Más de 700 viviendas sociales se encuentran actualmente en pleno proceso de construcción en diferentes localidades y comunas de la región de Aysén. Así lo confirmó este martes la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Paulina Ruz Delfin, al ser consultada por las proyecciones que tiene el Ministerio de Vivienda para lo que será el último año de gestión del Gobierno.
La autoridad sectorial enfatizó en que estas cifras tienen que ver con el principal compromiso asumido por el sector en 2022, el cual consiste en cumplir la meta regional del Plan de Emergencia Habitacional, lo que en la región consiste en superar las mil 293 soluciones entregadas, dejando además proyectos en ejecución y otros con subsidio en la mano.
"Efectivamente, según las cifras del mes de febrero, llevamos un 92,8% de avance en nuestro Plan de Emergencia Habitacional, pero además tenemos en la actualidad un total de 719 viviendas en ejecución, las que, si bien están en su mayoría en las comunas de Aysén y Coyhaique, también se ubican en otros sectores, como la localidad de La Junta, en el extremo norte de la región. En la comuna de Aysén, por ejemplo, tenemos más de 200 viviendas en ejecución, entre las que se cuentan 59 para las familias del comité Patagonia Alegre de Puerto Chacabuco, donde hace más de 25 años que no se contaba con un conjunto habitacional nuevo; 57 viviendas para las familias del comité Amuyen 3 y otras 103 viviendas para las familias de los comités Tesoro Austral, Ahora Voy por Ustedes y Mirando hacia el Futuro, las que ya se están ejecutando en terrenos que pudimos adquirir a través del Serviu través del Serviu", precisó.
Agregó la Seremi Paulina Ruz, que a esas viviendas se suman 192 departamentos del proyecto de Integración Social y Territorial "Lomas de Coyhaique II", donde se consideran cupos para familias vulnerables y también para familias de sectores emergentes y medios en la capital regional.
"No podemos olvidar que también a fines del año pasado dimos la partida al proyecto habitacional más grande de la región, en terrenos de la Chacra G 1 de Coyhaique. Allí las empresas Xinta y Entre Ríos están construyendo las primeras 237 viviendas para las familias de los comités Caminando por Coyhaique, Ventisqueros, Adonay y Chicos de la Patagonia. Este es un hito histórico, porque son entre 10 y 15 años de espera de estos comités. Allí se construirán también las obras de macro infraestructura, donde se incluyen las matrices de agua potable, colectores de alcantarillado, electrificación, alumbrado público y pavimentación, entre otros. Estos adelantos darán factibilidad para la construcción de los próximos proyectos en el sector, donde solo en una primera etapa se espera construir más de mil 200 soluciones habitacionales para seguir disminuyendo las necesidades de nuestra gente de Coyhaique y mejorando sobre todo su calidad de vida", aseguró.
En ese mismo contexto la Seremi expresó su confianza en que pronto se logre concretar la contratación de otros importantes proyectos en la región, como por ejemplo la construcción de viviendas para el comité "Unión y Esperanza" conformado por 101 familias de Balmaceda.
Finalmente, la Seremi de Vivienda, Paulina Ruz, destacó la gran calidad, diseño y seguridad de las soluciones que se están entregando tanto en sectores urbanos como rurales, lo que genera además una gran cantidad de puestos de trabajo, todo con un complemento de obras urbanas que sin duda nos permiten construir ciudades más justas y con mejores expectativas de vida para las generaciones del presente y el futuro.