Valparaíso-. Tras un debate de diez horas, la Sala del Senado aprobó la Reforma de Pensiones con una amplia mayoría de 40 votos a favor, versus siete en contra. La iniciativa dispone, entre otros puntos, el aumento de la cotización con cargo del empleador, el mejoramiento de la Pensión Garantizada Universal -PGU-, la cotización con rentabilidad protegida, el Fondo Generacional y el Seguro Social (de invalidez, de sobrevivencia y de expectativa de vida).
En la maratónica jornada, ya en la madrugada del martes 28 de enero, la senadora por la región de Aysén, Ximena Órdenes Neira, destacó en su intervención el trabajo realizado en 39 sesiones de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, que revisaron a detalle el texto. "Voy a votar a favor porque como legisladora creo que parte de nuestras tareas es garantizar mayor equidad de género y a las mujeres. Hoy se recupera mucho espacio. Quiero felicitar el trabajo que realizaron ministros, legisladores y quienes estuvieron en estas 39 sesiones trabajando para dar garantías de que vamos a hacer un cambio. A mi juicio, vamos a avanzar en justicia previsional".
La parlamentaria recordó que "han pasado más de cuatro décadas desde que se promulgó el Decreto Ley 3.500, que creó el actual sistema previsional en Chile", sosteniendo que "cuando se crean las AFP, a mi juicio, lo que se vulnera o lo que se pulveriza es el principio de seguridad social, por eso es tan importante que hoy estemos discutiendo un proyecto de ley que crea un Sistema Mixto de pensiones en Chile".
Bancada transversal de senadoras por la Reforma Previsional
"Quiero valorar el trabajo que hicieron las senadoras en este espacio, en el Senado, porque uno de los grandes avances de este proyecto es que se hace cargo de brechas históricas, sobre todo con las mujeres que a mi juicio han tenido prácticamente 45 años de injusticia previsional", destacó Órdenes, quien formó parte de la bancada de senadoras que impulsaron una serie de iniciativas en torno al debate que se sostenía en la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado.
La idea de esta bancada era representar una brecha de género evidente en las cifras de las actuales jubiladas. La senadora señaló que "aunque suene increíble, la pensión autofinanciada que pagan las AFP a las mujeres chilenas, no alcanza a ser el 10% de un salario mínimo. Estamos hablando de pensiones autofinanciadas menores a los 50 mil pesos. Un tercio de lo que reciben los hombres, prácticamente con iguales cotizaciones". La representante aisenina aseguró que "esto se corrige en este proyecto y yo creo que ese es uno de los grandes avances que vamos a poder mostrar durante la noche de hoy".
"El todo o nada no resultó"
La parlamentaria valoró el acuerdo destacando la actitud democrática del diálogo que lo posibilitó y recordó la experiencia anterior en torno al debate previsional, instancia en la cual no se logró llegar a un acuerdo. "Yo creo que hay que sacar lecciones también. Cuando queríamos todo, nos quedamos en nada. Y hoy día se ha construido un acuerdo a través del diálogo que nos permite primero tener una arquitectura distinta. Para tener más pensiones hay que ahorrar más y el incremento de siete puntos a mí me parece que es importante para avanzar en esa línea", señaló Órdenes.
Del mismo modo, la parlamentaria reconoció que "respecto a la industria, me hubiera gustado más cambios, pero tenemos que ser coherentes con los acuerdos y aquí nadie renuncia a seguir avanzando", a la vez que destacó los que calificó como un avance hacia una mayor seguridad previsional. "El tema de la licitación de stock me parece importante. Hay mayor transparencia también en cómo actúan las AFP en Chile. El Seguro Social nos permite recuperar lo que perdimos en los 80's. Crear un Sistema Mixto significa también tener una mayor seguridad social", relevó, entre otras modificaciones.
De este modo, luego de sendas sesiones tanto de la Comisión de Hacienda, como de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, la Reforma fue visada por el Senado, quedando en condiciones de cumplir su tercer trámite, para que la iniciativa logre ser ley.