hectáreas solicitadas inicialmente.

People and Nature es una revista dedicada a publicar estudios interdisciplinarios que exploran la relación entre humanos y naturaleza. Es parte del prestigioso portafolio de la Sociedad Británica de Ecología. 

Artículo original: https://besjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/pan3.70004

recursos naturales - pueblos originarios
Noticias Recientes
Realizan seminario sobre turismo y destinos en áreas silvestres protegidas
GORE aporta $1.300 millones para concretar construcción de puente El Blanco
Recomendadas
Registran por primera vez ejemplar de siete colores en humedal urbano de Puerto Aysén
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Macías acusa a Alinco de tener una fundación con contratos con el Estado
Tres detenidos: Decomisan un kilo de cocaína y 7 de marihuana cuyo avalúo supera los $130 millones
Diputado Alinco presenta querella contra exgobernadora Macías por eventual fraude al fisco
Justicia acoge recurso de vecinos afectados por conductas violentas de usuarios del albergue Protege
Avisos económicos
Se requiere para reemplazo profesor/a de Educación Básica
Colegio Alianza Austral requiere para reemplazo profesor/a de Educación Básica, 40 horas para reemplazo.       Disponibilidad inmediata.       Enviar antecedentes a secretaria@colegioalianzaaustral.org
secretaria@colegioalianzaaustral.org
Se necesita Profesor, Secretaria y TENS
Se necesita Profesor Básico con mención Matemáticas, Secretaria y TENS Enviar CV a: CVALBORADACOY@GMAIL.COM
CVALBORADACOY@GMAIL.COM
Extravío de T.I.P
Extravío de T.I.P (Tarjeta de Identificación Penitenciaria) del funcionario Luis Enrique Cotal Sanhueza si la encuentra regresarla a cualquier recinto penitenciario de la ciudad de Coyhaique o llamar a Guardia Armada del Ccp de Coyhaique 672-2216111.
Recinto Penitenciario de Coyhaique o Guardia Armada del Ccp de Coyhaique 672-2216111.
Arriendo cabaña calle Riquelme
Arriendo cabaña calle Riquelme N°360 interior. Interesados al 994894760
994894760
Se arrienda cabaña en Ensenada Valle Simpson
Se arrienda cabaña en Ensenada Valle Simpson, entera amoblada, 2 dormitorios, living comedor, baño y cocina. Condominio Privado. Interesados al 994894760
994894760
ARRIENDO DE GALPÓN
ARRIENDO DE GALPÓN De 288 m2 con oficina y cuenta con patio exterior, ubicado en calle Bernardo O'Higgins N°1973 camino a Río Los Palos cruce calle Pangal en Puerto Aysén. +56 9 82065487
+56 9 82065487
NECESITA CONTRATAR CONTADOR O CONTADORA
EMPRESA CONSTRUCTORA  NECESITA CONTRATAR Contador o contadora con deseable experiencia en el rubro de la construcción Enviar antecedentes a: constructoraxt@gmail.com
 constructoraxt@gmail.com
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE Cuenta Corriente del cheque: 9007288 Serie: 61172 Fecha de emisión: 20/01/2025 Monto: $707.900 Nombre: INGENIERÍA, CONSTRUCCIÓN Y ELECTRICIDAD AUSTRAL LIMITADA Causal de la orden de no pago: extravío BANCO ESTADO
BANCO ESTADO
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
ORDEN DE NO PAGO CHEQUE Cuenta Corriente del cheque: 9007288 Serie: 61088 Fecha de emisión: 20/01/2025 Monto: $510.001 Nombre: INGENIERÍA, CONSTRUCCIÓN Y ELECTRICIDAD AUSTRAL LIMITADA Causal de la orden de no pago: extravío BANCO ESTADO
BANCO ESTADO
TECNICO EN PREVENCION DE RIESGOS
Liceo de educación media, técnico profesional, en la ciudad de Coyhaique requieren contratar asistente de la educación para el puesto de PREVENCIONISTA DE RIESGOS para una jornada laboral de 30 horas. Los requisitos del cargo son: tener título de TECNICO EN PREVENCION DE RIESGOS o conocimientos de acuerdo con el puesto ofrecido. Los postulantes deben hacer llegar sus antecedentes curriculares al correo educarcoyhaiquechile@gmail.com
educarcoyhaiquechile@gmail.com
Se necesita contratar profesor con mención en educación intercultural bilingüe
