Coyhaique-. En conversación con El Divisadero TV, el Seremi de Economía, Carlos Pacheco, detalló las ayudas que el Estado está entregando a los empresarios y emprendedores de nuestro país ante duro golpe que ha impactado a todos los sectores económicos, producto de la pandemia del Covid-19.
El Secretario Regional Ministerial reconoció que de las 8.700 empresas activas en nuestra región, el 99% son microempresas o negocios familiares y, de estas, solo 151 empresas regionales han accedido a créditos con facilidades, por un total de 6.600 millones de pesos.
Pacheco comentó que "la gente del sector gastronómico y hotelero lo está pasando muy mal, muy muy mal, porque aparte tuvimos que colocar restricciones a la llegada de personas a la región", debido a la suspensión de vuelos hacia nuestra región.
"Tenemos varios sectores que tenemos que abordar, que saber no reinventarlos, pero sí adaptarlos" y, para eso aseguró que "tenemos instrumentos para poder llegar a ellos, pero tenemos limitantes para que ellos puedan acceder".
Dificultad para acceder a créditos
En ese escenario, explicó que existen 24.000 millones de dólares puestos por el Estado para entregar créditos sin interés, pero también admite que muchos sectores se han visto afectados al no poder acceder a estos créditos, debido a que ya venían arrastrando problemas a causa de la estallido social y otras deudas derivadas de los últimos meses. Esto, sumado a que dichos créditos deben comenzar a pagarse en seis meses, en medio de una incertidumbre en la que no se sabe si su negocio podrá soportar dicho período.
"Hemos levantado varias agendas económicas y hemos comenzado a trabajar con Corfo", indicó Carlos Pacheco, para ir en ayuda de aquellos empresarios "mipe" que tenían este tipo de deudas o que eran menos rentables para los bancos por tener Dicom, para entregarles créditos de instituciones financieras no bancarias.
Sin embargo, el Seremi de Economía fue enfático en señalar que "esta situación, una pandemia de este estilo que no vivíamos en el mundo desde hace 100 años, hace que nos reinventemos, nos adaptemos y, en el mejor de los casos o el peor de los casos para algunos, cambiar completamente lo que estoy haciendo con un negocio nuevo".
En ese sentido aseveró que existe un "nuevo trato" hacia los clientes. "Hoy día es el momento en que los bancos se pongan a la altura de las personas. En eso tenemos que ser consecuentes, que los bancos lo están haciendo. No te estoy diciendo que todos los bancos ni medianamente. Yo creo que los bancos, sobre todo en nuestra región, están jugándosela por las personas y digo jugándosela porque están analizando caso a caso. Y esto también que no lo tomemos como... si sabemos que vamos a necesitar este apoyo, seamos un poquito más pacientes debido a la cantidad de solicitudes que han llegado".
Crisis del turismo
Justamente, el rubro más golpeado en nuestra región ha sido el turismo, según se desprende también de las cifras de desempleo entregadas este viernes por el INE.
Al respecto, Carlos Pacheco señaló que se hace necesario "replantear algunos mecanismos de apoyo". "Hemos sido de las pocas regiones, yo diría que la primera región, que lanza un programa como el Renace Aysén con fondos FNDR", argumentó.
Y ante la dificultad de muchos de estos empresarios turísticos que han visto cómo se les cierra la puerta en la cara al ahora de pedir créditos y facilidades para sobrevivir en esta época del año en la que no hay movimiento, señaló que "sabemos que hay empresarios que van a quedar fuera, sabemos que mucha gente no va a poder optar a estos programas, pero también quiero entregar tranquilidad a los gremios del turismo. Y es que tenemos que ver que el Gobierno Regional también está considerando al gremio del turismo. Tenemos recursos que podemos, como Ministerio de Economía dentro de estas tres direcciones (Corfo, Sernatur y Sercotec), ya tenemos considerado un Renace Aysén especial para el rubro del turismo".
"Acá somos como una familia, no todos los hijos son iguales, ni tenemos las mismas necesidades. Tenemos que llegar a la mayor cantidad de personas para poder apoyar. En esto tenemos que ser sinceros también. Sabemos que ante lo que está ocurriendo en el mundo, esto no es solamente con nosotros. Tenemos que saber adaptarnos, tenemos que saber reinventarnos y tenemos que saber crear una metodología la cual nos haga generar la confianza para que seamos visitados", indicó.
Mira la entrevista completa.