Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Coyhaique

Buses eléctricos para 2027: El futuro de un anhelo ciudadano

Luego de meses de incertidumbre, el emblemático proyecto de transporte público para Coyhaique resucitó para tomar nuevas fuerzas con un nuevo plazo y una nueva modalidad de financiamiento que debería ser aprobada a la brevedad. Así serán sus recorridos.
Redacción, Diario El Divisadero

Con los colectivos a $1.000, un parque automotriz colapsado y una serie de alternativas fuera de la legalidad que incluso han provocado muertes en Coyhaique, la capital regional echa de menos un sistema de transporte público que pueda acercar a las personas a sus trabajos, lugares de estudio, al centro de la ciudad y de vuelta a sus hogares.

Por eso, el anuncio de la llegada de buses eléctricos generó tanta expectativa para la comunidad coyhaiquina. Sin embargo, luego de ocho años de trabajo, cambios de gobierno central y regional, dimes y diretes, y varias negociaciones, por fin esta semana se anunció que el proyecto será reimpulsado en un convenio de programación entre el Gobierno Regional de Aysén y el Ministerio de Transportes.

El problema era la aparente falta de voluntad política y conocimiento sobre el proyecto aprobado por el CORE anterior, pero el acuerdo anunciado el martes permitirá echar a andar un Plan de Inversiones de largo plazo. En ocho años, el objetivo es realizar mejoras a la conectividad de toda la región, mediante distintas herramientas. 

Era lo que la semana anterior pedía el gobernador Marcelo Santana: un conjunto de medidas, una estrategia regional de desarrollo del transporte público. 

Este plan de inversiones permitirá "mejorar la red de subsidios de Aysén y el desarrollo de infraestructuras como terminales de buses en gran parte de la región de Aysén", como indicó el gobernador Santana, lo que incluye la red de transporte público para Coyhaique y la renovación de taxis colectivos para las principales ciudades de la región.

La modalidad cambiará respecto del plan original. Ahora se habla de un proyecto de subsidio de inversión, en el que se licita el proyecto y una empresa operadora privada recibirá anualmente subsidios financiados en parte por el Ministerio de Transportes y en parte por el Gobierno Regional.

La propuesta implica que "una empresa construye, desde el año uno, el terminal eléctrico, adquiere los 37 buses, de los cuales 33 están para la operación. Luego, en un plazo de ocho años, el Estado va pagando este subsidio con recursos del Ministerio de Transportes y el Gobierno Regional por ocho años, con cuotas anuales", señaló el gobernador Santana.

La propuesta ahora debe ser aprobada por el Ministerio de Hacienda y ser presentada al Consejo Regional de Aysén para su votación y aprobación, lo que permitiría tener elaborado el convenio de programación durante el primer semestre de este año. 

Un nuevo sistema de transportes urbano

El proyecto "es muy similar a lo que se había presentado", asegura Santana. Se trata de 37 buses de nueve metros de longitud, con 24 asientos y accesibilidad universal que estarán  destinados al recorrido urbano y rural, porque la demanda ciudadana tomó en cuenta las necesidades de toda la comunidad de la comuna.

El Seremi de Transportes, Hans Zimmermann, detalló que "no hay ninguna variación en torno al perfil, al tipo de buses, al trazado o al espíritu de la iniciativa en sí misma. Se entiende que esto está diseñado con fundamentos técnicos detrás y lo que vamos a modificar es la modalidad de financiamiento".

"No es una alternativa que parta en esta administración, es un proyecto que debe llevar más de ocho años. Los trazados, el perfil del servicio, fueron diseñados en conjunto con la comunidad, a través de múltiples instancias de participación ciudadana. Se definieron los recorridos, las frecuencias y una serie de aspectos operacionales que son clave para contar con un buen servicio", indicó el titular regional de la cartera.

En otras palabras, el operador que gane la licitación no podrá fijar tarifas ni cambiar los recorridos que ya están fijados por la autoridad.

Recorridos

El sistema de transporte público con buses eléctricos considera dos trazados principales que también tendrán dos extensiones hacia los sectores rurales de Valle Simpson y El Claro (hasta el aeródromo Teniente Vidal).

El primer recorrido tiene su punto de partida en el Campus Patagonia de la UACh, en el camino a Coyhaique Alto, pasa por el Museo Regional y el Liceo Agrícola y entra al sector Escuela Agrícola hasta calla Hielos de la Patagonia para subir por Tucapel Jiménez, avenida Escuela Agrícola y Campos de Hielo. Al llegar a Bilbao comienza a bajar pasando por el Cesfam Alejandro Gutiérrez y dobla por Victoria hasta cruzar Baquedano para entrar a la Población Marchant. Retoma Baquedano a la altura del Cementerio Municipal y en Carrera ingresa al centro hasta Magallanes pasando por fuera del Hospital Regional Coyhaique. Llega hasta Magallanes con Simpson, dobla en Ogana y en Las Violetas gira para pasar por el Terminal de Buses y terminar su recorrido. La extensión del recorrido le permite seguir desde Ogana hacia Valle Simpson y finalizando el viaje en Villa Frei.

