Villa O'Higgins-. El Comité de Adelanto del Río Mosco expresa su profunda preocupación y malestar ante la reciente presentación de la cartera de proyectos 2025 del Ministerio de Obras Públicas (MOP), la cual no contempla ningún avance en infraestructura para ese sector.
A través de una declaración pública indican que desde hace más de una década, los habitantes de la ribera sur del Río Mosco han gestionado diversas solicitudes para mejorar la conectividad y seguridad del sector, enfrentándose a la precariedad de una pasarela peatonal en condiciones deficientes y la inexistencia de un camino enrolado.
"Sin embargo, el MOP ha postergado cualquier solución, señalando que la falta de caminos enrolados imposibilita la planificación de un puente definitivo. Esta situación desconoce que la solicitud de enrolamiento ha estado pendiente desde el año 2013, sin respuesta concreta por parte de las autoridades competentes".
Agregan que resulta aún más preocupante que, dentro de la misma cartera de proyectos para 2025, se contemple un puente mecano colgante en el sector del Río Pascua, comuna de Tortel, destinado a una cantidad de habitantes considerablemente menor que los afectados en la ribera sur del Río Mosco.
"Además, existen antecedentes de que en dicho sector no solo se instalará un nuevo puente, sino que también se contempla la restauración de al menos siete mecanos y la finalización de un tramo de carretera de aproximadamente 10 kilómetros bordeando el mar, con el fin de conectar con el Ventisquero Montt. Esta situación deja entrever una priorización orientada más hacia el desarrollo turístico que hacia las necesidades básicas de conectividad de las comunidades locales, donde pareciera que los turistas tienen más privilegios que los propios pobladores", critican.
Antecedentes del problema
Señalan que, en 2013, Subdere entregó una pasarela peatonal con el objetivo de mejorar la conectividad entre ambas riberas del Río Mosco. No obstante, su diseño inadecuado y su ubicación a solo dos metros sobre el nivel del río han generado constantes problemas. Desde 2018, las crecidas han deteriorado gravemente la infraestructura, situación que se agravó en 2019 con la destrucción parcial de la pasarela. A pesar de los múltiples informes presentados y las solicitudes de reparación dirigidas a las autoridades municipales y regionales, no se ha logrado una solución definitiva.
Señala el comité que a esto se suma que la cartera de inversión local para el año 2024, presentada por la Secplan del Municipio de O'Higgins, destinó casi 400 millones de pesos a la construcción de miradores y plazas, mientras que para el sector del Mosco se asignaron apenas 15 millones de pesos, una cifra apenas superior a los 12 millones del año anterior, que han sido utilizados para "parches" que no resuelven los problemas estructurales del sector. Todo esto fue aprobado por el concejo municipal, lo que refleja una falta de voluntad política concreta para atender las necesidades históricas de esta comunidad.
Exigencias de la comunidad
Ante esta situación, el Comité de Adelanto solicita el enrolamiento inmediato del camino de acceso a la ribera sur del Río Mosco, permitiendo que el sector pueda optar a proyectos de conectividad. Además, la inclusión de un anteproyecto para la construcción de un puente vehicular definitivo, que garantice un tránsito seguro y estable para los residentes y trabajadores de la zona.
También un pronunciamiento formal del Ministerio de Obras Públicas sobre los criterios utilizados para la priorización de proyectos en la región de Aysén, y las razones por las cuales el sector del Río Mosco continúa siendo postergado.
"Es fundamental que las autoridades actúen con responsabilidad y equidad en la distribución de recursos, garantizando soluciones concretas y efectivas para todas las comunidades de la región. La población del Río Mosco no puede seguir esperando, mientras otras localidades con menor cantidad de habitantes reciben proyectos de conectividad de alto impacto y recursos públicos se destinan a proyectos ornamentales o turísticos", indican.
Por último, el Comité de Adelanto del Río Mosco hace un llamado a la comunidad y a los medios de comunicación a visibilizar esta problemática y exigir respuestas de parte de las autoridades competentes.
Foto referencial de archivo