La escuela "Nuestra Señora de la Divina Providencia" ubicada en la localidad Puerto Gaviota, necesita contratar profesor con mención en educación intercultural bilingüe o con algún nivel de especialización para impartir la asignatura de lengua y cultura de los pueblos originarios ancestrales. Por 4 horas pedagógicas. Disponibilidad inmediata. Enviar antecedentes a: nathali.roa@gmail.com
nathali.roa@gmail.com
SE NECESITA Profesor(a) de Enseñanza de Ciencias
Colegio de Coyhaique, necesita contratar: * Profesor(a) de Enseñanza de Ciencias para reemplazo por licencia médica (40 horas). Enviar antecedentes a: secretaria@materdeicoyhaique.cl
secretaria@materdeicoyhaique.cl
SE BUSCA GATITA
BUSCAMOS GATITA INDOOR RECOMPENSA $ 200.000
+569 62376435 CON JAVIERA
EXTRAVIO DE CHEQUE
Se da ORDEN DE NO PAGO, por EXTRAVÍO al CHEQUE N° 61088, de CUENTA CHEQUERA ELECTRÓNICA N° 84370678676, del BANCO ESTADO a nombre de INGENIERÍA, CONSTRUCCIÓN Y ELECTRICIDAD AUSTRAL LIMITADA Rut: 77.946.075-4. SUCURSAL COYHAIQUE
BANCO ESTADO
EXTRAVIO DE CHEQUE
Se da ORDEN DE NO PAGO, por EXTRAVÍO al CHEQUE N° 61172, de CUENTA CHEQUERA ELECTRÓNICA N° 84370678676, del BANCO ESTADO a nombre de INGENIERÍA, CONSTRUCCIÓN Y ELECTRICIDAD AUSTRAL LIMITADA Rut: 77.946.075-4. SUCURSAL COYHAIQUE
BANCO ESTADO
Se vende Jeep Nissan
Se vende Jeep Nissan Qashqai, año 2019 Unico dueña, cierre centralizado, espejos eléctricos, frenado automático, radio bluetooth, entrada aux, conexión USB, mando de control al volante. +56936345338 https://www.facebook.com/share/p/1WiV48EDub/
+56936345338 https://www.facebook.com/share/p/1WiV48EDub/
Concurso Público, en servicio ATE para "Asesoría a la Gestión en Convivencia Escolar"
CORPORACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO DIEGO PORTALES DE COYHAIQUE La Corporación Educacional Colegio Diego Portales de la comuna de Coyhaique, llama a Concurso Público, en servicio ATE para "Asesoría a la Gestión en Convivencia Escolar" financiado con recursos ley SEP. Solicitar bases entre el 11 al 14 de marzo de 2025 al correo: diegoportales.coyhaique@gmail.com
diegoportales.coyhaique@gmail.com
VENDO
VENDO Elevador gata central Puli PL-C55 Elevador Tijera Puli PL-C55 (alineación 5,5m) Alineadora Sunshine S-M5 (3D) NUEVA Valor $14.000.000.- Se encuentran en La Junta +569 36683902
+569 36683902
SE NECESITA INSPECTOR DE PATIO Y DOCENTE DE AULA LENGUAJE
Liceo Bicentenario Agrícola e Industrial de la Patagonia, establecimiento educacional técnico profesional en Coyhaique, requiere evaluar la contratación de:   DOCENTE DE AULA para la asignatura de LENGUAJE También necesitamos antecedentes curriculares de INSPECTOR DE PATIO Todos los interesados pueden hacer llegar sus antecedentes curriculares al correo Coyhaique.administracion@snaeduca.cl
Coyhaique.administracion@snaeduca.cl
* Profesor(a) de Enseñanza General Básica.
Colegio de Coyhaique, necesita contratar: * Profesor(a) de Enseñanza General Básica. Enviar antecedentes a: recursoscv2024@gmail.com
recursoscv2024@gmail.com
Colegio de Coyhaique Requiere:
1. Profesora de Artes Visuales. 14 hrs 2. ?Profesor de Matemáticas reemplazo pre y post natal 29 hrs. 3. ?Profesor de Música 21 hrs 4. ?Profesor de Lenguaje 7 hrs. 5. ?Profesora de Educación General Básica para reemplazo. Requisito: Profesores Titulados
Antecedentes a correo: informatica@adexupery.cl
VENDO
Elevador gata central Puli PL-C55 Elevador Tijera Puli PL-C55 (alineación 5,5m) Alineadora Sunshine S-M5 (3D) NUEVA Contenedor 12 metros Todo va dentro del contenedor. Valor $18.000.000.- Se encuentra en La Junta
+569 36683902
Arriendo casa central
3 dormitorios 3 baños, living comedor, cocina y despensa, leñera y entrada de vehículo. En excelente estado
Interesados llamar al número 976675026.
Vendo estratégico terreno urbano Zona (ZU1)
SurterrasChile.com PUYUHUAPI 987 M2. Cercano servicentro Copec, excelente exposición comercial. $200.000.000
+56 961823021
Se vende camioneta Chevrolet Colorado
año 2023, 2.8 TD, auto LTD 4WD, Diesel, 28.000 km. régimen normal, valor: $27.900.000. puesto en Coyhaique. Se paga contra entrega
contacto WhatsApp +56 9 31985791
Guías profesionales