Más de 30 kilómetros tomará el recorrido que unirá Coyhaique con Villa Frei

De vuelta, el recorrido sigue por Ogana y 12 de octubre hasta Carrera, para subir por Baquedano hasta Victoria, 21 de mayo y Gastón Adarme hasta Bilbao donde baja por Campos de Hielo, Escuela Agrícola, Tucapel Jiménez, sector escuela Agrícola y retoma Baquedano hasta el Campus Patagonia de la UACh. 

Recorrido desde Escuela Agrícola hasta Ogana

El segundo recorrido une los mismos puntos, pero por otros sectores de Coyhaique. Comienza en el Campus Patagonia y sigue por Baquedano hasta el sector Escuela Agrícola, sube por Tucapel Jiménez, Escuela Agrícola y Campos de Hielo hasta Errázuriz. Desde allí baja hasta Gastón Adarme, toma Circunvalación Oriente-Poniente (pasando por los Colegios El Camino y Sembradores), dobla en Victoria, Divisadero y baja por Alfonso Serrano y Simpson hasta Lillo, desde donde enfila hacia el centro. En Baquedano gira por Portales, Presidente Ibáñez, Carrera y Magallanes (por fuera del Hospital Regional) hasta la Ruta 7, donde pasa por el Terminal de Buses y finaliza en Las Violeta con Ogana. La extensión del recorrido comienza desde allí y toma la ruta X-600 desde la Rotonda del Mate hasta el aeródromo Teniente Vidal.

De regreso, el trazado toma Ogana hasta Los Coigües y sube por Alfonso Serrano, Divisadero, Victoria, Circunvalación Oriente-Poniente, Gastón Adarme y Simpson hasta Campos de Hielo, desde donde comienza a bajar por Escuela Agrícola, Tucapel Jiménez, Hielos de la Patagonia y Baquedano hasta el Campus Patagonia.

Recorrido hasta ida y vuelta Teniente Vidal

Dejar amarrado el proyecto

El Seremi Zimmermann se siente orgulloso del proyecto y su trazado. "Por eso tiene el respaldo ciudadano que tiene, porque fue construido junto a la comunidad", dice.

El objetivo ahora es asegurar su concreción y que no quede nuevamente en el papel. "Lo importante es dejar establecido que el compromiso de nuestro gobierno es avanzar en esta iniciativa en lo que nos queda de administración y dejar todo amarrado para que esto continue y salga adelante y los vecinos de Coyhaique puedan contar con una sistema de transporte público a la altura de sus necesidades", comenta el Seremi de Transportes.

Lo mismo comparte el gobernador Santana, quien señala que este plan va de la mano con una serie de inversiones para habilitar las calles de la ciudad para recibir a los buses eléctricos. "Vamos a hacer una intervención grande con el ministerio de Vivienda, con el Serviu. Hemos puesto a disposición recursos y equipos para trabajar en un proyecto de mejorar la urbanidad de la ciudad". 

La idea es "avanzar paralelo, pero no vamos a esperar que esté primero uno para avanzar en lo segundo", señala asegurando que "siendo optimistas, 2027 es un plazo que podríamos proyectar para entrar en funcionamiento".

Coyhaique - Transportes - buses eléctricos
Noticias Relacionadas
Buses eléctricos para Coyhaique: ¿En qué va el esperado proyecto?
Formalizan a cinco imputados por microtráfico de ketamina en Coyhaique
Noticias Recientes
Recuperan casa fiscal ocupada ilegalmente en población Los Pioneros
Jóvenes de Aysén puden realizar captura fotográfica y revalidar TNE en Injuv
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Labocar determinará causa y origen de incendio que cobró la vida de una menor en Coyhaique
Niña fallece en incendio que afectó a vivienda de 2 pisos en pasaje Cerro Sombrero
Profesionales del consultorio Alejandro Gutiérrez inician movilización
Concejala Valdebenito cuestiona y lamenta reiteradas alzas de tarifas eléctricas
Avisos económicos
Venta de Patente de Alcoholes:
Venta de Patente de Alcoholes: Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique.1.150 UF. SOLO INTERESADOS. WhatsApp: +56 9 61237917
+ 569 61237917
Profesores Titulados: Lenguaje
Colegio de Coyhaique Requiere Profesores Titulados: Lenguaje Para reemplazo. Antecedentes a: informatica@adexupery.cl
informatica@adexupery.cl
Profesor de Religión Evangélica
Colegio requiere Profesor de Religión Evangélica Enviar cv a: cvalborada@gmail.com
cvalborada@gmail.com
SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa
Ana María Guillon CORRETAJES Celular 9 96495202 SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa Individual 2 pisos. 3 dormitorios. 2 baños. Estufa pellet nueva. Bodega. leñera. Patio techado. Excelente estado - Valor UF 4.500
Celular 9 96495202
Se arrienda casa
Se arrienda cómoda y acogedora casa ubicada en Sector El Claro  Características: - 2 amplios dormitorios - 1 baño - Living | Comedor | Cocina - Combustión lenta - Cocina a leña - Leñera - Excelente iluminación natural - Ideal para familias o profesionales Interesados comunicarse al +56989062683
+56 9 89062683
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales